• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Capitalismo de palenque de gallos

Redacción Por Redacción
21 enero, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
1
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

· El derrumbe de los tambos de petróleo

· La economía, en un túnel interminablePETROPRECIOS

Dónde está el prometido crecimiento de la economía nacional, ahora fortalecida, blindada, amarrada por obra y gracia de las reformas estructurales, la laboral, la financiera y la bancaria, la hacendaria y fiscal, la energética, aprobadas casi unánimemente por los preclaros diputados y senadores de la LXII Legislatura.

Las reformas dispararían al ancho mundo a la economía mexicana, mediante el aumento de la productividad que se lograría gracias a los remuneradores salarios de los trabajadores y a los ambiciosos planes de negocios de las grandes empresas productoras de energía, la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, que se verían inundadas de nuevas inversiones de particulares mexicanos y extranjeros.

Mas, oh decepción, los particulares no entran a Pemex por ninguna de sus puertas abiertas de par en par, y menos los grandes magnates de la exploración y explotación de crudos, porque perdieron la confianza, o nunca la tuvieron (recuerden que ellos querían todo, hasta la propiedad de la empresa mexicana), y más en estos momentos en que Pemex va a la deriva, sin rumbo, como resbalándose en un tobogán, vapuleada por la dramática caída de los petroprecios.

El crecimiento de la economía nacional, por llamarle de alguna manera que no sea tan fea como “el estancamiento” de la economía nacional, seguirá siendo mediocre por lo menos entre 2015 y 2016. Décimas más, décimas menos, las estimaciones más importantes por venir de donde vienen son las del Fondo Monetario Internacional y las de la Organización de las Naciones Unidas:

El FMI tuvo que recortar sus previsiones sobre México para los dos años por delante, advirtiendo los riesgos asociados a la baratura del tambo de petróleo; ligados a la normalización de la política monetaria del Departamento estadounidense del Tesoro y al alza de las tasas primarias de interés en los mercados del país del norte.

La oficina de madame Lagarde recortó de 3.5% a 3.”% la perspectiva de crecimiento del Producto Interno Bruto mexicano para este año, vapuleado por los muy bajos precios del tambo del aceite mineral. Para México, los recursos provenientes del petróleo representan prácticamente el 30 por ciento de los ingresos presupuestarios. Este año los economicistas hacendarios estimaron el barril en 79 dólares y sobre esa cotización elaboraron el presupuesto de ingresos fiscal así como el de gastos. (Seguro que habrá recortes en los rubros más fáciles de recortar y menos en el gasto corriente, que es el gasto improductivo)

Las estimaciones de la ONU sobre el comportamiento de la economía mexicana no están nada disparadas respecto de las del despacho de la francesita Christine, yendo en línea con la estimación que han hecho y mantienen los gurúes toluqueños de Hacienda: 3.4% este año y 3.8% el venidero. Y eso que tanto los mexiquenses como los de Manhattan esperan que la economía mexicana “se acelere” debido al estímulo monetario y fiscal y al fortalecimiento de la economía de Estados Unidos, que aunque parezca mentira, es una falacia.

3.4, 3.8, 3.5, 3.2, porcientos que a los señores de Washington, de Nueva York y de los toluqueños avecindados en la ciudad de México les parecen enormes, aunque la economía mexicana no resuelve sus grandes carencias, la debilidad de su mercado interno principalmente, ni con un declarado 4% anual. Y menos logra el pleno empleo, ya no digamos empleo justo, con salarios que le alcancen al trabajador para, además de comer, vestirse, curarse, vivir bajo techo, mandar a los niños a la escuela, ahorrar para irse de vacaciones por lo menos una semana, como lo pueden hacer los miembros de las clases poderosas, y los de la clase política.

Hay muchas explicaciones para entender este fenómeno de economías bien aceitadas en sus grandes indicadores financieros, pero que en la realidad no crecen lo que debieran crecer. Mi amigo, el economista Arístides Bucio López‎ lo explica con meridiana claridad:

En el actual Capitalismo de Casino, se producen fenómenos interesantes. Las economías industrializadas crecen a tasas anuales por debajo del 2%; la riqueza se concentra en el 1% de la población, y aumenta el desempleo de los jóvenes y las personas con mayor preparación. Y aún así, hay quien piensa que el futuro está en las ‪#‎ReformasEstructurales, en una Economía falsa de Libre Mercado, en la Globalización y en la Competitividad.

Y eso, si la economía mexicana fuera una economía de casino. La verdad es que sigue siendo una economía de garito, o de palenque de gallos.

fgomezmaza@analisisafondo.com

www.analisisafondo.com

@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Del Mexican Moment al Mexican Lapsus…

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Del Mexican Moment al Mexican Lapsus…

Comentarios 1

  1. Luis Cristerna says:
    10 años atras

    Es obvio que los modernos priistas, no han entendido que los recursos del País son para ser socializados y usados en favor de sus habitantes. Éstos al igual que los panistas creen que son para hacer negocio. Por ello sus reformas, que sólo contemplan aspectos de rentabilidad, se vienen abajo porque hay otros en otras partes que andan en lo mismo, si además le agregamos el aspecto dogmático, las leyes de oferta y demanda se colapsan en estos resultados donde los pueblos quedan indefensos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.