• Aviso de Privacidad
viernes, enero 27, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a fondo: El liderazgo perdido

Redacción Por Redacción
21 febrero, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Francisco Gómez MazaBuen intento del presidente mexicano
  • Pero los compromisos atan las manos

La presencia de Enrique Peña Nieto en la I Cumbre México-Sistema de Integración Centroamericana (SICA) habría podido significar la única oportunidad para que el gobierno mexicano recuperara el liderazgo en la zona, y de ahí lanzarse a una leal, solidaria, cooperativa competición con el gigante brasileño, para retejer el tejido latinoamericanista que rompieron los sucesivos gobiernos nacionales desde Carlos Salinas de Gortari a Felipe Calderón.

Desde que el Hijo Adoptivo de Agualeguas norteamericanizó la política exterior de México, con la firma del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, el fallido TLCAN (NAFTA en inglés) -, trascurrieron 24 años de olvido. Ningún presidente se dignó voltear la mirada hacia el Sur. Y México perdió, porque ni ganó con el amasiato con la Casa Blanca y los barones de Wall Street y los muchachos de Chicago, y sí perdió todo lo que había amasado con sus otrora socios centroamericanos.

El Plan Puebla Panamá, ordenado por el Departamento de Estado al panista Vicente Fox Quesada, sólo fue un bodrio que medio entusiasmó la megalómana y alocada imaginación del presidente de las botas y el sombrero tejano. Pero nació muerto.

El Sur continuó siendo visto por los gobiernos mexicanos como un peligroso expulsor de migrantes pobres, desempleados, con el American Dream en el cerebro – perseguidos, masacrados y enterrados en fosas comunes por sicarios de poderes fácticos sin nombre ni filiación -; como un corredor del tráfico de drogas ilícitas y armas, una fuente putrefacta de los peores males sociales. Los sucesivos gobiernos de este lado del Usumacinta y los Cuchumatanes sólo vieron a Centroamérica como una amenaza a la fantasiosa seguridad nacional mexicana. La frontera sur se convirtió en el retén ignominioso de la Border Patrol.

En los años noventa, cuando la Revolución Mexicana ya había sido sepultada en el tiradero de la historia por los gobiernos neoliberales del otrora partido “revolucionario” institucional, el liderazgo de México en América Latina fue asumido por Brasil. La retirada mexicana y la entrada de Brasil ocurrió en paralelo, estrechamente vinculada con el compromiso de los mexicanos con el NAFTA y el de los brasileños con Mercosur, como lo recuerda Susanne Gratius, investigadora de los Programas de Paz y Seguridad y de Derechos Humanos, auspiciados por la institución española FRIDE, centro de estudios independiente, con sede en Madrid, dedicado a cuestiones relativas a la democracia y los derechos humanos, la seguridad, la acción humanitaria y el desarrollo.

Mientras el gobierno mexicano norteamericanizó su política exterior, el Mercado Común del Sur sudamericanizó la agenda exterior brasileña. Pero con la desventaja para los mexicanos de que, hasta hoy, no disponen de una política exterior pro-activa comparable con la de Itamaraty. Las relaciones exteriores de México se concentran en su compleja relación con Estados Unidos. Y su fuerte dependencia y alianza con el Imperio representa la principal limitación a un liderazgo regional.

Peña Nieto, luego de tomar posesión, ha dado muestras de intentar recuperar la mirada hacia el Sur, pero de querer a poder hay un profundo abismo. Quiere y no puede porque llegó a la presidencia con las manos atadas por los compromisos con el poder geopolítico de Washington y los intereses de las mimadas empresas trasnacionales. Las tímidas incursiones del presidente tanto a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como a San José a la Cumbre México – Sistema de Integración Centroamericana (SICA), no indican que el rescate del liderazgo esté en camino. La misma oratoria del presidente mexicano así lo revela. Discursos muy generalizadores y ningún anuncio concreto – tipo Pacto de San José -, comprometedor.

analisisafondo@cablevision.net.mx

Noticia anterior

Por reeditar la “Renovación moral”

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La tragedia de las desapariciones forzadas en el cine

27 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Oposición perdida en las vías rápidas urbanas

26 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El duro camino contra la inflación

25 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Dónde quedó la presunción

24 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Récord de migrantes detenidos en EU

23 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Baja la percepción de inseguridad

20 enero, 2023
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Como encargado del análisis de la política exterior mexicana, la Cámara de Senadores ha recibido a distinguidos visitantes internacionales, ¿recuerdan a algunos de ellos?

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4

Ante el crecimiento del envío de sustancias ilegales por correo, senadoras y senadores legislaron en la materia. Conoce los alcances de esta aprobación que ya está publicada en el @DOF_SEGOB.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Vinculan a proceso a seis personas relacionadas con la muerte de 53 migrantes en un tráiler abandonado en Texas

Tendrá que ocultar Walmart los cigarros en sus tiendas mientras juez resuelve recurso

Adán Augusto pide paciencia a sus simpatizantes para expresar su apoyo

Revelan video exclusivo del ataque al esposo de Nancy Pelosi

Delgado asegura que Córdova y otros consejeros del INE mal informan sobre el Plan B

Acusa Lorenzo Córdova a Segob de ordenar «destazar» al INE

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish