• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Así quedó la pregunta que la SCJN avaló para consulta sobre juicio a expresidentes

Es así que la SCJN declaró la constitucionalidad de la consulta popular para enjuiciar a expresidentes de México.

Redacción Por Redacción
4 octubre, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México. Índice Político.- Con seis votos a favor y cinco en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó y reformuló la pregunta propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre si se debe o no enjuiciar a los expresidentes, los ministros decidieron eliminar los nombres de los exmandatarios, con el fin de no afectar el debido proceso.

La pregunta que aprobaron los ministros de la SCJN es: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminada a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

Así fue modificada la pregunta original del presidente López Obrador: “¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”.

 

En votación 8-3 la #SCJN reformuló la pregunta a revisión en la consulta popular 1/2020, para que se consulte a la ciudadanía sobre el esclarecimiento de las decisiones políticas del pasado para garantizar justicia y #DDHH de las víctimas. pic.twitter.com/Sfg4ebokUb

— Suprema Corte (@SCJN) October 2, 2020

 

A favor de la nueva pregunta votaron:

Alfredo Ortiz Mena
Juan Luis González Alcántara Carrancá
Yasmín Esquivel Mossa
Margarita Ríos-Farjat
José Fernando Franco González
Jorge Mario Pardo Rebolledo
Alberto Pérez Dayán
Arturo Zaldívar

Los ministros que votaron en contra de la pregunta fueron:

Luis María Aguilar Morales
Norma Lucía Piña Hernández
Javier Laynez Potisek

 

 

 

 

 

Es así que la SCJN declaró la constitucionalidad de la consulta popular para enjuiciar a expresidentes de México. En tanto, durante la sesión, seis ministros votaron a favor de la constitucionalidad de la consulta popular para enjuiciar a expresidentes.

A favor de la constitucionalidad votaron los siguientes ministros:

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
Juan Luis González Alcántara Carrancá
Yasmín Esquivel Mossa
Margarita Ríos-Farjat
Alberto Pérez Dayán
Arturo Zaldívar

En contra de la consulta votaron:

Jorge Mario Pardo Rebolledo
Norma Lucía Piña
Javier Laynez Potisek
Luis María Aguilar Morales
José Fernando Franco González

 

 

 

 

.

Noticia anterior

Etiquetado frontal de alimentos y bebidas, legado de la LXIV Legislatura: diputada Sauri Riancho

Siguiente noticia

Así fue el debate y argumentos de los ministros de la SCJN para aprobar la consulta sobre expresidentes

RelacionadoNoticias

Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Nacional

Creatividad aumentada: Tecmilenio y Chain A.I. Festival impulsan la fusión entre arte y tecnología

22 agosto, 2025
Nacional

Prepa con propósito: el plan vocacional no se trata de qué quieres estudiar, sino de cómo quieres vivir

20 agosto, 2025
Nacional

Concluye segunda ronda de certificaciones de calidad Rendichicas en Tijuana

19 agosto, 2025
Siguiente noticia

Así fue el debate y argumentos de los ministros de la SCJN para aprobar la consulta sobre expresidentes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Casología: De Bartlett a Noroña

Adiós a la toga

Facta, non verba

Trump dice que espera una solución para Gaza antes de final de año

Dice la president(a) que no le preocupa lo que diga El Mayo, pero…

Los ingresos de 62.5% de chiapanecos no alcanzan para una alimentación básica

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.