• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Atiende México compromisos para transparentar la democracia laboral

Redacción Por Redacción
9 julio, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
47
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Para cumplir con los compromisos comerciales entre México, EU y Canadá, la Secretaría de Economía, anunció un curso de remediación por denegación de derechos de trabajadores en las instalaciones de manufactura automotriz en Silao, Guanajuato, que busca dotar a los trabajadores de esa planta automotriz de la posibilidad de votar para aprobar (legitimar) su contrato colectivo de trabajo en condiciones libres y democráticas, y para remediar la denegación de los derechos de libre asociación y negociación colectiva a los trabajadores de dichas instalaciones.

Este primer curso de reparación bajo el nuevo Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) refleja la intención compartida de México y Estados Unidos para que el comercio beneficie a los trabajadores. Habría que precisar que Estados Unidos envió a México el 12 de mayo de 2021, sus preocupaciones surgidas de eventos que ocurrieron con anterioridad, durante y en torno al voto de legitimación del contrato colectivo de trabajo para los trabajadores de dichas instalaciones, en abril pasado. De inmediato México condujo una revisión en respuesta a la solicitud, y el 25 de junio iniciaron las discusiones sobre un curso de reparación. Dicho curso de reparación se basa en las acciones que ya ha tomado el Gobierno de México.

Además de todas las acciones para que los trabajadores de esa planta voten libremente sobre su contrato colectivo de trabajo, el gobierno mexicano decidió permitir, antes y durante el nuevo voto de legitimación, una presencia robusta de observadores internacionales imparciales de la Organización Internacional del Trabajo en las instalaciones, y permitir que observadores domésticos de un organismo autónomo mexicano estén en la votación.

Becas para profesores mexicanos para convertirlos en expertos en redes.

Banco Santander, a través de Santander Universidades y en colaboración con Laspau -institución afiliada a Harvard University-, ofrecerá 150 Becas Santander Skills Innovation in Teaching, donde podrán participar por primera vez profesores de México, así como docentes de otros diez países, que deseen fortalecer sus competencias pedagógicas en el ámbito de la educación superior, y generar un impacto en la enseñanza. Se trata de una oportunidad que por primera ocasión estará abierta a académicos mexicanos, con un programa altamente valorado a nivel internacional, donde los profesores serán guiados por mentores y tutores expertos en pedagogía y enseñanza entre pares, para realizar un itinerario formativo diseñado para ofrecer las herramientas necesarias que les permitan convertirse en agentes de cambio, a través de la generación de redes y buenas prácticas. El programa, elaborado por Laspau y una amplia red internacional de docentes, será impartido en español, inglés o portugués, y dirigido exclusivamente al profesorado en el ámbito de la educación superior, otorgándoles el aprendizaje de nuevos modelos de enseñanza desde una perspectiva innovadora, para un aprendizaje efectivo.

Pasajeros de Viva Aerobus ayudarán a detener la deforestación.

Viva Aerobus firmó una alianza estratégica con la asociación civil Reforestamos México, enfocada en el cuidado y conservación forestal, para el desarrollo sostenible. Este convenio -nos explican- contempla tres actividades para que Viva Aerobus, junto con sus colaboradores y pasajeros, contribuya a detener la deforestación, incrementar el manejo sostenible de los bosques, restaurar tierras degradadas y arborizar zonas urbanas de México.

En primer lugar, Viva Aerobus donará a Reforestamos México el 100% de las recaudaciones que resulten del reciclaje que se lleva a cabo a bordo de las aeronaves. Viva recuerda que el año pasado se convirtió en la primera y única aerolínea en México en separar los residuos durante sus vuelos a fin de reciclarlos. Los productos aprovechados para este propósito son las envolturas de frituras, pan, galletas y botanas (envases PEBD y BOPP), latas de aluminio y botellas de plástico.

Como segunda labor de esta alianza, Viva Aerobus adoptará una hectárea de bosque realizando una inversión económica y humana para ello; se conformará un grupo de voluntarios para efectuar las labores de plantación, reforestación y mantenimiento bajo la guía experta de la asociación incluyendo, la fecha para realizarla. Este evento se enmarca en el programa Mejores Alianzas, Mejores Bosques de Reforestamos México que busca vincular al sector privado, gobiernos, comunidades, academia y organizaciones para impulsar proyectos que impacten directamente en el desarrollo sostenible de los bosques y la conservación de áreas naturales en peligro.

Por último, Viva Aerobus impulsará y facilitará que sus pasajeros puedan realizar aportaciones a Reforestamos México al difundir, tanto en su página oficial como en redes sociales, la opción de donar a través del sitio web de la asociación.

Ya son miles los mexicanos que se benefician de la recolección de PET.

Más de 35 mil personas son parte de la cadena de reciclaje en México que hoy brinda un ingreso económico a miles de familias en el país y promueve un compromiso nacional por la sustentabilidad. Este gran esfuerzo ha sido retratado por BBC StoryWorks en un episodio producido para The Coca-Cola Company (TCCC), para plasmar historias mexicanas como la de Juan Flores, socio de recolección de la planta de reciclaje PetStar ubicada en el Estado de México.
“Me dedico al reciclaje desde hace más de quince años. Para mí, el PET no es basura, el PET es negocio… Yo me siento feliz. Primero que nada, el gusto es porque contribuyo al planeta y en segundo porque hay una retribución económica” señala Juan en el video de cinco minutos que presenta la evolución de la industria del plástico hacia un modelo de economía circular.

BBVA canalizará 200,000 millones de euros en financiación sostenible hasta 2025.

Esto supone doblar los 100,000 millones, objetivo inicial anunciado en febrero de 2018. “Queremos contribuir al esfuerzo colectivo global frente al cambio climático e impulsar un crecimiento inclusivo que no deje a nadie atrás. Dos ejes que guían nuestro compromiso y nuestro propósito: poner al alcance de las oportunidades de esta nueva era”, ha declarado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila. “La sostenibilidad -dijo- es una prioridad estratégica para BBVA. Retos tan importantes como el cambio climático o la lucha contra la desigualdad, suponen una tarea titánica que nos afecta a todos como sociedad y que debemos abordar a un ritmo sin precedentes”, ha señalado Carlos Torres Vila. “Pero ayudar a nuestros clientes en su transición hacia un futuro más sostenible también representa una gran oportunidad. Por eso, hemos creído que debemos y podemos ser más ambiciosos, duplicando nuestro compromiso con la sostenibilidad, para llegar más lejos”, ha añadido.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El karma de Veracruz

Siguiente noticia

Perversiones de los Verdes

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Perversiones de los Verdes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.