• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueba Agricultura Programa Nacional de Normalización 2020 para fortalecer sanidad agropecuaria y pesquera

Redacción Por Redacción
24 enero, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de fortalecer el marco regulatorio, simplificar procesos, ordenamientos y acuerdos oficiales, el Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria (CCNNA) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aprobó el Programa Nacional de Normalización 2020.

El programa incluye ocho temas del Subcomité de Protección Fitosanitaria, 10 del Subcomité de Protección Zoosanitaria, 18 del Subcomité de Pesca Responsable, uno del Subcomité Especializado en Ganadería y cuatro del Subcomité Especializado en Competitividad.

En materia fitosanitaria, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) propuso la creación de una nueva norma para simplificar los requisitos y especificaciones que deben cumplir los establecimientos relacionados con la fabricación, formulación por maquila, importación, distribución y comercialización de plaguicidas agrícolas.

Propuso modificar la Norma Oficial Mexicana (NOM) 079 en materia de requisitos fitosanitarios para la producción y movilización de material propagativo libre de virus tristeza y otros patógenos de los cítricos; la 052, que se refiere a los trámites para presentar el aviso de inicio de funcionamiento por las personas dedicadas a la aplicación aérea de plaguicidas agrícolas y la 077, enfocada a la realización de estudios de efectividad biológica de los insumos de nutrición vegetal.

En materia zoosanitaria, el Senasica propuso modificar las NOM 008 y 009, ambas regulatorias de establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF), y la 045, relacionada con las características zoosanitarias para la operación de establecimientos donde se concentren animales para ferias, exposiciones, subastas, tianguis y eventos similares.

También, puso a consideración la modificación de la NOM 012, relacionada con la regulación de productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso en animales o consumo por éstos; la 060, que incluye las especificaciones zoosanitarias para la transformación de despojos animales y su empleo en la alimentación animal, y la 062, por la que señala las especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) propuso reprogramar para su estudio las NOM 018 sobre pulpo; la 019, moluscos bivalvos; la 020, merluza; la 021, atún aleta azul; la 029, tiburones y rayas; la 038, trazabilidad; la 039, jaiba; la 049, zonas de refugio pesquero; la 063, curvina golfina; la 064, artes y métodos de pesca prohibidos, y la 74, sistemas de Exclusión de Fauna Acuática.

Buscará modificar las NOM 003 sobre pelágicos menores; la 006, sobre langosta; la 014, sobre almeja generosa; la 62, sobre Sistema de Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras, y la 065, sobre mero.

El Subcomité Especializado en Competitividad propuso la creación del Proyecto de NOM: Miel de abejas meliponas, especificaciones para su producción; el Proyecto de NOM: Especias y hierbas culinarias, y el Proyecto de NOM: Sal de mar artesanal, especificaciones mínimas de calidad agroalimentaria.

Asimismo, busca la modificación a la NOM 001 en materia de prácticas comerciales y especificaciones sobre el almacenamiento, guarda, conservación, manejo y control de bienes o mercancías bajo custodia de los almacenes generales de depósito, incluyendo productos agropecuarios y pesqueros.

El Comité Consultivo propuso derogar distintas normas supeditadas a las que se pretenden crear o modificar durante el presente año, cuyo funcionamiento se contrapone con las nuevas disposiciones.

EL CCNNA trabaja para reducir el tiempo de elaboración, discusión y expedición de las Normas Oficiales Mexicanas en materia agroalimentaria, permite fortalecer el marco regulatorio para el sector y generar mayor certidumbre en necesidades sanitarias, de calidad e inocuidad en beneficio de los consumidores mexicanos.

AM.MX/fm

The post Aprueba Agricultura Programa Nacional de Normalización 2020 para fortalecer sanidad agropecuaria y pesquera appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Coronavirus de Wuhan llega a Europa: Francia confirma dos casos

Siguiente noticia

Paola Pliego gana demanda a Conade y recibirá 15 millones de pesos

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Paola Pliego gana demanda a Conade y recibirá 15 millones de pesos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.