• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amplía SEP la participación de los docentes hablantes de lenguas indígenas en la elaboración de materiales educativos

Redacción Por Redacción
10 agosto, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de agosto (AlmomentoMX).- Para hacer efectivo el derecho que tienen niñas, niños y jóvenes a recibir una educación laica, gratuita, obligatoria, pertinente y de calidad, la directora general de Educación Indígena (DGEI), Rosalinda Morales Garza, afirmó que, por instrucciones del secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, se amplía la participación de los docentes hablantes de lenguas indígenas en la elaboración de los materiales educativos de 3º y 4º años de primaria para el ciclo escolar 2019-2020.

Con el apoyo de más de 300 maestras y maestros hablantes de 22 lenguas maternas y de instituciones de educación superior como el CIESAS, la UPN y la UNAM, la Secretaría de Educación Pública (SEP) logró incorporar a los libros de texto gratuito los conocimientos y saberes ancestrales de los pueblos originarios para sustituir, eventualmente, a los materiales educativos elaborados en la década de los noventa.

Las 22 lenguas en mención son: náhuatl, tseltal, hñähñu, náayeri (cora); nuntajiiyi (popoluca); maya, yaqui, tutunakú, tsotsil, tojol-ab ´al, CH´ol, hñöhñö, ñomndaa, purépecha, Jñatjo/ Jñatrjo (mazahua); yokot´án (chontal); O´dam/Au´dam; warijó (guarijío); Ódami, ralámuli, oichkama (pima) y me´phaa.

Con el Nuevo Modelo Educativo, y a través de las asignaturas: Lengua Materna; Lengua Indígena y Segunda Lengua, y Lengua Indígena, Morales Garza aseguró que se reconoce la diversidad y refuerzan las acciones para favorecer el desarrollo de la población indígena.

Dentro de los Aprendizajes Clave, agregó, se integran componentes que permiten mejorar la educación indígena, uno de ellos, son los ámbitos de Autonomía Curricular, para que los estudiantes puedan adquirir conocimientos relacionados a las necesidades e intereses particulares que existen en su entorno social y que facilitan la enseñanza de conocimientos regionales, para ampliar la información cultural y de tradiciones propias.

“Es posible operar un uso más flexible del lenguaje acorde con los escenarios multilingües en cada contexto que se complementa con las asignaturas de español y lengua indígena, como primera o segunda lengua. Esta visión refuerza el desarrollo de un bilingüismo equilibrado o bilingüismo eficaz”, abundó.

Asimismo, recordó que con la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas -que en 2017 cumplió 10 años- “los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, sistemas de escritura y literaturas(…)”, y en este sentido, la SEP ha renovado para el ciclo escolar 2018-2019 los libros de texto gratuito en lenguas indígenas, para el maestro y para los alumnos de 1º y 2º años.

En el marco del Día internacional de los pueblos indígenas, la SEP refrenda su compromiso de brindar educación de calidad y priorizar a la población en situación de vulnerabilidad atendiendo la diversidad social, de género, cultural, y lingüística del país, subrayó.

Informó, también, que como parte de esta importante conmemoración, a partir del 9 de agosto, se montará en las instalaciones de la Dirección General de Educación Indígena, la muestra infográfica e interactiva La serpiente del tiempo, en la que se podrá conocer el trayecto de la educación indígena desde 1978.

Finalmente, dijo que a propósito del 40 aniversario de la DGEI, y de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos “la Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas”. Por ello, las instituciones de gobierno trabajan en el eje transversal de la equidad y la inclusión.

AM.MX/fm

The post Amplía SEP la participación de los docentes hablantes de lenguas indígenas en la elaboración de materiales educativos appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Turismo de reuniones, contribuye al crecimiento económico y es una inversión social: De la Madrid

Siguiente noticia

Crean politécnicos bioplástco con cáscara de mango

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Crean politécnicos bioplástco con cáscara de mango


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.