• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avanza Gobierno de México con nueva Ley General de Educación Superior en la gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza en ese nivel

Redacción Por Redacción
10 marzo, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la aprobación por mayoría, en lo general y lo particular, de la nueva Ley General de Educación Superior (LGES), por parte del Congreso de la Unión, se garantiza el respeto a la autonomía universitaria y se da cumplimiento a los principios de gratuidad, obligatoriedad, equidad y excelencia en ese nivel educativo.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) destaca el cumplimiento del compromiso para garantizar la cobertura universal de la educación en México, desde nivel Inicial hasta Superior.

El nuevo ordenamiento legal proporciona elementos al Estado para cumplir con su obligación de garantizar el derecho a la Educación Superior gratuita y para favorecer la posibilidad de formación a profesionistas con capacidad creativa, innovadora, emprendedora y con un alto compromiso social.

Por ello, reconoce el proceso legislativo que efectuó el Congreso de la Unión para la construcción colectiva de esta ley, donde se incorporaron las opiniones de las instituciones educativas, de integrantes de la comunidad universitaria y de especialistas en el sector.

La LGES incorpora un enfoque de cobertura universal, además del cumplimiento gradual de la obligatoriedad del Estado y la gratuidad de la Educación Superior, y constituye que ningún proceso legislativo podrá menoscabar las garantías que la Constitución otorga a las instituciones universitarias autónomas, y dispone una consulta previa, libre e informada para sus comunidades antes reformar cualquiera de sus leyes orgánicas.

Vincula la Educación Superior con las realidades y las necesidades de los sectores social, productivo y económico para contribuir al desarrollo del país, y establece, además, que el Sistema Nacional de Educación Superior estará conformado por tres subsistemas: universitario, tecnológico y de formación docente.

Asimismo, crea el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior, como un órgano colegiado para acordar las acciones y estrategias que impulsarán el desarrollo de la Educación Superior en el país, y reconoce el papel de las entidades federativas en la impartición de Educación Superior, a través de la creación de Sistemas Locales de Educación Superior y de las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior.

Dispone medidas para asegurar la cobertura, como el Registro Nacional de Opciones de Educación Superior o la promoción sobre el uso de las tecnologías de la información, la comunicación, el conocimiento y el aprendizaje digital; consolida espacios libres de violencia de género y discriminación hacia las mujeres, y fomenta medidas para proteger el bienestar físico, mental y social de los estudiantes y del personal que labora en las instituciones educativas.

La legislación aprobada fortalece las instituciones de formación docente y crea el Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal con el objetivo de diseñar e implementar las políticas para la formación de maestras y maestros en nuestro país.

Contempla que el presupuesto destinado a la educación pública del tipo Superior no podrá ser inferior a lo aprobado en el ejercicio inmediato anterior, para lo cual establece la concurrencia del Estado en el financiamiento de las instituciones públicas de Educación Superior.

Considerará las necesidades nacionales, regionales y locales de la prestación del servicio de Educación Superior, y se sujetará a las disposiciones de ingreso, gasto público, transparencia, rendición de cuentas y fiscalización que resulten aplicables, y prevé un fondo federal especial para asegurar a largo plazo la dispersión de los recursos económicos respectivos.

Finalmente, ordena la implementación del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, para contribuir a la mejora continua y regular a las instituciones particulares por medio de reglas para la obtención y refrendo del reconocimiento de la validez oficial de estudios, y el otorgamiento de becas.
AM.MX/fm

The post Avanza Gobierno de México con nueva Ley General de Educación Superior en la gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza en ese nivel appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La pandemia dejó casi 21 millones de turistas internacionales menos que en 2019

Siguiente noticia

Ricardo Lavolpe Podría Ir A La Cárcel Por Acoso y Hostigamiento Sexual

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Ricardo Lavolpe Podría Ir A La Cárcel Por Acoso y Hostigamiento Sexual


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.