• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Récord de migrantes detenidos en EU

Redacción Por Redacción
23 enero, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Unas 250 mil personas hispanas expulsadas sólo en diciembre
• Frustran caravana que pretendía salir de Tapachula, Chiapas

 

La inmigración hispana, que se filtra irregularmente hacia Estados Unidos por la línea divisoria del norte, cerró el año 2022 en aproximadamente un cuarto de millón de inmigrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza, sólo en diciembre, como lo reportó Aduanas y protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.

El dato fue divulgado por la prensa hispana en Estados Unidos, encabezada por La Opinión de Los Angeles, diario de origen mexicano, sumamente importante entre las comunidades hispanas. De acuerdo con datos de la Patrulla Fronteriza, la cantidad de inmigrantes procesados por las autoridades estadounidenses, a lo largo de la frontera sur, se disparó a niveles récord en diciembre.

La reportera de La Opinión, Maribel Velázquez, dio a conocer, el sábado 21 de enero, que funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) precisaron que los migrantes detenidos en diciembre, cuando intentaban ingresar a Estados Unidos de manera ilegal, dieron a conocer que exactamente 251 mil 487 inmigrantes fueron detenidos en diciembre, lo que quiere decir un aumento del 7% desde noviembre, récord que se estableció en mayo de 2022 cuando se registraron más de 241,000 encuentros con inmigrantes a lo largo de la frontera.

El aumento de los cruces fronterizos del mes pasado ocurrió antes de que la Administración Biden lanzara un plan de inmigración renovado. En diciembre, los funcionarios se preparaban para dar de baja el Título 42, política de salud que nació durante la administración de Donald Trump, que daba el poder a las autoridades estadounidenses de expulsar rápidamente a algunos inmigrantes, sin brindadles la oportunidad de solicitar asilo, lo que y que provocó, sólo ese mes, la expulsión de 49 mil 405 expulsiones.

Un alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional informó a la CBS News que la cantidad de inmigrantes disminuyó y actualmente la cifra de detenciones es de 4,000 diarios, una caída del 40% del promedio diario del pasado diciembre.

 

Y en cuanto a nuevas oleadas provenientes de Tapachula, estas fueron disueltas por autoridades de migración y de la Guardia Nacional de México en la ciudad fronteriza sur de Tapachula.

De acuerdo con un reporte difundido el sábado, firmado por María Ortiz, de la agencia de noticias española, Efe, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional detuvieron una caravana de cientos de inmigrantes indocumentados, que llevaban meses varados en Tapachula.

Elementos de la Guardia Nacional armados acompañaron al personal del INM, que intentó convencer a los grupos de migrantes para que accedieran a subir a las unidades de transporte, con la promesa de ayudarles a obtener documentos para permanecer en Chiapas.

Cerca de un centenar de inmigrantes -en su mayoría de Haití, Cuba y Venezuela- con familias decidieron no permanecer en la plaza central y no salir en caravana este sábado por la mañana.

El migrante venezolano Eliezer Antonio de la Cruz, quien decidió entregarse de manera voluntaria, dijo que las autoridades les indicaron que les otorgaron un papel para poder seguir adelante y no para la deportación.

“Hemos pasado mucho, ya no tenemos dinero ni para comer, nos han robado todo, hemos tratado de hacer esta travesía para poder ayudar a nuestras familias, confiamos en las palabras de migración, ellos nos dijeron que no nos van a deportar”.

Los migrantes que se quedaron en el parque explicaron que lo que hace Migración no sirve para nada, porque los llevan a la estación migratoria y les dan un permiso sólo para estar en la ciudad, o para salir por la frontera sur, cuando ellos quieren seguir avanzado para llegar a Estados Unidos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ante el fracaso, el ganso se victimiza. Se parará la represión

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Costo político y económico de que el presidente de la República solape a Yasmín Esquivel I/V

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Costo político y económico de que el presidente de la República solape a Yasmín Esquivel I/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.