• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a fondo: Peña Nieto, con la brida del caballo

Redacción Por Redacción
4 marzo, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza•    Adiós a la “sana distancia”
•    El fin: “trasformar a México”

Este domingo 3 de marzo en la XXI Asamblea Nacional del PRI, el presidente Enrique Peña Nieto tomó la brida del caballo de la “Revolución” olvidada.

Aquella “sana distancia” entre la nomenclatura partidista y la jefatura del poder ejecutivo quedó archivada en el basurero de la historia. Pero se reanimó la marca de la “aplanadora”, del “partidazo”, el que sacó de Los Pinos al PAN, partido que desilusionó a los electores que lo llevaron al poder hace 12 años.

Una historia que puede prolongarse en el tiempo, siempre y cuando los gobernantes y dirigentes priístas hagan realidad la “Revolución y Justicia Social” olvidadas, que por no hacerlo perdieron La Silla hace12 años.

El propio presidente del partido en el gobierno, César Camacho Quiroz, lo puso en claro durante la clausura de la asamblea celebrada en el Centro de convenciones Banamex, en Lomas de Sotelo: “Sirviendo a todos por igual, por mandato de la ley y convicción ética, Enrique Peña Nieto reivindica su derecho político a militar.

“Por eso, su partido le ofrece respeto y respaldo. Respeto no sólo a su investidura, sino al comportamiento vertical de su gobierno; respeto por su determinación; y a su determinación de someterse  permanentemente al escrutinio y ajustarse a los límites del poder.”

Pero los priístas se metieron en un fangoso terreno con el pretexto de darle margen a la administración de Peña Nieto para captar recursos y solventar los gastos de su programa de gobierno.
Con todo, aunque los asambleístas, siguiendo la línea de la dirigencia, eliminaron los candados que los documentos básicos imponían para no establecer el IVA a alimentos y medicamentos, ni el presidente de la república ni las bancadas priístas en el Congreso deberán darle luz verde a esa iniciativa que atentaría contra la economía de amplios sectores de los trabajadores, y chocaría con el espíritu de la Cruzada Nacional contra el Hambre y del programa todo del gobierno inaugurado el primero de diciembre de 2012.

Alimentos y medicamentos son, no necesarios sino indispensables y, si se cargara con esa pesada carga a los trabajadores, se atentaría contra el bienestar que se busca con el resto de los programas para reactivar la economía nacional, generar los empleos suficientes, abatir el hambre, la insalubridad, mejorar la salud, la educación y luchar contra la pobreza de más de 52 millones de personas.
El gobierno de Peña Nieto tendría que fijas los ojos en las grandes corporaciones empresariales que evaden y eluden el pago de multimillonarios impuestos y derechos, en vez de poner sobre el lomo de los trabajadores la carga del IVA a alimentos y medicamentos.

Cuando menos 5,000 fieles partidarios recibieron al mandatario como el jefe nato del partido y presenciaron el ritual con el que los oficiantes dieron vida al “Nuevo PRI”, que retornó al poder presidencial en México, después de 12 años de haberlo perdido ante el cansancio de los electores que ahora, desilusionados de la transición del año 2000, voltearon sus ojos al PRI para reinstalarlo en La Silla. Y darle una nueva oportunidad de crear las condiciones para que millones de mexicanos accedan a satisfactorios niveles de vida.

Alrededor de las 13 horas, los 4.500 delegados a la Asamblea abandonaron el amplísimo salón de la clausura para retornar a sus lugares de origen en todo el país. Y desde ese momento, el gobierno de Peña Nieto quedó en total libertad para hacer y deshacer en su intento de “transformar a México” como reza su lema del momento…

analisisafondo@cablevision.net.mx

Noticia anterior

Juan Darién

Siguiente noticia

El más rico, los más pasivos

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

El más rico, los más pasivos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.