• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: En enero: México exportó manufacturas e importó bienes intermedios

Redacción Por Redacción
28 febrero, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Las exportaciones crecieron 25.6%
• Las importaciones, aumentaron 16.3%

 

El intercambio comercial de México con economías del exterior y especialmente con su socio mayoritario, Estados Unidos, durante enero de 2023, resultó muy revelador del comportamiento del aparato productivo.

La mayor parte de las exportaciones (87.6%) fue de productos manufacturados y el 78.1% de las importaciones fue de bienes intermedios, indispensables para la producción de manufacturas exportables.

En la imagen que ilustra esta columna puede usted ver, muy claridosamente, el comportamiento del comercio exterior de México con el resto del mundo, durante el primer mes de 2023.

La balanza comercial de enero tuvo déficit, pero esta palabra negativa no necesariamente es negativa para evaluar el comportamiento del producto.

Los déficit en la balanza comercial no son malos en sí mismos; el incremento de las importaciones también puede indicar que la economía tiene capacidades para introducir al mercado nacional manufacturas, materias primas, maquinaria y equipo, y servicios que satisfacen las necesidades, los requerimientos y hasta la ansiedad consumista de muchos compradores, pero principalmente para alimentar los procesos producticos de la planta industrial, que reproduce bienes tanto para el mercado interno como para exportar, con un muy importante valor agregado.

El primer reporte de Comercio Exterior, correspondiente a enero de 2023, enviado a la prensa por el Banco de México, no rinde malas cuentas, a pesar de que registra un déficit en la balanza. Las cifras y su presentación pueden ser muy engañosas:

La información oficial de comercio exterior de enero de 2023 indica que en ese mes se registró un déficit comercial de 4,125 millones de dólares. Y esta reducción en el saldo, respecto del superávit de 984 millones de dólares, observado en diciembre de 2022, se originó de una reducción del saldo de la balanza de productos no petroleros, que pasó de un superávit de 3,225 millones de dólares, en diciembre, a un déficit de 1,287 millones de dólares en enero, y de una ampliación del déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 2,241 millones de dólares a 2,838 millones de dólares.

En enero de 2023, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 42,591 millones de dólares, cifra compuesta por 39,878 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,712 millones de dólares de petroleras.

Así, las exportaciones totales exhibieron una expansión anual de 25.6%, la cual fue reflejo de incrementos de 26.9% en las exportaciones no petroleras y de 8.9% en las petroleras. De las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 26.6%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 28.5%.

 

En el mes reportado, las exportaciones manufactureras presentaron un crecimiento anual de 28.3%. Dicho comportamiento se derivó de alzas de 64.9% en las exportaciones automotrices y de 13.8% en las manufactureras no automotrices.

Por otra parte, el valor de las exportaciones petroleras, de 2,712 millones de dólares, fue resultado de 2,086 millones de dólares de exportaciones de petróleo crudo y de 626 millones de dólares de otros productos petroleros.

El valor de la importación de mercancías, en el primer mes de 2023, alcanzó 46,716 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 16.3%. Dicha cifra se originó de expansiones de 15.7% en las importaciones no petroleras y de 20.6% en las petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos anuales de 30.2%, en las importaciones de bienes de consumo; de 13.5%, en las de bienes de uso intermedio y de 19.7% en las de bienes de capital.

Las exportaciones totales de mercancías exhibieron un avance mensual de 6.06%, reflejo de crecimientos de 6.28% en las exportaciones no petroleras y de 2.63% en las petroleras, con series ajustadas por estacionalidad.

Las importaciones totales registraron un incremento mensual de 2.39% con datos desestacionalizados, el cual se derivó de aumentos de 1.47% en las importaciones no petroleras y de 10.11% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentó una expansión mensual de 20.04% en las importaciones de bienes de consumo, mientras que se observaron variaciones negativas de 0.06% en las importaciones de bienes de uso intermedio y de 0.64% en las de bienes de capital.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cuauhtémoc deshoja la margarita

Siguiente noticia

¡No ma…archen!…. si no les pagan

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

¡No ma...archen!.... si no les pagan


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.