• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a fondo: Los derechos del miedo

Redacción Por Redacción
8 febrero, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Francisco Gómez MazaLa violación de los derechos humanos
  • Lo que sea para mantener la hegemonía

La presentación del informe de actividades de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en un acto celebrado ayer en la residencia presidencial de Los Pinos, por su presidente Raúl Plascencia Villanueva da pie para un breve acercamiento a la naturaleza de la perversa práctica de quienes detentan poder, de tener que conculcar derechos de la población para mantener poder, riqueza y privilegios en sus manos.

En toda esta cuestión de los derechos humanos una cosa está revuelta con la otra. La tortura, por ejemplo, no es simplemente el delito de tortura, sino una de tantas medidas que toman los poderosos para mantener su dominio y robar a los grupos mayoritarios,

Estas perversas prácticas se han ido “perfeccionando” con el tiempo, junto con el encubrimiento y la impunidad que se dan a sí mismos altos empleados públicos para que no se pueda proceder contra ellos, si no es con autorización de ellos mismos, y que no se les pueda destituir o inclusive encarcelar, si no es mediante procedimientos absurdos como el juicio político. Es sólo un ejemplo.

A esta situación se agrega toda una cultura mexicana de corrupción, asentada en 300 años de explotación, en la cual la incondicionalidad y el servilismo se premiaban, y la libertad, la dignidad y la independencia le costaba la vida a los indios.

Si se da una mirada a la historia, cuyo fin aún no llega, que sigue escribiéndose a sí misma, la mayoría de los habitantes originarios de este país vivía y vive en condiciones de sumisión ante el cacique, el virrey, el patrón, el monopolista, el lenón, el sicario, el padrino, el presidente municipal, el gobernador, el… que ejercían y ejercen cualquier forma de dominación para asegurarse el poder y sus pingües beneficios.

Movidos por el terror del miedo, a los detentadores de poder no les queda más que violentar los derechos de la gente de abajo para asegurar su posición de poderío. Para no perder sus privilegios. Es la hebra maligna del miedo, pues, lo que impulsa a los poderosos a pisotear todo, hasta la hierva que crece en su camino.

Es como el cacique que aún domina muchas regiones olvidadas del territorio nacional. Es hombre rico, pero que se ha hecho rico esquilmando a los pobladores, de quienes trabajan para él en condiciones inhumanas, con un salario absurdamente injusto, que retorna a sus arcas a través de la tienda de raya, modernizada en la forma de supermercado.

No hace muchos años, en Chiapas por ejemplo, el cacique formaba sus cuerpos de seguridad personales, las célebres “guardias blancas”, que se dedicaban a llenar de terror toda la comarca para “proteger” al patrón, que muerto de miedo se agazapaba en su mansión. Y qué otra cosa son los cuerpos policiacos si no “guardia blancas”…

Ya se podrá mantener una campaña masiva de respeto a los derechos humanos para que desaparezcan prácticas como la tortura, las desapariciones forzadas, la violación sexual, el “derecho” de pernada,  el maltrato en todos los terrenos, la marginación de los bienes y servicios, la amenaza, la tortura sicológica,  y toda suerte de tropelías, que diariamente se denuncian ante los medios y ante los defensores de los derechos humanos. Periodistas y activistas incómodos seguirán siendo amenazados, desaparecidos, asesinados. Mientras no haya un cambio estructural de raíz en las relaciones sociales y económicas, violaciones a los derechos humanos y denuncias continuarán por los siglos de los siglos.

En otros términos, como se asienta en la obra “Transición Traicionada: Los derechos humanos en México durante el sexenio 2006-2012”, presentada simultáneamente al informe de la Comisión Nacional por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, “la política hegemónica en México, que privilegia el libre mercado, ha desprotegido a las personas, porque los derechos humanos no pueden ser para todas y todos, cuando se equiparan a mercancías y resultan accesibles solamente para quienes tienen los ingresos suficientes.

analisisafondo@cablevision.net.mx

Noticia anterior

La debilidad de las instituciones

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.