• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avanza en comisiones reforma que reconoce derechos de pueblos indígenas y afromexicanos

Redacción Por Redacción
23 septiembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por unanimidad, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos aprobaron la reforma que reconoce a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Senadoras y senadores de los órganos legislativos avalaron, con 33 votos y sin cambios, la minuta que modifica diversos artículos de la Constitución Política, enviada por la Cámara de Diputados al Senado de la República.

Ernestina Godoy Ramos, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que el texto incluye las propuestas de representantes de este sector de la población y cuenta con el respaldo de 630 mil 986 firmas de autoridades y ciudadanos recabadas en asambleas generales comunitarias.

“Ha sido un largo y exhaustivo proceso nacional de construcción colectiva”; entre 2019 y 2021 participaron más de 40 mil personas, 21 mil 300 de ellas fueron autoridades legítimas de los pueblos originarios que contribuyeron con sus propuestas, puntualizó.  

Citlalli Hernández Mora, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, subrayó que el dictamen salda una deuda histórica con la protección de la identidad cultural, modos de vida, expresiones espirituales y biodiversidad que integran el patrimonio de los pueblos originarios.

Además, refuerza el derecho de las mujeres indígenas y afromexicanas a participar de manera efectiva, con igualdad sustantiva, en la toma de decisiones para el desarrollo de las comunidades.

Edith López Hernández, de Morena, enfatizó que se trata de una reforma integral para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, sobre todo, reconocer su capacidad de toma de decisiones con pleno respeto a su cultura e identidad.

Del PAN, Ricardo Anaya Cortés dijo que luego de la aprobación del proyecto de decreto es necesario dar paso a una serie de acciones dirigidas a alcanzar la igualdad sustantiva de los pueblos indígenas y afromexicanos, “porque si queremos cambiar la realidad, nos tenemos que hacer cargo” de su implementación.

Por el PRI, Néstor Camarillo Medina consideró fundamental que las comunidades originarias sean consultadas sobre cualquier decisión que afecte la posesión de sus tierras y sus formas de vida. Sólo podrán construir un futuro, agregó, cuando sus intereses sean una prioridad.

Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, afirmó que la reforma constitucional tiene una “voluntad noble” y presenta mejoras en el reconocimiento de los derechos de grupos históricamente vulnerados; sin embargo, subrayó que el Ejecutivo debe acompañar el proyecto con políticas públicas que permitan una implementación exitosa de la reforma.

En tanto, Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, manifestó que, además de reconocer sus derechos e identidad, brindará a las comunidades herramientas para que se conviertan en actores relevantes de la vida pública del país.

Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, subrayó que en este sexenio se destinaron montos históricos de recursos públicos, que pasaron de 80 millones de pesos en 2018 a 141 millones de pesos en 2023, es decir, en tan sólo cinco años se incrementó en 75 por ciento el gasto federal para el desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas.

Al finalizar el encuentro, Ernestina Godoy explicó que a lo largo de la reunión se recibieron los votos particulares de Pablo Guillermo Angulo Briceño y Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, mismos que se integrarán al expediente y se remitirán a la Mesa Directiva, junto con el dictamen y las reservas que se discutirán en el pleno del Senado.

►La entrada Avanza en comisiones reforma que reconoce derechos de pueblos indígenas y afromexicanos se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

AMLO critica a Zedillo por su falta de «autoridad moral» tras sus declaraciones

Siguiente noticia

Larry Rubin insta a Sheinbaum a revisar a AMLO y a sus hijos

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Larry Rubin insta a Sheinbaum a revisar a AMLO y a sus hijos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.