• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Congreso radioeléctricamente presionado

Redacción Por Redacción
11 junio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Ya hay nueva ley de telecomunicaciones
• El segundo round: las leyes secundarias

El presidente Peña Nieto ya promulgó la reforma constitucional a las telecomunicaciones y la competencia económica; el acto protocolario se celebró en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, a unos pasos de la residencia presidencial de Los Pinos, colindante con el Bosque de Chapultepec en ciudad de México. Pero terminada la fiesta de la promulgación, ahora viene la etapa más resbaladiza, la de la elaboración de las leyes secundarias que normarán el mercado, las relaciones entre el Estado y los concesionarios del espectro radioeléctrico, los usos y abusos.

Este mismo martes 11 de junio podría iniciar el plazo de 180 días para que el Poder Legislativo elabore la ley reglamentaria. O sea que la reglamentación podría quedar lista en diciembre, a más tardar el siete de diciembre, o irse al periodo legislativo a iniciarse en febrero del año venidero. Pero de todos modos, las comisiones de trabajo de la Comisión Permanente (formada por representaciones de ambas cámaras, cuando están en receso)  – la de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, y la llamada Tercera, la de Hacienda y Crédito Público, Comunicaciones y Obras Públicas – están listas para entrarle al toro, sobre todo al de las presiones de los más influyentes concesionarios de las ondas hertzianas.

Ya afinan su estrategia de cabildeo, los grupos de presión de los Azcárraga, de los Salinas, de los Ibarra, de los Vargas y del más poderoso de todos juntos, Carlos Slim, para convencer a los legisladores de las ventajas de reglamentar la ley a su beneficio. Las telebancadas que los oligopolios lograron incrustar en las cámaras obviamente que también pujarán por echar abajo asuntos no muy del agrado de los pulpos de la televisión y la radio, y de la telefonía fija y celular, que se colaron en la reforma promulgada hoy por Peña Nieto.

Como lo advirtió recientemente una experta – Beatriz Solís, de la Universidad Autónoma Metropolitana -, el reto de la reforma es la elaboración de la ley secundaria, en la que no se podrán dejar de lado temas tan importantes como fortalecer el enfoque social que tiene que ver con los medios de comunicación; la regulación de los contenidos; quién los va a regular; los derechos de los periodistas que trabajan en los medios de comunicación; el derecho de réplica, que ya está en la Constitución, así como el equilibrio en la llamada  industria de las telecomunicaciones.

Las comisiones de trabajo de la Comisión Permanente del Congreso tienen también que legislar sobre los tipos penales especiales para castigar las prácticas monopólicas en el mercado de la radio, la televisión y las telecomunicaciones en general. La ley secundaria incluye también la homologación del régimen de permisos y concesiones; el derecho de réplica y los principios para que haya competencia en radiodifusión y telecomunicaciones, entre otros. Ah, y la creación de las dos cadenas de televisión, una pública y otra para el sector privado, así como la integración del Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica, órganos autónomos que serán fundamentales para garantizar la competencia en el mercado de las telecomunicaciones y la radiodifusión.

Pero los legisladores tendrán que estar con un ojo al gato y otro al garabato, para que los concesionarios poderosos no les metan ni un gol. Ni Televisa, ni TVAzteca, ni Radio Centro, ni MVS, ni el pulpo de las comunicaciones digitales y de la telefonía celular en buena parte del hemisferio occidenta, Carlos Slim.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Cadereyta: nadie quiso firmar

Siguiente noticia

Ministro Silva Meza: Acepto su convocatoria

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Ministro Silva Meza: Acepto su convocatoria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.