• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumento del Impuesto sobre la Nómina y nuevo Impuesto Ecológico: ¿Qué implica el Paquete Económico 2025?

Redacción Por Redacción
24 diciembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno de la Ciudad de México ha presentado su Paquete Económico 2025, que incluye importantes cambios fiscales y ambientales con el fin de fortalecer las finanzas públicas y abordar los desafíos críticos que enfrenta la capital.

Entre las medidas más destacadas se encuentran el incremento del Impuesto sobre la Nómina (ISN) y la creación de un nuevo Impuesto Ecológico.

Incremento del Impuesto sobre la Nómina (ISN)

Una de las reformas más significativas es el aumento del ISN, que pasará del 3% al 4%. Este ajuste tiene como objetivo recaudar más de 7 mil millones de pesos adicionales, que se destinarán al Fondo de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad.

Este fondo financiará proyectos clave en la ciudad, incluyendo mejoras en infraestructura urbana, transporte público, seguridad y agua potable.

Beneficios para micro y pequeñas empresas

Para mitigar el impacto del aumento del ISN en el sector empresarial, especialmente en las micro y pequeñas empresas, el gobierno ha establecido un esquema de beneficios fiscales.

Las microempresas continuarán pagando el 3%, mientras que las pequeñas empresas tendrán una tasa reducida del 3.5%. Esta medida busca proteger a más del 93% de los negocios establecidos en la Ciudad de México, promoviendo su sostenibilidad y crecimiento.

Creación del Impuesto Ecológico

Otra medida relevante en el Paquete Económico 2025 es la creación de un Impuesto Ecológico, diseñado para incentivar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Aunque aún no se han especificado todos los detalles sobre este nuevo impuesto, se espera que los recursos generados se destinen a políticas ambientales que mejoren la calidad del aire y promuevan una ciudad más sustentable.

Impulso a la infraestructura y sostenibilidad

El aumento del ISN y la implementación del Impuesto Ecológico forman parte de un plan integral para abordar los retos urbanos y medioambientales de la capital. El gobierno busca garantizar que las inversiones en infraestructura, movilidad y seguridad estén alineadas con los objetivos de sostenibilidad y bienestar de la población.

Además, se planea crear mesas de trabajo con el sector privado para generar una lista de proyectos de inversión que contribuyan a transformar a la Ciudad de México en un lugar más habitable y atractivo para los inversionistas.

El Paquete Económico 2025 también destaca por su enfoque localista, ya que propone un aumento significativo en los recursos destinados a las alcaldías, con un incremento del 8.8% respecto al presupuesto ejercido en 2024.

Estos recursos se destinarán principalmente a atender necesidades básicas en barrios y colonias, mejorando la infraestructura local y promoviendo el desarrollo económico.

►La entrada Aumento del Impuesto sobre la Nómina y nuevo Impuesto Ecológico: ¿Qué implica el Paquete Económico 2025? se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Crisis en la industria automotriz británica: noviembre marca el peor mes desde 1980

Siguiente noticia

La Reserva Federal de EE.UU reduce la tasa de interés, pero anticipa un 2025 más cauteloso

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

La Reserva Federal de EE.UU reduce la tasa de interés, pero anticipa un 2025 más cauteloso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.