• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Elecciones democráticas?

Redacción Por Redacción
10 junio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Jornada del 7 de julio
• Los triunfos, dudosos

Imposible afirmar que las elecciones en México son plenamente democráticas. El sistema electoral adolece de graves debilidades, a la espera de ser convertidas en fortalezas con una nueva reforma a la Constitución y a las leyes. Un nuevo código que no dé lugar a la duda o a los conflictos poselectorales.

Los procesos de este año, que concluirán en la jornada del 7 de julio, ya dentro de menos de un mes, en 14 estados de la federación, para cambiar presidencias municipales y congresos locales, así como la gubernatura de Baja California, tendrían que ser los últimos de una era no muy democrática, marcada por injustas prácticas que hacen que el que tiene más saliva trague más pinole.

Después de los próximos procesos, se impondría ya una enésima reforma electoral, que tendría que ser definitiva, para eliminar todos y cada uno de los vicios del sistema relacionados con la equidad, los costos de campaña, la corrupción, el clientelismo, la cobertura informativa, entre otros.

El Centro de Estudios Espinosa Yglesias encomendó a Integralia Consultores un trabajo para detectar las fortalezas y las debilidades del sistema electoral mexicano, basado en un diagnóstico de los procesos electorales ocurridos durante la llamada Docena Trágica, periodo que cubre los sexenios de los presidentes panistas, Vicente Fox y Felipe Calderón.

El estudio de Integralia resume la realidad actual de la democracia electoral. Las elecciones de julio venidero aún no serán totalmente democráticas, porque se realizarán en una coyuntura marcada por serias debilidades. Integralia descubrió por lo menos ocho problemas que hay que resolver definitivamente:

El costo creciente de las campañas, cuyo financiamiento requiere de sumas cuantiosas de recursos líquidos, que la mayor parte de las veces no se reporta a las autoridades electorales.

La corrupción que se detona por el intercambio de quienes dan dinero a campañas a cambio de un pago futuro convertido en contratos de obra pública, permisos, entre otros.

El desvío de recursos públicos en algunos gobiernos locales para apoyar campañas políticas.

Las prácticas  tradicionales, pero crecientes, de clientelismo electoral, intentos de compra del voto, movilización de votantes y condicionamiento de programas sociales.

El mercado informal de pago de cobertura informativa en medios impresos y electrónicos que ha contribuido a una relación corrupta entre algunos gobiernos y medios de comunicación.

Y la creciente litigiosidad del sistema electoral que ha estimulado una industria de la queja y la denuncia entre partidos, que no resuelve problemas de fondo y que muchas veces es parte de sus tácticas de campaña.

Pero para enfrentar y resolver estos problemas, como lo advierten los estudiosos de Integralia, dirigidos por Luis Carlos Ugalde, ex presidente del Instituto Federal Electoral, es necesario plantear cuáles deben ser las metas y prioridades de una nueva reforma electoral: ¿Equidad? ¿Reducir los costos de las campañas? ¿Prevenir y combatir la corrupción que se detona a partir del financiamiento ilegal? ¿Combatir el clientelismo? ¿Transparentar el mercado de cobertura informativa?

Indudablemente que el sistema actual tiene fortalezas como la eficacia del IFE para organizar los procesos, la credencial de elector y la cartografía, la precisión para estimar las tendencias del voto y realizar el cómputo, la participación ciudadana como funcionarios de casilla, cuya labor garantiza imparcialidad para recibir y contar los votos, y la equidad en la cobertura noticiosa en radio y televisión, que se ha dado en las elecciones federales de los últimos años. Pero estas virtudes no son suficientes. Hay que lograr que cuando una elección sea calificada por las autoridades electorales, todos los partidos participantes queden contentos con el triunfador. Y nunca más se vuelva a escuchar la palabra fraude.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Ruta Acapulco – DF

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Ruta Acapulco - DF

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.