• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Así trabajan en México las empresas por el cuidado del agua

Redacción Por Redacción
6 junio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
54
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En la actualidad, México enfrenta desafíos significativos en cuanto a la gestión del agua marcados por las intensas sequías, la falta de lluvias y el nivel crítico de las presas que en su mayoría operan a la mitad de su capacidad.

Uno de los factores más preocupantes es la reducción y variación en las precipitaciones, pues en junio de 2023 a nivel nacional llovió 61 % menos en relación con el promedio del mismo mes de 1991 a 2020, de acuerdo con datos de la Conagua.

La principal razón fue la tercera ola de calor del año que afectó a la mayor parte del país en el periodo del 1 al 22 de junio de 2022, lo que provocó una significativa disminución de lluvias y es considerada como la más extensa y severa ola de calor de los últimos años.

Además, desde hace tres años, el país ha atravesado por intensas sequías que han impactado en el nivel de las presas. Hasta el 12 de febrero de 2024, las 210 principales presas en México, con capacidad para almacenar el 92% del agua de los embalses del país, están al 50% de su capacidad y solo 6% están al 100%, según informes de la Subdirección General Técnica de Conagua.

Por esa razón y con el objetivo de cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, cada vez más empresas implementan acciones en sus operaciones para contribuir en la conservación de este importante recurso hídrico y garantizar un aprovechamiento adecuado.

Empresas responsables con el agua

Fibra UNO

Conscientes de la problemática de escasez de agua nacional y de que gran parte de sus desarrollos se ubican en regiones con alto grado de presión sobre el recurso hídrico, han tomado medidas para fomentar el uso eficiente, el reuso y el tratamiento de las aguas residuales de sus operaciones.

La estrategia para el uso eficiente del agua que utilizan incluye: monitoreo y medición con mayor detalle de consumos; control y revisión de instalaciones para evitar fugas; fluxómetros regulados; instalación de 42 plantas de tratamiento de agua en sus proyectos; sistemas de captación de agua pluvial; pozos de absorción y reinyección de agua al subsuelo; más del 85% de sus propiedades cuentan con tanques tormentas y el uso de muebles de baño de bajo consumo.

De esta manera han logrado ahorrar un total de 6 millones 888 mil 295 metros cúbicos de 2019 a 2023, lo que equivale 984 veces al volumen de agua de los estanques del acuario de Veracruz; de igual manera, consiguieron ahorrar 606 mil 351 metros cúbicos con respecto a su línea base de 2018, lo que representa 8 veces el volúmen del los lagos de Chapultepec.

Además, gracias a sus 42 plantas tratadoras instaladas en sus edificios consiguieron reutilizar 232 mil 106 metros cúbicos del agua tratada, lo que representa llenar 69 albercas olímpicas, también lograron el año pasado la reducción del 70% su intensidad hídrica, comparado con 2018, así como el 28% de eficiencia en agua en sus propiedades con certificación EDGE.

Grupo Bimbo

Grupo Bimbo trabaja para reducir su huella ambiental y el consumo del agua, por lo que complementa su uso responsable con alternativas de reúso y tratamiento que le permiten regresar el agua a la naturaleza en las mejores condiciones.

La empresa emplea tres líneas de acción: Reducción de Consumo, Tratamiento y Reúso y Nuevas Tecnologías, además de invertir en tecnología e innovación para lograr resultados óptimos en materia de uso de agua.

Derivado de estas prácticas de ahorro de agua, en el 2018 logró la disminución del 2% en el consumo total de agua por cada tonelada con respecto al 2017, adicionalmente el 74% de toda su agua tratada es reusada en servicios como riego de áreas verdes y lavado de vehículos.

Además, en México, Grupo Bimbo cuenta con 37 plantas de tratamiento de agua, que permite mediante un proceso amigable con el medio ambiente, reutilizar el agua residual y cuenta con más de 220 recicladoras de agua, que utilizan el agua tratada para el lavado de vehículos y equipos.

Cemex

La compañía mexicana utiliza en sus operaciones aproximadamente un tercio del agua que se requiere en promedio en el sector a nivel global, de acuerdo con datos publicados en su Memoria de Desarrollo Sostenible.

De hecho, durante 2020, CEMEX redujo un 10.1% su consumo específico por tonelada de cemento, mientras que por tonelada de concreto un 15%.

A su vez, también detalla que logró ahorrar más de 97 millones de litros de agua, gracias a la reutilización de agua desechada por otras industrias, práctica que equivale al 5% del agua utilizada en su producción y suministro de concreto.

Noticia anterior

Claudia Delgadillo denunció Fraude Electoral en Jalisco: Acusa al IEPC de manipular votos

Siguiente noticia

VÍDEO: Clamor de habitantes de la Sierra Tarahumara, por fuerte y prolongado incendio

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

VÍDEO: Clamor de habitantes de la Sierra Tarahumara, por fuerte y prolongado incendio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.