• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a fondo: El liderazgo perdido

Redacción Por Redacción
21 febrero, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Francisco Gómez MazaBuen intento del presidente mexicano
  • Pero los compromisos atan las manos

La presencia de Enrique Peña Nieto en la I Cumbre México-Sistema de Integración Centroamericana (SICA) habría podido significar la única oportunidad para que el gobierno mexicano recuperara el liderazgo en la zona, y de ahí lanzarse a una leal, solidaria, cooperativa competición con el gigante brasileño, para retejer el tejido latinoamericanista que rompieron los sucesivos gobiernos nacionales desde Carlos Salinas de Gortari a Felipe Calderón.

Desde que el Hijo Adoptivo de Agualeguas norteamericanizó la política exterior de México, con la firma del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, el fallido TLCAN (NAFTA en inglés) -, trascurrieron 24 años de olvido. Ningún presidente se dignó voltear la mirada hacia el Sur. Y México perdió, porque ni ganó con el amasiato con la Casa Blanca y los barones de Wall Street y los muchachos de Chicago, y sí perdió todo lo que había amasado con sus otrora socios centroamericanos.

El Plan Puebla Panamá, ordenado por el Departamento de Estado al panista Vicente Fox Quesada, sólo fue un bodrio que medio entusiasmó la megalómana y alocada imaginación del presidente de las botas y el sombrero tejano. Pero nació muerto.

El Sur continuó siendo visto por los gobiernos mexicanos como un peligroso expulsor de migrantes pobres, desempleados, con el American Dream en el cerebro – perseguidos, masacrados y enterrados en fosas comunes por sicarios de poderes fácticos sin nombre ni filiación -; como un corredor del tráfico de drogas ilícitas y armas, una fuente putrefacta de los peores males sociales. Los sucesivos gobiernos de este lado del Usumacinta y los Cuchumatanes sólo vieron a Centroamérica como una amenaza a la fantasiosa seguridad nacional mexicana. La frontera sur se convirtió en el retén ignominioso de la Border Patrol.

En los años noventa, cuando la Revolución Mexicana ya había sido sepultada en el tiradero de la historia por los gobiernos neoliberales del otrora partido “revolucionario” institucional, el liderazgo de México en América Latina fue asumido por Brasil. La retirada mexicana y la entrada de Brasil ocurrió en paralelo, estrechamente vinculada con el compromiso de los mexicanos con el NAFTA y el de los brasileños con Mercosur, como lo recuerda Susanne Gratius, investigadora de los Programas de Paz y Seguridad y de Derechos Humanos, auspiciados por la institución española FRIDE, centro de estudios independiente, con sede en Madrid, dedicado a cuestiones relativas a la democracia y los derechos humanos, la seguridad, la acción humanitaria y el desarrollo.

Mientras el gobierno mexicano norteamericanizó su política exterior, el Mercado Común del Sur sudamericanizó la agenda exterior brasileña. Pero con la desventaja para los mexicanos de que, hasta hoy, no disponen de una política exterior pro-activa comparable con la de Itamaraty. Las relaciones exteriores de México se concentran en su compleja relación con Estados Unidos. Y su fuerte dependencia y alianza con el Imperio representa la principal limitación a un liderazgo regional.

Peña Nieto, luego de tomar posesión, ha dado muestras de intentar recuperar la mirada hacia el Sur, pero de querer a poder hay un profundo abismo. Quiere y no puede porque llegó a la presidencia con las manos atadas por los compromisos con el poder geopolítico de Washington y los intereses de las mimadas empresas trasnacionales. Las tímidas incursiones del presidente tanto a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como a San José a la Cumbre México – Sistema de Integración Centroamericana (SICA), no indican que el rescate del liderazgo esté en camino. La misma oratoria del presidente mexicano así lo revela. Discursos muy generalizadores y ningún anuncio concreto – tipo Pacto de San José -, comprometedor.

analisisafondo@cablevision.net.mx

Noticia anterior

Por reeditar la “Renovación moral”

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.