• Aviso de Privacidad
lunes, septiembre 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta la deuda de la CFE con proveedores a pesar de sus declaraciones optimistas

Redacción Por Redacción
30 abril, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con sus proveedores ha experimentado un aumento del 13.8% al cierre del primer trimestre de 2024, según informó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El IMCO reveló que la deuda de la CFE con sus proveedores alcanzó los 66,600 millones de pesos, en comparación con los 58,500 millones de pesos registrados al cierre de marzo de 2023, evidenciando un aumento significativo en este indicador financiero.

A pesar de este incremento en la deuda, la CFE ha asegurado que sus finanzas están más fuertes que nunca, desestimando las críticas y publicaciones que ponen en duda su solidez financiera. Sin embargo, los datos reportados en la Bolsa Mexicana de Valores indican una disminución drástica en las utilidades netas de la empresa durante el primer trimestre de 2024, pasando de 32,100 millones de pesos en el mismo periodo del año anterior a tan solo 1,900 millones de pesos.

@CFEmx #EnLaMira⚡La #CFE obtuvo 1.9 mil millones de pesos en ganancias durante el primer trimestre de 2024, aunque cayeron 94% al comparar con el mismo periodo de 2023. pic.twitter.com/umKfbO3QFp

— IMCO (@imcomx) April 30, 2024

Según la CFE, esta disminución en las utilidades se debe a «pérdidas virtuales y de provisión», pero analistas señalan que también está relacionada con un aumento en los gastos financieros y en el tipo de cambio. Además, la empresa continúa dependiendo en un 16% de sus ingresos de subsidios federales, lo que refleja una falta de eficiencia en su operación.

Este aumento en la deuda de la CFE con sus proveedores pone en tela de juicio las declaraciones optimistas de la empresa y del titular de la misma, Manuel Bartlett. A pesar de pasar todo un sexenio al frente de la CFE, Bartlett no ha logrado revertir esta tendencia negativa en las finanzas de la empresa estatal, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad de gestión y sobre la viabilidad financiera de la institución a largo plazo.

►La entrada Aumenta la deuda de la CFE con proveedores a pesar de sus declaraciones optimistas se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Andrés Andrade: hay condiciones seguras para las elecciones en Edomex

Siguiente noticia

Morena aborda el relevo de Delgado: Adán Augusto, Luisa María Alcalde y Alfonso Ramírez Cuéllar en la mira

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

Morena aborda el relevo de Delgado: Adán Augusto, Luisa María Alcalde y Alfonso Ramírez Cuéllar en la mira


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Más impuestos para salvar a la 4T de la bancarrota

No silenciaron a Hernán. Ahora ¿cantará?

Sheinbaum culpa a EU, pero el gatillo lo jalamos aquí

Un operador bajo sospecha

Chilangos sobrevivientes

El Grito que México necesita para despertar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.