• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Una nueva historia?

Redacción Por Redacción
19 abril, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza• La intrigante presencia de Obama en México
• El asunto más sensible: la violencia criminal

Un grupo de emisarios, comandado por el hidalguense Miguel Ángel Osorio Chonga, está el Washington, la capital del imperio, desde hace por lo menos cuatro días, preparando con sus colegas de la Casa Blanca la agenda del encuentro Baraca Abana – Enrique Peña Nieto, en la visita de Estado, que el estadounidense realizará a ciudad de México los días 2 y 3 del inminente mayo.

Destaca, obviamente, el tema de la seguridad pública y del apoyo que el gobierno estadounidense otorgaba a aquellos que hacían la guerra a los cárteles del narco y los grupos de la delincuencia organizada. Ayuda que los gringos daban al gobierno mexicano a través de la fallida Iniciativa Mérida que desparramó ingentes recursos contantes y sonantes y equipo de trasporte entre otras vituallas para guerrear.

Ahora, el encargado de la estrategia de seguridad interior, Osorio Chonga, le planteó a Washington una política bastante diferente por lo menos en el discurso. Ahora, contra el espíritu guerrero de la Casa Blanca, el gobierno de México les presenta a los políticos de Washington lo que para ellos es una novedad y una estrategia heterodoxa.

En base a que la violencia no se combate con más violencia”, si los estadounidenses están dispuestos a continuar invirtiendo recursos en el combate a la inseguridad, tendrán que aceptar la solicitud de Osorio Chong en el sentido de que los recursos de la iniciativa Mérida, en buena parte, sean destinados a “prevenir el crimen”, de acuerdo con el discurso del gobierno de Enrique Peña Nieto.

El propio ex gobernador del estado de Hidalgo, y hombre fuerte del gobierno priísta inaugurado el primero de diciembre de 2012, acordó con su homóloga estadounidense, la secretaria de Seguridad, Janet Napolitano, el establecimiento de una mesa de trabajo para dar salida a los asuntos archivados (por decisión de Washington) de la Iniciativa. Y el más importante es el de los recursos, que rozaban en el pasado inmediato, en unos mil y tantos millones de dólares. Ayer jueves, el propio Osorio Chong lo dijo en Washington, ante académicos participantes en un foro del Centro Woodrow: “Son recursos muy importantes, que queremos ocupar de la mejor manera” Barack Obama pidió al Congreso, hace nueve días, el 10 de abril, poquito más de 200 millones de dólares para apoyar a México en el año fiscal 2014, no sólo para la política mexicana antidrogas, sino también para “l desarrollo.”

Claro que esta solicitud del presidente Obama tiene que pasar la prueba de ácido en el Senado y en la Cámara de Representantes de Capitol Hill y, de ser aprobada, destinaría unos 148 millones los legisladores estadounidense la marcarían bajo el rubro de “Control Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INCLE)”. Y el resto, para programas de desarrollo económico y social aún no especificados.

Los estadounidenses están seguros de que ellos avizoran una “nueva historia” sobre México; perciben aspectos positivos de la economía, de la cooperación y del futuro del país, que se desconocen en Estados. Esa es la percepción de los vecinos del norte. La visión de millones de mexicanos es diametralmente distinta. Lo cierto es que, con apoyo o sin apoyo del gobierno estadounidense, la violencia criminal no amainará en México, si no se coordinan todos los que tienen que ver con la política se seguridad pública. Porque eso de la prevención no deja de ser un poema, mientras no se destine toda la fuerza del Estado a retejer el roto tejido económico y social roto por el egoísmo y la avaricia de unos cuantos.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.