• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueba Senado ampliar periodo de cuatro magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral

Redacción Por Redacción
28 octubre, 2016
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, a 27 de octubre de 2016

• El dictamen establece que se busca beneficiar la estabilidad en la pluralidad de los criterios de los magistrados.
• Dos magistrados durarán en su cargo hasta el 2023 y otros dos hasta el 2024.

El Pleno del Senado de la República aprobó, con 68 votos a favor y 17 en contra, que cuatro de los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), electos por esta Cámara el 20 de octubre de 2016, tengan una ampliación temporal en el ejercicio de su cargo.

La reforma al artículo cuarto de las disposiciones transitorias del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, busca beneficiar la estabilidad en la pluralidad de los criterios de los magistrados.

El dictamen de las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos aprobado establece que de los siete nuevos magistrados electorales de la Sala Superior, que inician funciones el 4 de noviembre del presente año, dos de ellos concluyan su mandato siete años posteriores al nombramiento; dos más a los ocho años y, los tres restantes a los nueve años.

De esta manera, los dos magistrados electos originalmente para el periodo comprendido del 4 de noviembre de 2016 al 31 de octubre de 2019, durarán en su encargo hasta el 31 de octubre de 2023.

Los dos magistrados designados para el periodo comprendido del 4 de noviembre de 2016 al 31 de octubre de 2022, durarán en su encargo hasta el 31 de octubre de 2024.

Finalmente, los tres magistrados restantes, ejercerán su encargo en los mismos términos de la elección realizada por la Cámara de Senadores, en el periodo comprendido del 4 de noviembre de 2016 al 31 de octubre de 2025.

El documento señala que la estabilidad temporal de un juez constitucional, en el ejercicio de su cargo, debe ser por un tiempo “razonable” para el óptimo desempeño de sus funciones, sin preocupaciones por alguna actividad a desempeñar tras concluir su cargo y con el tiempo suficiente para participar en la formación de la voluntad colegiada.

Asimismo, el dictamen presenta un artículo segundo transitorio, el cual establece que a la entrada en vigor del presente decreto, la Cámara de Senadores realizará, durante la presente Legislatura, las acciones necesarias para darle cumplimiento, en relación con los dos magistrados de la Sala Superior del TEPJF, electos el 20 de octubre de 2016, y cuyo mandato concluirá el 31 de octubre de 2019 y de los dos magistrados de la Sala Superior del TEPJF, electos en la misma fecha y cuyo mandato concluirá el 31de octubre de 2022. Dichas acciones deberán de incluir la correspondiente toma de protesta para el desempeño del cargo con su nueva duración.

La senadora del Grupo Parlamentario del PRI, Ivonne Liliana Álvarez García, argumentó en tribuna que la modificación de los plazos de duración en el cargo de los magistrados del TEPJF, tiene por objetivo establecer una temporalidad razonable, que abone la consolidación del Estado de Derecho y a las bases fundacionales de las instituciones democráticas del país.

A título personal, el senador Héctor Larios Córdova, del Grupo Parlamentario del PAN, dijo que votará en contra del dictamen, pues consideró inadmisible que se pretenda modificar la ley para adecuarla a las personas que fueron electas como magistrados de la Sala Superior del TEPJF. Las leyes son para las instituciones, las cuales, están por encima de las personas.

Del mismo grupo parlamentario, el senador Roberto Gil Zuarth reconoció que se debió discutir, desde hace mucho tiempo, el artículo transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que regula el método de escalonamiento de la Sala Superior del TEPJF, pues desde que se expidió es inconstitucional, ya que viola el principio del funcionamiento de los tribunales, el de la independencia judicial y específicamente las garantías de estabilidad y seguridad de sus integrantes.

El senador Fernando Torres Graciano, del PAN, consideró “penoso” que el dictamen en discusión se haya procesado en lo oscuro, pues al favorecerse a determinados magistrados para permanecer mayor tiempo en funciones, se viola el principio de legalidad y se dan razones para que se dude de la política y los políticos, y se cuestione al TEPJF, “que lo que menos necesita es le hagamos este flaco favor”.

Por su parte, el legislador del PAN, José María Martínez Martínez, subrayó: “no manchemos ya el proceso, los siete magistrados son excelentes perfiles, gente con trayectoria, solvencia moral, reconocimiento, no requieren de padrinazgos oficiosos que pongan en duda su trabajo, que debe ser imparcial”.

La senadora Luisa María Calderón, del PAN, criticó las modificaciones y lamentó que la decisión sobre un tema coyuntural intervenga para cambiar la ley, pues ya se habían aprobado los nombramientos de los magistrados con un plazo establecido.

En contra del dictamen, el senador Jorge Luis Preciado Rodríguez, del PAN, acusó al coordinador de su grupo parlamentario de no informar a los legisladores que ya existía un acuerdo “planchado” entre el PRI, PAN y PRD para aprobar en fast track esta reforma.

El senador del Grupo Parlamentario del PRD, Mario Delgado Carrillo, dijo que este dictamen no abona a la certeza y al fortalecimiento de la democracia, ya que la renovación del tribunal y el proceso que se siguió era una oportunidad para regresarle la credibilidad, “para que la elección del 2018 no generara dudas, pero si alguien dudaba de que es un proceso de cuotas y cuates, con esta decisión terminan manchando todo el proceso anterior”.

Por su parte, el senador Carlos Alberto Puente Salas, del Grupo Parlamentario del PVEM, consideró inaceptable que se descalifique el trabajo que se realiza en el Senado de la República, pues esto implica faltarle al respeto a la labor que se lleva a cabo en este órgano legislativo.

Al respecto, el senador del Grupo Parlamentario del PT, David Monreal Ávila, indicó que estamos tratando una reforma anticonstitucional que pretenden aprobar; una reforma que busca bajo los intereses de unos cuantos prorrogar el nombramiento de los magistrados de TEPJF, “por lo que parece que la negociación política para la repartición de las vacantes del Tribunal sólo fue posible a cambio de modificar los plazos para los cuales serían electos”.

La senadora del PT, Layda Sansores San Román, enfatizó que el transitorio ya transitó y no puede ser modificado por fe de erratas. Indicó que la modificación del esquema es inconstitucional, puesto que implicaría una violación del artículo 13 constitucional, toda vez que se trata de una ley privativa.

Al hablar en contra del dictamen, el senador Manuel Bartlett Díaz, del Grupo Parlamentario del PT, dijo que fue la Junta de Coordinación Política el órgano que tomó la decisión de modificar el nombramiento de los magistrados, y no la Comisión de Justicia, lo cual constituye una violación al procedimiento constitucional del Senado.

El dictamen aprobado se remitió a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

Noticia anterior

El cinismo de Diego Cruz me revuelve el estómago: Javier Fernández, padre de Daphne

Siguiente noticia

Buscaré “gran relación” con México y China: Trump

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Buscaré “gran relación” con México y China: Trump

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.