• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La fabricación de culpables

Redacción Por Redacción
18 abril, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza• Testigos protegidos, una vasca
• Arraigo, y los presuntos culpables

Las figuras del testigo protegido y el arraigo se usan en el fallido sistema de procuración de justicia mexicano para violentar la dignidad del individuo que ya de entrada es presunto culpable. Qué indignante que el acusado tenga que probar su inocencia, cuando tendría que ser el juez quien probara que es culpable.

Viene al caso la observación frente a innumerables casos en los que el Ministerio Público entrega a la Justicia a personas ya condenadas sin juicio. La justicia mexicana está plagada de esos casos de injusticia, que el propio procurador general, Jesús Murillo Karam, ha lamentado y condenado y ha advertido que se tienen que cambiar.

El más reciente es el del ex subprocurador de la es SIEDO (Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada) – Noé Ramírez Mandujano – que, acusado de ser agente del narcotráfico y de que presuntamente recibía millonarios sobornos de organizaciones criminales, pasó casi un sexenio embotellado y que esta semana fue “declarado inocente” por un juez federal, en base a que los “testimonios! (falsedades aceptadas como pruebas por el Ministerio Público) del testigo protegido, que lo involucró a él y a otro tanto de sus colaboradores, no tenían ningún sustento. Y la información para que la Procuraduría General aprehendiera a Don Noé Ramírez Mandujano provino de agencias antidrogas de Estados Unidos.
Un sistema penal injusto. El procurador Murillo Karam lo dijo el 12 de abril en Sinaloa en una de los foros para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018.

“Vamos a cambiar un sistema que, tengo que decírselos con toda franqueza, fue muy útil durante mucho tiempo en casi todas las partes del mundo. (Pero) Creo que la modernidad, la creación de nuevos mecanismos, incluso de comunicación, la posibilidad tecnológica de hacer justicia lo fueron convirtiendo en anacrónico y, en algunos casos, fueron mostrando también las partes injustas o inequitativas que tenía.

“Queremos cambiar un sistema penal que se sustentaba fundamentalmente en un proceso muy largo, muy burocratizado, muy cargado de documentos, muy alejado de la persona que tenía que tomar la decisión sobre algo tan importante como la inocencia o la culpabilidad.

El Procurador general es muy claro: convertir al sistema penal en un sistema que permita ser muy ágiles, ser más justos, ser más respetuosos de principios fundamentales del derecho como la presunción de la inocencia.

Y los mecanismos concretos para la injusticia y la inequidad han sido, en México, sobre todo ahora que están de moda los delitos de delincuencia organizada y narcotráfico, los testigos protegidos y el arraigo, que son injustamente legales. Ya puede ser el testigo protegido un criminal de criminales, si se presta para denuncias, para implicar, para involucrar a otros, el gobierno mexicano lo trata muy bien. Y presuntos culpables, con eso de que los jueces le tumban a Ministerio Público sus acusaciones por expedientes sin sustento, se pasan temporadas arraigados sin que su caso sea presentado ante los juzgados.

El subprocurador de Derechos Humanos, Ricardo García Cervantes, fue muy explícito ayer en la Cámara de Senadores, al ser entrevistado por periodistas que cubren las actividades de ese órgano legislativo.

Hay que revisar ambas figuras con miras a perfeccionar la procuración de la justicia. Todo debe estar a revisión. (Aunque esto) quiere decir también que habremos de encontrar las cosas positivas.

En estos momentos hay un gran debate en los corrillos legislativos tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados sobre estos asuntos bochornosos, vergonzosos. La discusión pasa por  posiciones que implican esperar a que se ponga en marcha el nuevo sistema penal acusatorio (con lo que desaparecería el arraigo), o posiciones de eliminarlo absolutamente, desde ya, pasando por posiciones intermedias que hacen más rigurosa la solicitud de otorgamiento por parte del juez y más reducido el tiempo que se da al Ministerio Público con una persona arraigada.

Tendrá que haber un justo medio.

www.analisisafondo.com
fgomezmaza@analisisafondo.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.