• Aviso de Privacidad
miércoles, marzo 29, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: En enero: México exportó manufacturas e importó bienes intermedios

Redacción Por Redacción
28 febrero, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Las exportaciones crecieron 25.6%
• Las importaciones, aumentaron 16.3%

 

El intercambio comercial de México con economías del exterior y especialmente con su socio mayoritario, Estados Unidos, durante enero de 2023, resultó muy revelador del comportamiento del aparato productivo.

La mayor parte de las exportaciones (87.6%) fue de productos manufacturados y el 78.1% de las importaciones fue de bienes intermedios, indispensables para la producción de manufacturas exportables.

En la imagen que ilustra esta columna puede usted ver, muy claridosamente, el comportamiento del comercio exterior de México con el resto del mundo, durante el primer mes de 2023.

La balanza comercial de enero tuvo déficit, pero esta palabra negativa no necesariamente es negativa para evaluar el comportamiento del producto.

Los déficit en la balanza comercial no son malos en sí mismos; el incremento de las importaciones también puede indicar que la economía tiene capacidades para introducir al mercado nacional manufacturas, materias primas, maquinaria y equipo, y servicios que satisfacen las necesidades, los requerimientos y hasta la ansiedad consumista de muchos compradores, pero principalmente para alimentar los procesos producticos de la planta industrial, que reproduce bienes tanto para el mercado interno como para exportar, con un muy importante valor agregado.

El primer reporte de Comercio Exterior, correspondiente a enero de 2023, enviado a la prensa por el Banco de México, no rinde malas cuentas, a pesar de que registra un déficit en la balanza. Las cifras y su presentación pueden ser muy engañosas:

La información oficial de comercio exterior de enero de 2023 indica que en ese mes se registró un déficit comercial de 4,125 millones de dólares. Y esta reducción en el saldo, respecto del superávit de 984 millones de dólares, observado en diciembre de 2022, se originó de una reducción del saldo de la balanza de productos no petroleros, que pasó de un superávit de 3,225 millones de dólares, en diciembre, a un déficit de 1,287 millones de dólares en enero, y de una ampliación del déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 2,241 millones de dólares a 2,838 millones de dólares.

En enero de 2023, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 42,591 millones de dólares, cifra compuesta por 39,878 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,712 millones de dólares de petroleras.

Así, las exportaciones totales exhibieron una expansión anual de 25.6%, la cual fue reflejo de incrementos de 26.9% en las exportaciones no petroleras y de 8.9% en las petroleras. De las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 26.6%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 28.5%.

 

En el mes reportado, las exportaciones manufactureras presentaron un crecimiento anual de 28.3%. Dicho comportamiento se derivó de alzas de 64.9% en las exportaciones automotrices y de 13.8% en las manufactureras no automotrices.

Por otra parte, el valor de las exportaciones petroleras, de 2,712 millones de dólares, fue resultado de 2,086 millones de dólares de exportaciones de petróleo crudo y de 626 millones de dólares de otros productos petroleros.

El valor de la importación de mercancías, en el primer mes de 2023, alcanzó 46,716 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 16.3%. Dicha cifra se originó de expansiones de 15.7% en las importaciones no petroleras y de 20.6% en las petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos anuales de 30.2%, en las importaciones de bienes de consumo; de 13.5%, en las de bienes de uso intermedio y de 19.7% en las de bienes de capital.

Las exportaciones totales de mercancías exhibieron un avance mensual de 6.06%, reflejo de crecimientos de 6.28% en las exportaciones no petroleras y de 2.63% en las petroleras, con series ajustadas por estacionalidad.

Las importaciones totales registraron un incremento mensual de 2.39% con datos desestacionalizados, el cual se derivó de aumentos de 1.47% en las importaciones no petroleras y de 10.11% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentó una expansión mensual de 20.04% en las importaciones de bienes de consumo, mientras que se observaron variaciones negativas de 0.06% en las importaciones de bienes de uso intermedio y de 0.64% en las de bienes de capital.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cuauhtémoc deshoja la margarita

Siguiente noticia

¡No ma…archen!…. si no les pagan

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ni a cuál irle

29 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Entre asesinos e hipócritas; el burro, hablando de orejas

28 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Pese a que el Presidente no me mencione, soy como un hijo pródigo

27 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Amaina la inflación

24 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Lo que hace el Presidente es defender la soberanía del país

23 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Monreal cree en la profundización de la “transformación”

22 marzo, 2023
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

¡No ma...archen!.... si no les pagan

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Papa Francisco sufre una infección respiratoria

AMLO asegura que Edmundo Jacobo se llevará más de 10 millones de pesos al irse del INE

La madre de Leonardo da Vinci podría haber sido una esclava

EU y México cambiarán el modelo de combate al fentanilo anuncia Blinken

AMLO se va contra la prensa por cobertura a la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Solo el 25% del fentanilo que se consume en EU llega desde México: AMLO

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.