• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Y POR QUE LA PRISA

Redacción Por Redacción
8 abril, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza· Para mover a México, pero en verdad a dónde
· ¿La ley? Sólo para los bueyes de mi compadre

Para “mover a México”, ¿Hacer en unos cuantos meses lo que no se hizo en 12 años?

Los políticos tienen mucha prisa. Ellos lo afirman. Prisa para reformar la Constitución, prisa para calmar el hambre de millones. Prisa para… prisa para qué…

Nadie les ha dicho que los únicos que tienen prisa en este mundo son la Cruz Roja, los bomberos y… los pentontos, como los nombraba Nikito Nipongo. Despacio que voy de prisa…

Alegan que la prisa está justificada porque la situación del país así lo exige. Que para moverlo hacia mejores niveles de vida. Que para detonar una economía que dé para todos. Que para que todos tengan trabajo, que todos gocen de la seguridad social, que todos tengan dinero en efectivo en la cartera. Así lo plantea el presidente Enrique Peña Nieto en su campaña como Presidente.

Y quién sabe por artes de qué espíritu simbólico – no creo que sea diabólico – ha logrado reunir a las dirigencias de todos los partidos en una misma mesa. Al suyo, el PRI, obviamente. Al PAN, de la “Derecha”, explicable, pero al PRD, de la “Izquierda”, ya es por lo menos suspicioso.

En la oposición sólo queda Andrés Manuel López Obrador, el priísta rebelde de hace por lo menos un cuarto de siglo, que se ha convertido sólo en el recurso extremo del periodismo puramente mercantil para rellenar espacios y tiempos que no ocupa ni la información gubernamental ni la publicidad y la propaganda.

Esta es la realidad actual y con ella habrá que lidiar, tratando de hacer ver, sólo de hacer ver porque nadie hará caso, que no por mucho madrugar amanece más temprano.

Entonces, por qué la prisa en madrugar, en cambiar la Constitución, las leyes, ¿Para que se vuelvan letra muerta como siempre lo han sido? Aunque, digámoslo claridosamente: La ley está hecha por los legisladores para levantar un muro contra los terremotos sociales y políticos que amenacen la estructura del poder. O como decían los abuelos en la desaparecida finca: La ley sólo se cumple en los bueyes de mi compadre.

Pero bueno. Esto es sólo una reflexión de domingo. Lo serio es que al Congreso sólo le quedan, con hoy lunes, 23 días calendario para clausurar el segundo periodo de sesiones. Y de ellos, sólo 6 sesiones plenarias, aunque podrían sesionar todos los días sin descanso. Y ni así.

Tienen que “estudiar”, “analizar”, “discutir”, “debatir”, en las comisiones legislativas y en el pleno, y “aprobar”, las dos cámaras, muchas iniciativas enviadas por el jefe del Poder Ejecutivo.

Ayer nos recetó Manlio Fabio Beltrones una de reforma al artículo 27, que no aparecía en la agenda del periodismo, para que las de extranjeros en las playas de los litorales mexicanos ya no sean ilegales, argumentando que hay que impulsar el turismo.

Se habla también de normar el endeudamiento de los estados y municipios, un asunto que levantó ámpula desde que, en plena campaña electoral, el año pasado, estalló el escándalo de Coahuila, cuyo ex gobernador era ya presidente del PRI de Peña Nieto y se fue destapando la información de que otros estados estaban tan endeudados o más que Coahuila.

Y están pendientes las leyes reglamentarias de las reformas laboral y educativa. Y falta que el Senado termine de aprobar la de Telecomunicaciones. Y faltan la del sistema financiero, la hacendaria, la energética, ésta tan sensible a los ojos de los nacionalistas, de los adversarios del sistema.

Trabajo muy pesado para diputados y senadores. Por qué no mejor atienden al adagio: Sólo tienen prisa…

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Desde Nueva York

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Desde Nueva York

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.