• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aplica Gobierno de la República disposiciones para proteger a la vaquita marina: CONAPESCA

Redacción Por Redacción
30 agosto, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MAZATLÁN, SINALOA, 30 de agosto (AlmomentoMX).—El Gobierno de la República mantiene la firme determinación de aplicar y hacer cumplir las disposiciones establecidas en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables en todo el territorio nacional y, de manera especial, en la zona de refugio de la vaquita marina, en el Alto Golfo de California, aseguró la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

El organismo, a cargo de Mario Aguilar Sánchez, refirió que se conformó un grupo interinstitucional para la conservación de la especie y se ha cumplido cabalmente con las recomendaciones internacionales para la protección de la vaquita, coadyuvando con la autoridad ambiental en la materia, así como con las instituciones de la seguridad encargadas de coordinar la vigilancia en la zona.

Como parte de estos esfuerzos interinstitucionales para contribuir a la protección, conservación y recuperación de la población de vaquita marina se aplica una estrategia integral con los esfuerzos de diversas dependencias y entidades federales, en coordinación con gobiernos locales y la colaboración de productores pesqueros, científicos, académicos, y organizaciones no gubernamentales.

Asimismo, explicó que, tanto en el caso de la vaquita marina como de la totoaba, especies clasificadas en categoría en peligro de extinción, su administración compete a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y la vigilancia corresponde a la Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR), donde la CONAPESCA actúa como coadyuvante.

La CONAPESCA resaltó que en abril de 2015 se publicó en el Diario Oficial de la federación (DOF) el “Acuerdo por el que se suspende temporalmente la pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle, cimbras y/o palangres operadas con embarcaciones menores, en el Norte del Golfo de California”.

En este caso, se suspendió por dos años el uso de dichas artes de pesca, suscrito por los titulares de SEMARNAT y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), y que luego se amplió su vigencia hasta el 31 de agosto de 2017.

Sin embargo, el 30 de junio pasado se publicó en el DOF el Acuerdo por el que se prohíben artes, sistemas, métodos, técnicas y horarios para la realización de actividades de pesca con embarcaciones menores en aguas marinas en el Norte del Golfo de California, y se establecen sitios de desembarque, así como el uso de sistemas de monitoreo para dichas embarcaciones.

La CONAPESCA refirió que este último Acuerdo contiene trascendentales disposiciones para la regulación de la pesca ribereña en el Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, que incluye a todos los pescadores con permiso o concesión, con embarcaciones menores, en las que se prohíbe permanentemente el uso de redes de enmalle, incluyendo agalleras.

Además, se prohíbe la transportación de dichas redes por vía marítima, terrestre o aérea, entre las ciudades, poblaciones, ejidos, comunidades o campos pesqueros aledaños a la zona. También se prohíbe la pesca en horario nocturno e incluye la obligatoriedad de un sistema de monitoreo instalado y funcionando.

En esa región del Alto Golfo se cuenta con los instrumentos regulatorios para el aprovechamiento de la curvina golfina, lo que también incide en la conservación de la Vaquita Marina.

Conjuntamente con la organización ambientalista Environmental Defense Fund (EDF) de México, la CONAPESCA trabaja con la pesquería de curvina golfina, una de las más importantes en términos económicos en la región, y que ha mejorado sustancialmente su desempeño a partir de la mejor información científica disponible.

El organismo resaltó que la organización ambientalista ha reconocido que la pesquería de la curvina golfina es una de las más ordenadas y reguladas de nuestro país, gracias a la adopción de medidas de manejo que han asegurado el aprovechamiento sustentable del recurso, al incluir un método de pesca selectivo y un sistema de manejo basado en derechos, que se traduce en beneficios económicos, sociales y biológicos.

AM.MX/fm

The post Aplica Gobierno de la República disposiciones para proteger a la vaquita marina: CONAPESCA appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Va despacho Coello Trejo contra Mónica Rabay por fraude en venta de boletos de avión

Siguiente noticia

Vincula fiscalía de Nueva York a narcosobrinos de Maduro con asesinato de dos personas

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Vincula fiscalía de Nueva York a narcosobrinos de Maduro con asesinato de dos personas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién manda en la Defensa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.