• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo. PAN, caso cerrado

Redacción Por Redacción
22 mayo, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Gustavo Madero, convertido en el Caudillo
• A Calderón no le queda más que tuitear

En enero de 2013, el PAN perdió el 80% de su militancia, después del proceso de reafiliación realizado por el partido. Del millón 868 mil 567 panistas inscritos en el padrón antes del proceso de reafiliación, sólo 368 mil 253 refrendaron su militancia. Sólo 2 de cada 10 militantes siguieron con la camiseta albiceleste, según cifras publicadas por Acción Nacional.

La desbandada ocurrió luego de que el PAN perdió estrepitosamente las elecciones presidenciales del seis de julio de 2012. Felipe Calderón había tenido que apechugar la candidatura de Josefina Vázquez Mota a la presidencia de la república, e hizo todo, hasta lo imposible, para que no ganara. Su delfín, Ernesto Cordero, había sido arrollado por su propio partido.

El panismo cayó estrepitosamente al tercer lugar, superado con creces por el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, con la bandera de una coalición de partidos encabezada por el Partido de la Revolución Democrática.

Josefina se perdió, luego de que anunciara que se convertiría en la lideresa de los casi 13 millones de ciudadanos que votaron por ella. Ernesto Cordero se afianzó con el apoyo del expresidente Calderón, quien aún estaba seguro de que sería el líder de la organización partidaria, sin contar con que el presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Gustavo Madero, tendría más saliva para tragar más pinole.

Con todo, el ex mandatario logró que el perdedor de la candidatura presidencial quedara como senador plurinominal, no electo y Cordero fue ungido como líder de la bancada panista en la Cámara de Senadores. Pero Calderón no es del rebaño de Madero, y menos, obviamente, del presidente Peña Nieto, quien estaba decidido a anular todo vestigio calderonista al interior del partido fundado por don Manuel Gómez Morín.

Cordero fue tolerado en tanto el matrimonio con el PRI y con el presidente Peña Nieto maduraba, se afianzaba. Madero, un líder aparentemente blandengue, se afianzó con el apoyo de las corrientes anticalderonistas, que culpan al autismo político del ex presidente de la masacre del 6 de julio. Y obviamente, el actual presidente nacional del PAN recibió todo el apoyo, inclusive logístico, de la Presidencia de la República, particularmente por su apoyo incondicional al hijo consentido de Peña Nieto, el Pacto por México.

Dirigentes de la estructura panista y la fracción parlamentaria en la Cámara de Diputados apoyaron, y lo siguen haciendo, al presidente Peña Nieto, en todas las iniciativas reformadoras de la Constitución y de las leyes, pero no ocurrió así con la bancada panista en la Cámara de Senadores, que regateó o por lo menos demoró el apoyo, manipulada por Calderón a través del defenestrado Cordero.

Y lo que tenía que pasar pasó. Madero, apoyado firmemente por los poderosos grupos anticalderonistas y por la Presidencia, puso punto final a la heterodoxia rebelde de los senadores panistas en el Senado.

El presidente del PAN tiene la facultad, por estatutos, de decidir y nombrar a los coordinadores de las bancadas albicelestes en la Cámara de Diputados y en la de Senadores.

Madero se afianza, al final del día, como el único poder en la estructura panista Cordero dispone aún de poco más de tres meses de gloria como presidente de la Mesa Directiva del Senado, pero ya abandonado de la mano de dios y de su partido. Como dicen los jurisconsultos en Estados Unidos: Cold Case. Y a Calderón no le queda más que tuitear.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Manso Cordero

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.