• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 31, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a fondo: Los derechos del miedo

Redacción Por Redacción
8 febrero, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Francisco Gómez MazaLa violación de los derechos humanos
  • Lo que sea para mantener la hegemonía

La presentación del informe de actividades de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en un acto celebrado ayer en la residencia presidencial de Los Pinos, por su presidente Raúl Plascencia Villanueva da pie para un breve acercamiento a la naturaleza de la perversa práctica de quienes detentan poder, de tener que conculcar derechos de la población para mantener poder, riqueza y privilegios en sus manos.

En toda esta cuestión de los derechos humanos una cosa está revuelta con la otra. La tortura, por ejemplo, no es simplemente el delito de tortura, sino una de tantas medidas que toman los poderosos para mantener su dominio y robar a los grupos mayoritarios,

Estas perversas prácticas se han ido “perfeccionando” con el tiempo, junto con el encubrimiento y la impunidad que se dan a sí mismos altos empleados públicos para que no se pueda proceder contra ellos, si no es con autorización de ellos mismos, y que no se les pueda destituir o inclusive encarcelar, si no es mediante procedimientos absurdos como el juicio político. Es sólo un ejemplo.

A esta situación se agrega toda una cultura mexicana de corrupción, asentada en 300 años de explotación, en la cual la incondicionalidad y el servilismo se premiaban, y la libertad, la dignidad y la independencia le costaba la vida a los indios.

Si se da una mirada a la historia, cuyo fin aún no llega, que sigue escribiéndose a sí misma, la mayoría de los habitantes originarios de este país vivía y vive en condiciones de sumisión ante el cacique, el virrey, el patrón, el monopolista, el lenón, el sicario, el padrino, el presidente municipal, el gobernador, el… que ejercían y ejercen cualquier forma de dominación para asegurarse el poder y sus pingües beneficios.

Movidos por el terror del miedo, a los detentadores de poder no les queda más que violentar los derechos de la gente de abajo para asegurar su posición de poderío. Para no perder sus privilegios. Es la hebra maligna del miedo, pues, lo que impulsa a los poderosos a pisotear todo, hasta la hierva que crece en su camino.

Es como el cacique que aún domina muchas regiones olvidadas del territorio nacional. Es hombre rico, pero que se ha hecho rico esquilmando a los pobladores, de quienes trabajan para él en condiciones inhumanas, con un salario absurdamente injusto, que retorna a sus arcas a través de la tienda de raya, modernizada en la forma de supermercado.

No hace muchos años, en Chiapas por ejemplo, el cacique formaba sus cuerpos de seguridad personales, las célebres “guardias blancas”, que se dedicaban a llenar de terror toda la comarca para “proteger” al patrón, que muerto de miedo se agazapaba en su mansión. Y qué otra cosa son los cuerpos policiacos si no “guardia blancas”…

Ya se podrá mantener una campaña masiva de respeto a los derechos humanos para que desaparezcan prácticas como la tortura, las desapariciones forzadas, la violación sexual, el “derecho” de pernada,  el maltrato en todos los terrenos, la marginación de los bienes y servicios, la amenaza, la tortura sicológica,  y toda suerte de tropelías, que diariamente se denuncian ante los medios y ante los defensores de los derechos humanos. Periodistas y activistas incómodos seguirán siendo amenazados, desaparecidos, asesinados. Mientras no haya un cambio estructural de raíz en las relaciones sociales y económicas, violaciones a los derechos humanos y denuncias continuarán por los siglos de los siglos.

En otros términos, como se asienta en la obra “Transición Traicionada: Los derechos humanos en México durante el sexenio 2006-2012”, presentada simultáneamente al informe de la Comisión Nacional por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, “la política hegemónica en México, que privilegia el libre mercado, ha desprotegido a las personas, porque los derechos humanos no pueden ser para todas y todos, cuando se equiparan a mercancías y resultan accesibles solamente para quienes tienen los ingresos suficientes.

analisisafondo@cablevision.net.mx

Noticia anterior

La debilidad de las instituciones

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Poder Judicial, lastre para acabar con la impunidad e inseguridad

31 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Sorpresivo incremento del empleo en 2023

30 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Denise Maerker hizo la diferencia

29 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Prietos contra prietos, o la discriminación mexicana

26 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Decide Citi siempre no venderle a Germán

25 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Monreal Ávila cada vez más cerca

24 mayo, 2023
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Les compartimos este recuento de las leyes y reformas que senadoras y senadores respaldaron durante el pasado periodo ordinario, ¿recuerdan algunas?



¡Ya es ley amamantar en público sin ser discriminadas! ¿Lo sabían?

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/05/durante_la_lactancia.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

AMLO dijo que solicitó a EU no utilizar el combate al tráfico de fentanilo con fines polítiqueros

EU dice que lanzamiento de Corea del Norte “incrementa tensiones”

El Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes y el pianista Rodolfo Ritter interpretarán música de Joaquín Gutiérrez Heras

La exoneración de José Luis Abarca no afecta en los avances del caso Ayotzinapa: AMLO

Ejército de Sudán suspende negociaciones de tregua con paramilitares

Participan empleados médicos en manifestación en el norte de Kosovo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.