• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ayer sí tuvimos Diputados

Redacción Por Redacción
14 febrero, 2020
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
9
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Cicerón uno de los más grandes juristas de todos los tiempos expuso: “La ley No es otra cosa que la razón justa, que nos invita imperiosamente a cumplir nuestro deber y nos prohíbe violarlo”.

Nuestro México de hoy, el México de ésta Cuarta Transformación, extraña más que nunca la figura de grandes legisladores, de grandes hombres que fueron capaces de crear leyes que en el ámbito internacional sirvieron en su momento de ejemplo a seguir.

Hoy pretendo incursionar en la intervención de un de un gran Legislador Yucateco que directamente intervino no sólo en la creación, sino incluso en la estructuración y el establecimiento de la mayor y mejor arma con la que contamos todos los mexicanos para combatir la arbitrariedad e ignorancia de nuestros gobernantes, me refiero a Don Manuel Crescencio Rejón, creador de nuestro afamado Juicio de Garantías, inserto en el Derecho Constitucional Mexicano y una vez efectuado ello, que los lectores hagan un comparativo con nuestros actuales legisladores.

Para poder penetrar en el genial acierto jurídico del Legislador Rejón, debo remontarme al Proyecto de Constitución para el Estado de Yucatán, formulado en 1840 por Manuel Crescencio, en su carácter de Presidente de la Comisión que se integró junto con Don Pedro C. Pérez y Don Darío Escalante, otros grandes entre los grandes.

Aquél inusual Proyecto fue presentado a la Cámara de Diputados del Estado de Yucatán, en el mes de diciembre y sirvió de base y sólido cimiento para expedir la Constitución de 1841 de aquella enorme, bella e histórica Entidad Federativa.

Cabe de antemano precisar que la exposición de motivos del aludido proyecto fue redactado por el insigne Diputado Yucateco como miembro prominente de la mayoría parlamentaria, que en aquél entonces no se llamaba cómo hoy se llama.

En todos aquellos documentos históricos, nuestro legislador incidió en la tesis acerca de la imperiosa necesidad de crear el Juicio de Amparo al analizar no como ahora, tanto el proyecto de Constitución, como la propia exposición de motivos aludida, que nos conduce a concluir que desde 1840 Rejón tuvo la brillante idea, a diferencia de los actuales, de conferir al Poder Judicial la facultad de decretar en sentencia, con autoridad limitada al caso concreto, que no sólo se sometiera la inconstitucionalidad de una ley, sino también se amparara a los gobernados contra cualquier acto patulario, arbitrario, incoherente, ignorante y violatorio de derechos fundamentales garantizados por la Constitución. Inicie con ello querido lector, el comparativo con nuestros actuales legisladores.

En aquél contexto nació el artículo 53 del Proyecto del 62 de la Constitución, que refiriéndose a la facultad de la Suprema Corte de Justicia, sostenía en su inciso I).- “Corresponde a éste Tribunal reunido: 1).- Amparar en el goce de sus derechos a los que pidan su protección contra las leyes y decretos de la legislatura que sean contrarios a la Constitución; o contra providencias del gobernador o ejecutivo reunido, cuando en ellas se hubiere infringido el Código Fundamental o las leyes, limitándose en ambos casos a reparar el agravio en la parte en que ésta o la Constitución hubieren sido violadas”. Que sirva ello de bocadillo para el comparativo solicitado.

Lo expuesto a vuela pluma en líneas que preceden, no nos hace dudar, ni por un instante en el hecho cierto que en el ayer sí tuvimos diputados y muy distinguidos por cierto y, que en el hoy algo les falta a los señores diputados.

Sin afán substancial de polemizar con nadie, me veo obligado a preguntar ¿Entre esos diputados de antaño y los actuales: Usted a quien le va?.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Otro recorte a las tasas bancarias de 25pb; queda en 7%

Siguiente noticia

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Solo pretende justicia

27 noviembre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¡¡¡ Interesante impunidad !!!

25 noviembre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¡¡¡ Hasta cuándo !!!

21 noviembre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¡Juez Guerra!

20 noviembre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Principios irrebatibles

19 noviembre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¡¡¡ Dos discursos!!!

13 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gertz no se quería ir. Pero ¡lo corre Andy López!

Claudia, ¿podrá imponerse a Lenia Batres?

Fin de un ciclo e inició de otro en la FGR

“Es legalmente imposible firmar un acuerdo de paz con Ucrania”

Prioridades

Quién y por qué renunció a Gertz

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.