• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avalan en Comisión incorporar a organismos empresariales a instancias de consulta del Gobierno Federal

Redacción Por Redacción
26 febrero, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Economía aprobó una reforma a diversas disposiciones de las leyes de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Fomento a la Industria Vitivinícola, Cambio Climático y General de Turismo, para incorporar a organismos empresariales dentro de las principales instancias de consulta y deliberación de programas, acciones y políticas públicas del Gobierno Federal.

El dictamen, que avaló este órgano legislativo que preside el senador Roberto Juan Moya Clemente, considera que los sectores público, social y privado tienen la responsabilidad de participar en la planeación y el desarrollo económico y social de la Nación.

Subraya que en diversos instrumentos jurídicos se permite la participación de los organismos empresariales dentro de los principales órganos de consulta y deliberación de programas, acciones y estrategias de diversas políticas públicas.

Así, la reforma a la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo incorpora a su Consejo Consultivo a dos representantes del sector privado con derecho a voz y voto, así como un representante de cada una de las confederaciones de cámaras empresariales.

En ese sentido, se reforma el cuarto párrafo del artículo 15 de dicho ordenamiento que refiere que: “el titular del Ejecutivo Federal fijará las bases para determinar la forma de designación de los miembros del Consejo”.

En cuanto a la Ley General de Turismo, se propone adicionar al artículo 3, la definición de organizaciones empresariales y ajustar el artículo 12 para incluir a dos representantes de organizaciones empresariales.

Aclara que la integración del Consejo Consultivo de Turismo está conformada por 19 integrantes, de acuerdo con el artículo 18 del Reglamento de la Ley General de Turismo, por lo que se considera importante precisar en la Ley, la participación de al menos dos representantes de las organizaciones empresariales.

Asimismo, la reforma a la Ley General de Cambio Climático propone adicionar al artículo 3, la definición de organizaciones empresariales y adicionar al artículo 51, la participación de dos representantes de organizaciones empresariales.

En relación a la reforma a la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola se propone incluir en el artículo 3, la definición de organizaciones empresariales; reformar el artículo 9 para incorporar la participación de un representante de las organizaciones empresariales.

Además, se faculta al titular del Ejecutivo federal para que fije las bases que determinarán la forma de designación de los representantes de las organizaciones empresariales.
AM.MX/fm

The post Avalan en Comisión incorporar a organismos empresariales a instancias de consulta del Gobierno Federal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Más de 22 mil 800 personas requieren un órgano o tejido para salvar o mejorar su calidad de vida

Siguiente noticia

Ternium Ampliará su Portafolio de Productos de Valor Agregado con un Nuevo Programa de Inversiones en su Centro Industrial de Pesquería en México

RelacionadoNoticias

Política

Fallece la fotógrafa y activista Ana Victoria Jiménez

24 noviembre, 2025
Política

“Veracruz: ¿Un cambio cultural en serio o sólo un espejismo?”

24 noviembre, 2025
Política

El arte de comparecer sin comparecer

21 noviembre, 2025
Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ternium Ampliará su Portafolio de Productos de Valor Agregado con un Nuevo Programa de Inversiones en su Centro Industrial de Pesquería en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.