• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analistas económicos actualizan pronósticos de crecimiento de México en 2023

Redacción Por Redacción
18 diciembre, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mx Político.- Fitch Ratings y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL o Cepal) actualizaron este viernes sus pronósticos de crecimiento económico para México en 2023.

Fitch pronosticó un crecimiento de 1,4% el próximo año, mientras que la CEPAL pronosticó una tasa de crecimiento de 1,1%.

Fitch advirtió que “la alta inflación podría descarrilar el sólido desempeño del consumo si persiste en los niveles actuales, afectando el contexto ya debilitado por la atonía de la inversión”.

“Controlar la inflación está resultando más difícil de lo esperado a medida que las presiones de los precios se amplían y se afianzan. Sabemos que no será bueno para el crecimiento, pero está claro que los banqueros centrales deben quitarse los guantes y seguir haciendo lo que tienen que hacer”.

El Banco de México (Banxico) elevó la tasa de interés en 50 puntos base a 10.5% el miércoles.

Si bien la agencia calificadora determinó que la inversión privada en México está cerca de los niveles previos a la pandemia, aún es un 10 % más baja que su máximo anterior en julio de 2018. El rezago está relacionado, al menos parcialmente, con la baja confianza empresarial debido a la incertidumbre regulatoria, particularmente en el sector de la energía

Esta es la primera vez que la CEPAL presenta una expectativa de crecimiento específica para 2023. Su estimación es inferior no solo a la de Fitch, sino también por debajo de la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 1,2%, y muy por debajo de las estimaciones tanto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y Banxico de 1.6% y 1.8%, respectivamente.

“Un crecimiento de 1,1% para 2023 es positivo, pero bajo”, dijo el jefe de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, Daniel Titelman, durante una presentación preliminar sobre las economías de América Latina y el Caribe.

El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar, señaló que las proyecciones de crecimiento para 2023 representan un “retorno a la normalidad” tras el shock económico post 2020 y los posteriores repuntes del crecimiento económico en 2021 y 2022.

En términos de crecimiento anual del PIB para 2022, la CEPAL estima 2,9%, un punto más que su estimación anterior de 1,9%. Fitch estima que el crecimiento del PIB para este año será del 3%.

“En 2023, lamentablemente, estamos volviendo a nuestra normalidad. Por eso insistimos en tantos cambios estructurales, es decir hemos insistido en que [los países de América Latina y el Caribe] trabajen en los temas de desigualdad, de crecimiento, de brecha educativa, de atracción de inversiones”, dijo Salazar.

El crecimiento de México está fuertemente ligado a los procesos económicos de EE. UU., que también se espera que experimenten una desaceleración en 2023.

El nearshoring podría brindar una oportunidad para el crecimiento económico dada la creciente tensión entre EE. UU. y China y la necesidad de hacer que las cadenas de suministro tensas sean más resistentes, enfatizó Fitch.

Con informes de El Economista (sobre Fitch y CEPAL)

►La entrada Analistas económicos actualizan pronósticos de crecimiento de México en 2023 se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Restauran cuentas supendidas de periodistas en Twitter

Siguiente noticia

Los ingresos de México por turismo internacional siguen aumentando

RelacionadoNoticias

Nacional

Liderar en un mundo interconectado: el valor de estudiar un posgrado hoy

15 julio, 2025
Nacional

Ciberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional

10 julio, 2025
Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Nacional

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

7 julio, 2025
Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Siguiente noticia

Los ingresos de México por turismo internacional siguen aumentando


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La 4T engendra una dictadura podrida y fracasada

Yankees 21 – Tomateros 0

¿Quién lava a los lavadores?

Arrendando la salud

Lichtman, marioneta de EU

14 millones de niños no recibieron ninguna vacuna en 2024

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.