• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Auditará la SEP nomina educativa en 4 entidades

Redacción Por Redacción
15 junio, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

ACOLMAN, ESTADO DE MÉXICO 15 de junio (Al Momento Noticias).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) realizará una serie de auditorías a las nóminas magisteriales en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán.

Así lo dio a conocer el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, luego de que autoridades detectaran un presunto desvío de recursos en Oaxaca.

“Cualquier desvío que encontremos en Oaxaca, en Chiapas, en Guerrero, en Michoacán, en cualquier otro estado, estaremos procediendo como corresponde, por supuesto de manera legal.

“Pero de manera muy particular también a que los recursos se lleven a lo que es el fin que es la educación, no a beneficio personal o político”, expresó Nuño tras entregar infraestructura educativa en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), campus Acolman.

El funcionario dijo que las auditorías las aplican como parte de la reforma educativa, además de insistir en que continúan con la depuración y revisión de la nómina educativa en Oaxaca.

Esto luego de que el ex director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, es investigado por presunto fraude fiscal.

Además de que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) busca a Colmenares Guzmán por el desvío de 364.5 millones de pesos en recursos federales destinados a la educación para saldar deudas administrativas.

Mientras que el líder de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez, fue detenido por lavado de dinero.

Por su parte, los líderes de la CNTE afirmaron que no temen a las auditorías y pidieron que las investigaciones inicien en las secretarías de Educación de cada estado, que fueron las responsables de manejar el salario de los docentes.

Ramos Reyes, secretario general de la Sección 14 de Guerrero, apuntó que en su entidad el anterior secretario de Educación fue acusado de desviar millones de pesos.

“Si anuncian las auditorías para intimidar y quieren que ya paremos nuestra movilización, no lo van a lograr. Nos da gusto (el inicio de las auditorías) y ojalá que las investigaciones las hagan con honestidad.

“Y dieran a conocer todo lo que pasa en Guerrero y en México sobre el actuar de los funcionarios del Gobierno estatal”, enfatizó.

Víctor Zavala, secretario general de la Sección 18 de Michoacán, solicitó que también se audite al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

“Lo que tiene que ver con las auditorías está bien que lo haga, pero no sólo en los estados que Aurelio (Nuño) quiera, sino con todos”, enfatizó el dirigente estatal.

Por otra parte, abogados de los dirigentes de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez y Francisco Villalobos, rechazaron las acusaciones de lavado de dinero y afirmaron que los cobros a empresas proveedoras de productos y servicios son legales.

Los integrantes de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la CNTE, Julio César Velázquez y Mayem Arellano, indicaron que los contratos con esas compañías son legítimos.

“Son empresas que prestan micro créditos o que venden electrodomésticos pues el convenio consiste en que el sindicato o en la sección acepta que el descuento sea vía nómina, pero quien realiza este descuento no es la Sección 22.

“La Sección no tiene acceso a las nóminas ni maneja un sistema para hacer descuento vía nómina, quien realiza el descuento es la parte patronal, es decir el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), así que mejor él nos explique cómo están esas cuotas”, dijo Arellano.

Según la abogada, se han registrado descuentos que el IEEPO hace a los profesores sin que, a más de siete meses, ese dinero no haya sido entregado a las empresas.

Velázquez afirmó que el cobro del 3.5 por ciento de comisión fue avalado por todos los sindicalizados, así que no es ilegal.

“Para que se dé ese delito (de lavado), el dinero tiene debe ser ilícito, pero si hubo un contrato mercantil de adquisición de productos es un acto lícito.

“Es un descuento que nada más se autoriza, no quiere decir se estén malversando con recursos. Además, son empresas particulares que son dadas de alta en Hacienda, en todo caso Hacienda, es la tiene que ver la regularidad de ellas”, aseveró.

AMN.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Florida, el estado con mayor número de ciudadanos armados de EU

Siguiente noticia

Investiga el FBI a 800 mil personas por posibles nexos terroristas

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
JLZ04 TUCKER (ESTADOS UNIDOS), 19/12/2012.- Un propietario de una armería sostiene un rifle semiautomático de asalto MP15 de la firma Smith & Wesson en su negocio en Tucker (Georgia, EE.UU.) hoy, miércoles 19 de diciembre de 2012. Este modelo de arma es el mismo que utilizó el autor de la masacre de la semana pasada en una escuela de Newtown. El presidente estadounidense, Barack Obama, Obama llamó a poner fin a la "epidemia" de violencia con armas de fuego que afecta al país "cada día" y puso de límite enero de 2013 para que se le presenten propuestas de "reformas reales". EFE/Erik S. Lesser

Investiga el FBI a 800 mil personas por posibles nexos terroristas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.