• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avances y pendientes de la Comisión de Seguridad Social en la LXII y LXIII Legislaturas

Redacción Por Redacción
22 julio, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En la realización de un balance de los trabajos que realizó la Comisión de Seguridad Social en la LXII y LXIII Legislatura, el senador Fernando Mayans Canabal señaló el impulso que se dio en el Senado al tema de la seguridad social. Se destacó además, que el 53 por ciento de la población no tenía conocimiento de la importancia del mismo, e incluso se logró que el Congreso declarara la última semana de abril de cada año, como la “Semana Nacional de la Seguridad Social”.

Tal periodo, se explicó, tiene como propósito sensibilizar a las instituciones a emprender diversas acciones para que la población conozca los beneficios de la seguridad social y cómo mejorar su calidad de vida, al contar con acceso a los servicios de salud, el derecho a la vivienda y pensiones dignas, entre otras.

“Hay que visualizar a la seguridad social como un derecho exigible para el pueblo de México y como una obligación solidaria”, dijo el presidente de la Comisión, al señalar que en el país, existen 68.3 millones de mexicanos sin seguridad social.

Una de las leyes más importantes que se aprobaron, dijo el senador tabasqueño, es que todas las mujeres pueden tener atención obstétrica en cualquier institución de salud pública, independientemente su condición de derechohabiencia o afiliación a cualquier esquema de atención médica.

Otro de los dictámenes que comentó el legislador sin partido, es el decreto que reforma el artículo 25 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que establece que en ningún caso, este organismo, podrá suspender parcial o totalmente los seguros, prestaciones y servicios que está obligado a prestar, pues vulnera la seguridad social de los trabajadores.

También destacó el decreto, por el que se reformaron los artículos 167 y 179 de esa misma Ley, el cual tiene como propósito mejorar las condiciones para tener acceso al doble crédito de vivienda que actualmente tiene el Fovissste y fortalecer el régimen de derecho de los trabajadores al servicio del Estado.

Durante la LXIII Legislatura, dijo, se aprobó el decreto que adiciona el artículo 108 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, para que los cónyuges puedan fusionar sus créditos de vivienda que les son otorgados por éstas y por cualquier otra institución, como el Fovissste o Infonavit.

Otro de los logros en estas legislaturas, fue evitar la privatización del Pensionissste, ya que a pesar de que fue aprobada por la Cámara de Diputados, “llegó al Senado como una minuta, la frenamos y la evitamos”, apuntó en entrevista.

Se destacó la necesidad de avanzar en el análisis de las reformas en el sistema de pensiones; pues, sin duda, estimó que este tema será uno de los principales retos que deberá enfrentar la próxima Legislatura del Senado de la República.

También se puntualizó que el actual esquema de retiro está en riesgo, si no se cambia el modelo económico y laboral. “Se debe insistir en instalar una comisión asesora entre el Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal para llevar a cabo la evaluación de las reformas de pensiones que se requieren y, con ello, garantizar mayor cobertura, condiciones de equidad y un retiro digno para todos los trabajadores”, sostuvo.

Éste y algunos temas pendientes deberán ser tomados en cuenta en la agenda de la próxima Legislatura, como la pensión por viudez y el derecho de guardería, ambos, en igualdad de condiciones para hombres y mujeres, consideró el senador Mayans Canabal.

Noticia anterior

Investigación periodística asegura que Luis Rey mandó matar a Marcela Basteri

Siguiente noticia

Logros de la Comisión de Agricultura y Ganadería en la LXII y LXIII legislaturas

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Logros de la Comisión de Agricultura y Ganadería en la LXII y LXIII legislaturas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Durazo se quema antes de tiempo

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.