• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a fondo: ¿Inmunidad o impunidad?

Redacción Por Redacción
6 marzo, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
1
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza•    El único que gozará de fuero, el Presidente
•    Legisladores, con “inmunidad” constitucional

Prolongada, la sesión del pleno de la Cámara de Diputados en la cual aprobaron la desaparición del fuero para los legisladores y lo sustituyeron por la “inmunidad parlamentaria” que no los eximirá de hacer frente judicialmente a eventuales irresponsabilidades legales. Las bancadas de la oposición intentaron despojar del fuero también al presidente de la república, pero no les alcanzó una mayoría calificada de las dos terceras partes para lograrlo.

La situación del jefe del poder ejecutivo seguirá normándose bajo el segundo párrafo del artículo 108 de la Constitución, que dice que el presidente sólo podrá ser juzgado por traición a la patria y delitos graves del orden común.

Una vez que las reformas sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación, los diputados y senadores ya no gozarán del fuero constitucional, puerta abierta a la impunidad, no sólo por “charolazos” o “borrachazos”, sino eventuales actos delictivos graves y de ahora en adelante estarán sujetos al escrutinio del Ministerio Público y del poder judicial. El fuero constitucional se había convertido en una tapadera de la irresponsabilidad de muchos personajes de la política. Es una garantía para la impunidad.

La minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 61, 111, 112 y 114 de la Constitución Política, en materia de inmunidad de servidores públicos, fue aprobada, en lo general y en lo particular, salvo lo referente al presidente de la república por una cerrada votación ganada por la oposición, pero que al final no obtuvo la mayoría calificada, y la minuta fue regresada al Senado, la cámara de origen de la iniciativa, para ser promulgada en los términos aprobados y en los términos constitucionales en lo referente al fuero presidencial.

La oposición del Partido de Acción Nacional y de los partidos de izquierda se centró fundamentalmente en reclamar, durante las aproximadamente seis horas de duración del debate, en tumbar de la minuta la disposición de otorgar pleno fuero al primer mandatario por ser éste el “el representante de la nación”, alegando que con ello se abrían las puertas para que el ejecutivo pudiera tener manos libres para reprimir a cualquier legislador sólo por la expresión de sus ideas.
A pesar de la oposición férrea de panistas e izquierdistas, la minuta prácticamente quedó en los términos en que la Cámara de Diputados la recibió del Senado, gracias a legisladores panistas y priístas cuando se trató de la votación de las reservas planteadas por las izquierdas.

Los diputados aprobaron las modificaciones al artículo 61 de la Carta Magna, consolidando la función legislativa a través de la “inmunidad constitucional”, figura que radica en que las opiniones de diputados y senadores son inviolables durante el tiempo en que se desempeñen en su cargo, y por tanto, jamás podrán ser reconvenidos, procesados ni juzgados por ello.

En cuanto a la reforma del artículo 111, quedó establecido que el catálogo de servidores públicos señalados en dicho precepto no goza de inmunidad parlamentaria. Sencillamente, se protege su función estableciendo el procedimiento para actuar penalmente contra ellos, eliminando la figura de la declaración de procedencia, y permitiendo así que los órganos jurisdiccionales cumplan en forma el ejercicio de sus funciones.

Los servidores públicos no podrán ser privados de su libertad durante el ejercicio de su cargo, pero sí ser sometidos a proceso penal en la comisión de un delito, continuando en funciones hasta en tanto se dicte la sentencia condenatoria respectiva y ésta haya causado ejecutoria, atendiendo al principio de presunción de inocencia.

La sentencia deberá ser del conocimiento del órgano al que pertenezca el servidor público, con la única finalidad de separar al sentenciado de su cargo, quedando a disposición de la autoridad correspondiente.
En todas las materias distintas a la penal en la que sean parte los servidores públicos, señaladas en el artículo 111, el procedimiento se seguirá de forma general como a todos los ciudadanos; es decir, para estos casos no se aplica la inmunidad parlamentaria.

analisisafondo@cablevision.net.mx

Noticia anterior

El populista Mancera

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Comentarios 1

  1. duke says:
    12 años atras

    los legisladores hacen y deshacen a placer tienen fuero tienen inmunidad y tambien impunidad, veremos despues de esto si no es la misma gata nomas que revocada pero, el gran cacique seguira haciendo lo que le venga en gana sino ahi tenemos a calderon a fox y toda la lacra de ex presidentes que les antecedieron (con una que otra excepcion)

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.