• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Andrés Manuel López Obrador, un arquetipo transformado casi en mito: Edgar Esquivel Solís

Redacción Por Redacción
26 julio, 2018
en Nacional
A A
0
8
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio (AlmomentoMX).- En el reciente proceso electoral que desembocó en su triunfo, el primero de julio pasado, Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el arquetipo de casi mito, mientras que José Antonio Meade siguió el modelo de burócrata tecnócrata no creíble y Ricardo Anaya el de un candidato que no logró conectar con los ciudadanos, afirmó el doctor Edgar Esquivel Solís, docente del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Unidad Cuajimalpa Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La construcción del patrón en el que cada aspirante buscó cobijo permitió, casi en automático, desarrollar una narrativa vinculada “a todos los contenidos olvidados y reprimidos, pero presentes en el inconsciente” y, en ese sentido, normaron la conducta, la personalidad e influyeron en las decisiones de los votantes.

En un análisis de la pasada contienda política ofrecido en el Coloquio del Departamento de Ciencias de la Comunicación 2018, Esquivel Solís refirió que otras expresiones son los mitos, leyendas, metáforas y rituales utilizados en la construcción del discurso.

Las menciones constantes del virtual presidente electo a personajes como Benito Juárez, Francisco I. Madero, Lázaro Cárdenas, por ejemplo, “busca que proyecten su fuerza sobre su figura”, pero también hay un regreso de arquetipos como el de nacionalismo revolucionario.

Llama la atención que a López Obrador le llevaran incluso hijos enfermos en lo que es “un modelo que se está transformando casi en un mito que podemos cuestionar y criticar, pero que hay que tratar de entender”, porque es una figura que desborda lo político cuando la gente le otorga “ciertos dones o divinidad”.

El candidato del PRI, por su parte, batalló para desarrollar un prototipo creíble y verosímil; le costó mucho trabajo porque se negó rotundamente a tomar distancia de la actual administración, lo que limitó mucho su actuación “porque no tenía margen de maniobra”.

Su rol en ese sentido era el de un funcionario del gobierno que seguía órdenes y la idea del burócrata tecnócrata y de especialista inmaculado con el que pretendieron colocarlo no fue verosímil para la sociedad.

En el caso de la campaña de Ricardo Anaya el problema es que desde que inició buscó disputarle el mismo arquetipo a López Obrador, con una pequeña desventaja, pues el candidato de Morena tiene más de 20 años de trayectoria, mientras que Anaya había sido legislador, pero nunca ocupó cargos ejecutivos.

Este intento por disputar el mismo paradigma a López Obrador “le dificultó la construcción de una narrativa creíble y, por tanto, no conectaba con el público”, señaló.

Esta fue la contienda presidencial de López Obrador, en su sexta campaña electoral –dos al gobierno de Tabasco, una a la de la Ciudad de México y tres a la presidencia– y esto le ha permitido tener “bastante fogueo y construir el prototipo del héroe que le permite moverse en una banda que va del héroe, al viejo sabio y al padre”. Hay muchas lecturas que pueden hacerse, pero más que un voto de hartazgo de la sociedad mexicana fue uno de confianza sumamente fuerte.

Al abordar el tema De la inteligencia colectiva a la brecha digital, apuntes sobre Verificado 19-s y la irrupción tecnopolítica del sismo en México el doctor César Rodríguez Cano, investigador del Departamento de Ciencias de la Comunicación de esa sede universitaria, propone en su trabajo un contraste entre la noción de inteligencia colectiva de Pierre Levy y la discusión de las implicaciones sociotécnicas y culturales de la brecha digital, en particular en el caso de México.

El académico plantea que en el contexto del sismo hubo una irrupción tecnopolítica, con un ambiente de catarsis colectiva no necesariamente organizada, gran cantidad de información y dosis de espontaneidad y poco encauzamiento.

Sin embargo, en poco tiempo surgieron diversas cuentas y plataformas que dieron visibilidad a iniciativas, por ejemplo, para rentas accesibles para personas que se quedaron sin hogar, ayudas profesionales de abogados, ingenieros, psicólogos, estrategias de información en torno a centros de acopio, traslado de víveres e incluso refugio para mascotas perdidas.

En este contexto resaltó la importancia de los usuarios como creadores de contenido para informar de la magnitud del daño, la expresión de las emociones y la posibilidad de obtener respuesta casi de inmediato.

En su análisis el investigador hace una revisión crítica a planteamientos principales de la idea de inteligencia colectiva de Pierre Levy y plantea que “hay una replicación sináptica desigual”; lo que ilustró lo acontecido después del sismo es que hay una desigualdad en la participación, pues hubo personas sin acceso a energía eléctrica ni señal de internet.

Rodríguez Cano concluye que la noción de inteligencia colectiva no se sostiene sin que haya un horizonte digital cultural que ahora más bien es complejo, problemático y desigual; además la noción de brecha digital pone en evidencia la dislocación entre las distintas capas tecnoculturales y socioeconómicas, por lo que es necesario analizar las dimensiones ética, económica, tecnológica, política y estética del ciberespacio desde el punto de vista de la desigualdad social.

En el contraste entre inteligencia colectiva y brecha digital el ciberespacio se torna un lugar donde amplios sectores de la sociedad en situación de riesgo se quedan sin palabra.

AM.MX/fm

The post Andrés Manuel López Obrador, un arquetipo transformado casi en mito: Edgar Esquivel Solís appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Hereda AMLO deuda de Peña Nieto de casi 10 billones de pesos

Siguiente noticia

Depresión y Soledad al trabajar en casa

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Depresión y Soledad al trabajar en casa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Escupen sobre “primero los pobres”

¿Quién manda en la Defensa?

Reaparece el PRD y la senadora judas

¿Como pa’ cuando somos como Dinamarca?

APEC 2025 libre comercio para mi pero no para ti

Frívola

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.