• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arranca X Foro Regional de Conflictos Socioambientales: Transparencia, Rendición de Cuentas y Conflictividad

Redacción Por Redacción
29 noviembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de noviembre (Almomentomx).- Con los objetivos de identificar políticas y estrategias efectivas para transformar la conflictividad socioambiental, así como fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, se inauguró el X Foro Regional de Transformación de Conflictos Socio ambientales en América Latina durante que durante este 28 y 29 de noviembre se llevará a cabo en las instalaciones del CIDE Santa Fe.

En su discurso inaugural, el Consejero del INAI, Joel Salas, aseveró: “el acceso a la información y la transparencia no son temas aislados, la información incide en la solución de conflictos socioambientales, con beneficios para todos. Por ejemplo, en el caso del Tren Maya, no puede iniciarse la construcción hasta que no se consulte a los pueblos originarios, informados de antemano en su idioma sobre el estudio ambiental del proyecto”. Salas celebró la firma del Acuerdo Escazú para el acceso a la información en México y la apertura de espacios gubernamentales a la participación ciudadana.

Para Mara Hernández, Coordinadora del Programa de Negociación, Mediación y Diálogo (ProDiálogo) de la División de Estudios Jurídicos del CIDE la relevancia del foro “tiene que ver con la posibilidad para encontrarnos en la diferencia; no tenemos una posición sobre proyectos sectores o proyectos específicos; queremos que todos los puntos de vista sean expresados y comprendidos”. “No hay un sólo camino, el reto es encontrar aquellos que contemplen las necesidades de todas las partes.”

Durante su participación, Pablo Lumerman, Director ACCESS Facility y encargado de inaugurar el evento enfatizó que “por dos días estaremos reunidos con el anhelo de generar conocimiento para reflexionar y también para actuar porque ahora es coyuntural, sin duda las respuestas tienen que venir usando el diálogo, somos conscientes de que la transparencia nos permite estar un poco más cerca de la solución posible, que implica el intercambio de información de mostrar lo que se hace y rendir cuentas”.

Marianela Curi, Directora Ejecutiva, Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), habló sobre la historia del foro y agregó que “tener una décima versión es muy gratificante ya que el tema de la conflictividad socioambiental se mantiene vigente; así como las alianzas para darle continuidad a esta iniciativa.” Curi también celebró que el foro se centre en el tema de transparencia y rendición de cuentas, “hoy que nuestra región enfrenta hechos alarmantes de corrupción donde la sociedad civil está convocada a ser vigilante de la gestión del desarrollo y a participar en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles”.

“Para el Centro de Colaboración, este evento es oportunidad de intercambio reflexivo de perspectivas entre quienes día a días se encuentran con conflictos ambientales. No buscamos generar acuerdos pero sí poner sobre la mesa preguntas necesarias de hacia dónde tenemos que ir, de qué tenemos que fortalecer desde cada uno de nuestros sectores para orientarnos a una mejor solución” dijo Paulina Cerdán, Directora Ejecutiva, Centro de Colaboración Cívica (CCC).

Susana Cruickshank, Directora General, Centro de Estudios en Cooperación Internacional y Gestión Pública (CECIG), reconoció que “cada uno de los participantes viene de trabajar esto de una manera profunda”, pues actores directamente involucrados en la problemática y la búsqueda de soluciones. “tenemos que aprender que en este momento histórico el respeto a la dignidad es el camino; en necesario acompañarnos y escucharnos para cambiar las políticas”.

El X Foro Regional de Transformación de Conflictos Socio ambientales en América Latina tiene una duración de dos días, estructurados en tres espacios claramente diferenciados y con dinámicas propias, todos los espacios, tanto las presentaciones, disertaciones y las mesas buscarán maximizar la capacidad para generar diálogo de saberes entendido como proceso comunicacional en el cual se ponen en interacción lógicas diferentes; distintos conocimientos y saberes, con una clara intención de comprenderse mutuamente; implica el reconocimiento del otro como sujeto diferente, con conocimientos y posiciones diversas.

Mañana 29 de noviembre culmina el Foro con un panel de conclusiones (13:30 a 15:00hrs) y una mesa redonda multi-actor (15:45 a 18:00hrs), abiertos al público en general y a los medios de comunicación.

AM.MX/fm

The post Arranca X Foro Regional de Conflictos Socioambientales: Transparencia, Rendición de Cuentas y Conflictividad appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

La gente espera el momento de enjuiciar a los malandros

Siguiente noticia

Amplían comisiones del Senado catálogo de delitos de prisión preventiva oficiosa

RelacionadoNoticias

Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Amplían comisiones del Senado catálogo de delitos de prisión preventiva oficiosa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

El gran despojo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.