• Aviso de Privacidad
martes, mayo 30, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Congreso radioeléctricamente presionado

Redacción Por Redacción
11 junio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Ya hay nueva ley de telecomunicaciones
• El segundo round: las leyes secundarias

El presidente Peña Nieto ya promulgó la reforma constitucional a las telecomunicaciones y la competencia económica; el acto protocolario se celebró en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, a unos pasos de la residencia presidencial de Los Pinos, colindante con el Bosque de Chapultepec en ciudad de México. Pero terminada la fiesta de la promulgación, ahora viene la etapa más resbaladiza, la de la elaboración de las leyes secundarias que normarán el mercado, las relaciones entre el Estado y los concesionarios del espectro radioeléctrico, los usos y abusos.

Este mismo martes 11 de junio podría iniciar el plazo de 180 días para que el Poder Legislativo elabore la ley reglamentaria. O sea que la reglamentación podría quedar lista en diciembre, a más tardar el siete de diciembre, o irse al periodo legislativo a iniciarse en febrero del año venidero. Pero de todos modos, las comisiones de trabajo de la Comisión Permanente (formada por representaciones de ambas cámaras, cuando están en receso)  – la de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, y la llamada Tercera, la de Hacienda y Crédito Público, Comunicaciones y Obras Públicas – están listas para entrarle al toro, sobre todo al de las presiones de los más influyentes concesionarios de las ondas hertzianas.

Ya afinan su estrategia de cabildeo, los grupos de presión de los Azcárraga, de los Salinas, de los Ibarra, de los Vargas y del más poderoso de todos juntos, Carlos Slim, para convencer a los legisladores de las ventajas de reglamentar la ley a su beneficio. Las telebancadas que los oligopolios lograron incrustar en las cámaras obviamente que también pujarán por echar abajo asuntos no muy del agrado de los pulpos de la televisión y la radio, y de la telefonía fija y celular, que se colaron en la reforma promulgada hoy por Peña Nieto.

Como lo advirtió recientemente una experta – Beatriz Solís, de la Universidad Autónoma Metropolitana -, el reto de la reforma es la elaboración de la ley secundaria, en la que no se podrán dejar de lado temas tan importantes como fortalecer el enfoque social que tiene que ver con los medios de comunicación; la regulación de los contenidos; quién los va a regular; los derechos de los periodistas que trabajan en los medios de comunicación; el derecho de réplica, que ya está en la Constitución, así como el equilibrio en la llamada  industria de las telecomunicaciones.

Las comisiones de trabajo de la Comisión Permanente del Congreso tienen también que legislar sobre los tipos penales especiales para castigar las prácticas monopólicas en el mercado de la radio, la televisión y las telecomunicaciones en general. La ley secundaria incluye también la homologación del régimen de permisos y concesiones; el derecho de réplica y los principios para que haya competencia en radiodifusión y telecomunicaciones, entre otros. Ah, y la creación de las dos cadenas de televisión, una pública y otra para el sector privado, así como la integración del Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica, órganos autónomos que serán fundamentales para garantizar la competencia en el mercado de las telecomunicaciones y la radiodifusión.

Pero los legisladores tendrán que estar con un ojo al gato y otro al garabato, para que los concesionarios poderosos no les metan ni un gol. Ni Televisa, ni TVAzteca, ni Radio Centro, ni MVS, ni el pulpo de las comunicaciones digitales y de la telefonía celular en buena parte del hemisferio occidenta, Carlos Slim.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Cadereyta: nadie quiso firmar

Siguiente noticia

Ministro Silva Meza: Acepto su convocatoria

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Sorpresivo incremento del empleo en 2023

30 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Denise Maerker hizo la diferencia

29 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Prietos contra prietos, o la discriminación mexicana

26 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Decide Citi siempre no venderle a Germán

25 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Monreal Ávila cada vez más cerca

24 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: No pasarán por más que lo intenten

23 mayo, 2023
Siguiente noticia

Ministro Silva Meza: Acepto su convocatoria

Les compartimos este recuento de las leyes y reformas que senadoras y senadores respaldaron durante el pasado periodo ordinario, ¿recuerdan algunas?



¡Ya es ley amamantar en público sin ser discriminadas! ¿Lo sabían?

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/05/durante_la_lactancia.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Japón y Corea del Sur instaron al régimen de Kim Jong-un a cancelar el lanzamiento de su satélite militar espía

Jefe de Gabinete de ministros de Argentina lanza candidatura presidencial

China lanza misión tripulada que estrenará su estación espacial

Ejército de Colombia continúa búsqueda de niños indígenas

Refugios australianos, las libras matan a 50,000 gatos y gatitos sanos al año

También va Gobierno de EU contra ciudadanos chinos y mexicanos por el fentanilo: Los ‘Chapitos’ en la mira

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.