• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bajan empleos en México, la menor cantidad desde 2020

Redacción Por Redacción
5 agosto, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La creación de empleo en México ha mostrado signos de debilidad en los primeros siete meses del año, con 307 mil 402 nuevas plazas registradas hasta julio, el nivel más bajo desde la caída observada en 2020. Este dato, revelado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), representa una disminución del 40% en la creación de empleos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El IMSS informó que hasta julio se cuentan con 22 millones 331 mil 788 puestos de trabajo registrados, de los cuales el 86.6% son permanentes y el 13.4% son eventuales. La tasa de crecimiento total de trabajadores es del 2.0%, el nivel más bajo desde 2020. Solo en julio se crearon 12 mil 344 nuevas plazas laborales, rompiendo una racha de dos meses consecutivos con cifras negativas, pero sin compensar los 54 mil 758 puestos perdidos entre mayo y junio de 2024.

A pesar de la baja en la creación de empleos, el empleo permanente ha sostenido las cifras positivas. En julio se crearon 36 mil 131 empleos permanentes, sumando un total de 321 mil empleos de este tipo de enero a julio. En contraste, los empleos temporales continuaron su tendencia negativa, con una pérdida de más de 23 mil puestos en julio y una pérdida acumulada de 14 mil plazas eventuales en los primeros siete meses del año.

El IMSS destacó que los sectores económicos con mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son transportes y comunicaciones con 5.6%, comercio con 3.2% y construcción con 3.0%. Por entidad federativa, Chiapas, Hidalgo y Nayarit sobresalieron con aumentos anuales en la creación de empleo por encima del 4.5%.

►La entrada Bajan empleos en México, la menor cantidad desde 2020 se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Así fue como Panamá revolucionó su movilidad

Siguiente noticia

Venezuela abre investigación penal contra opositores Edmundo González Urrutia y María Corina Machado

RelacionadoNoticias

Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Venezuela abre investigación penal contra opositores Edmundo González Urrutia y María Corina Machado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

El reparto de culpas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.