• Aviso de Privacidad
viernes, junio 24, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La fabricación de culpables

Redacción Por Redacción
18 abril, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza• Testigos protegidos, una vasca
• Arraigo, y los presuntos culpables

Las figuras del testigo protegido y el arraigo se usan en el fallido sistema de procuración de justicia mexicano para violentar la dignidad del individuo que ya de entrada es presunto culpable. Qué indignante que el acusado tenga que probar su inocencia, cuando tendría que ser el juez quien probara que es culpable.

Viene al caso la observación frente a innumerables casos en los que el Ministerio Público entrega a la Justicia a personas ya condenadas sin juicio. La justicia mexicana está plagada de esos casos de injusticia, que el propio procurador general, Jesús Murillo Karam, ha lamentado y condenado y ha advertido que se tienen que cambiar.

El más reciente es el del ex subprocurador de la es SIEDO (Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada) – Noé Ramírez Mandujano – que, acusado de ser agente del narcotráfico y de que presuntamente recibía millonarios sobornos de organizaciones criminales, pasó casi un sexenio embotellado y que esta semana fue “declarado inocente” por un juez federal, en base a que los “testimonios! (falsedades aceptadas como pruebas por el Ministerio Público) del testigo protegido, que lo involucró a él y a otro tanto de sus colaboradores, no tenían ningún sustento. Y la información para que la Procuraduría General aprehendiera a Don Noé Ramírez Mandujano provino de agencias antidrogas de Estados Unidos.
Un sistema penal injusto. El procurador Murillo Karam lo dijo el 12 de abril en Sinaloa en una de los foros para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018.

“Vamos a cambiar un sistema que, tengo que decírselos con toda franqueza, fue muy útil durante mucho tiempo en casi todas las partes del mundo. (Pero) Creo que la modernidad, la creación de nuevos mecanismos, incluso de comunicación, la posibilidad tecnológica de hacer justicia lo fueron convirtiendo en anacrónico y, en algunos casos, fueron mostrando también las partes injustas o inequitativas que tenía.

“Queremos cambiar un sistema penal que se sustentaba fundamentalmente en un proceso muy largo, muy burocratizado, muy cargado de documentos, muy alejado de la persona que tenía que tomar la decisión sobre algo tan importante como la inocencia o la culpabilidad.

El Procurador general es muy claro: convertir al sistema penal en un sistema que permita ser muy ágiles, ser más justos, ser más respetuosos de principios fundamentales del derecho como la presunción de la inocencia.

Y los mecanismos concretos para la injusticia y la inequidad han sido, en México, sobre todo ahora que están de moda los delitos de delincuencia organizada y narcotráfico, los testigos protegidos y el arraigo, que son injustamente legales. Ya puede ser el testigo protegido un criminal de criminales, si se presta para denuncias, para implicar, para involucrar a otros, el gobierno mexicano lo trata muy bien. Y presuntos culpables, con eso de que los jueces le tumban a Ministerio Público sus acusaciones por expedientes sin sustento, se pasan temporadas arraigados sin que su caso sea presentado ante los juzgados.

El subprocurador de Derechos Humanos, Ricardo García Cervantes, fue muy explícito ayer en la Cámara de Senadores, al ser entrevistado por periodistas que cubren las actividades de ese órgano legislativo.

Hay que revisar ambas figuras con miras a perfeccionar la procuración de la justicia. Todo debe estar a revisión. (Aunque esto) quiere decir también que habremos de encontrar las cosas positivas.

En estos momentos hay un gran debate en los corrillos legislativos tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados sobre estos asuntos bochornosos, vergonzosos. La discusión pasa por  posiciones que implican esperar a que se ponga en marcha el nuevo sistema penal acusatorio (con lo que desaparecería el arraigo), o posiciones de eliminarlo absolutamente, desde ya, pasando por posiciones intermedias que hacen más rigurosa la solicitud de otorgamiento por parte del juez y más reducido el tiempo que se da al Ministerio Público con una persona arraigada.

Tendrá que haber un justo medio.

www.analisisafondo.com
fgomezmaza@analisisafondo.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ante inflación, Banxico encarece el crédito

24 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: PAN: De la derrota a la soberbia

23 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La violencia pega a la Iglesia católica

22 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La tarea de Morena en CDMX

21 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ricardo Monreal Ávila

20 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Así no baila “mija” con el señor

17 junio, 2022
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/06/siguenos.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Suman 16,133 nuevos casos de COVID-19 en 24 horas: Secretaría de Salud

Por Redacción
24 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Médico especialista en diabetes: todo lo que debes saber

Por Redacción
23 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Médicos de TecSalud se suman a brigada humanitaria para brindar atención médica a refugiados ucranianos en Polonia

Por Redacción
23 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

AHF México se une a la marcha del orgullo LGBTTTIQ+ con mensaje autocuidado y de prevención de VIH y ITS

Por Redacción
23 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Selecciones, incluido México, podrán convocar a 26 jugadores para Qatar 2022

Por Redacción
23 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— La FIFA aprobó aumentar de 23 a un máximo de 26 el número de jugadores en la...

Fortnite: Completa las misiones de ‘saltaislas’ y recibe recompensas gratuitas

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras una nueva actualización que recibió Fortnite, se dieron a conocer las misiones de ‘saltaislas’, las cuales...

Rob Gronkowski anuncia su retiro de la NFL

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El anhelado reencuentro de Rob Gronkowski con Tom Brady en los Tampa Bay Buccaneers no podrá darse,...

Oficial: ‘Cabecita’ Rodríguez ya es jugador del América

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Fernando Ortiz requería de un delantero y ya lo tiene… El club América confirmó el fichaje del...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Presenta Xóchitl Gálvez denuncias por liberación de 40 mil toneladas de metano

Impulsan IPN y Universidad de California San Diego investigación y estancias científicas

México superará este año en 3.2% la captación de divisas por turismo registrada en 2019

Avalan en Comisión reformas a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable

‘Es un día triste para el país’, dice Joe Biden tras eliminación del derecho constitucional al aborto

México sigue en proceso de recuperar categoría 1 en aviación: AFAC

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish