• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Biden anda “muy radical” por petróleo: AMLO

Redacción Por Redacción
1 abril, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el aumento de precio en el petróleo, el presidente Andrés Manuel Manuel López Obrador (AMLO) señaló que su par en Estados Unidos, Joe Biden, ha sido “muy radical”… pero tiene razón.

Expuso un tuit en el que Biden señala que el Congreso debería hacer que las empresas paguen tarifas por pozos inactivos en arrendamientos federales y por tierras públicas.

“Está muy radical el presidente Biden, pero tiene razón, cómo se entregan contratos en vez de invertir y producir, se entregan contratos para especular, eso pasaba antes con concesiones mineras en México”, dijo AMLO en su ‘mañanera’.

El jueves, el presidente del país vecino pidió al Congreso de EU que implemente una política de “úsalo o piérdelo”, que consistirá en multar a aquellas compañías estadounidenses que tienen alquilados terrenos públicos y no los están usando para producir energía.

“Les digo a las compañías que ya basta (…). Este no es el momento de acumular beneficios récord. Es la hora de dar un paso adelante por el bien de nuestro país. Necesitamos responder a Vladímir Putin”, subrayó Biden, quien repitió en varias ocasiones que la subida de precios está haciendo sufrir a las familias estadoundienses.

Además, Biden ordenó el jueves la liberación de un millón de barriles de petróleo.

López Obrador descartó que México haya aceptado la instalación de un grupo liderado por el embajador de Estados Unidos en el país, Ken Salazar, y la Casa Blanca para conocer las implicaciones de su reforma eléctrica para evitar que lastime las inversiones energéticas, como lo anunció el enviado especial para el clima, John Kerry al salir de su encuentro en Palacio Nacional.

“Sí hubo un planteamiento de que se mantuviese la comunicación sobre el tema y que participara un grupo, pero ellos plantearon eso y yo me quedé callado. No se aceptó, a lo mejor ellos pensaban que eso iba a ser aceptado y alguien se adelantó a decir de que nosotros íbamos a aceptar que un grupo pues casi vigilara nuestra actuación”, indicó.

López Obrador se comprometió a respetar los permisos de importación de cinco petroleras: Exxon Mobil, Valero, Koch, Shell y Tesoro, para introducir combustible bajo condiciones de precios justos y sin huachicoleo. No obstante, dijo, que se podrían revocar los permisos si reinciden en actividades ilegales.

Sostuvo que durante el encuentro con el enviado especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry, y empresarios estadounidenses se establecieron puntos básicos referentes a la reforma eléctrica del gobierno mexicano.

“Se respetarán los permisos de importación de cinco petroleras de cinco petroleras para introducir combustible, bajo condiciones de precios justos y legalidad, Exxon Mobil, Valero, Koch, Shell y Tesoro… Si hay actos de reincidencia vinculados con huachicol o contrabando o el mal uso del permiso se aplicarán sanciones penales, incluida la revocación del permiso”, señaló.

Entre otros puntos, aclaró que la repartición del sector eléctrico que es 54% para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y 46% para la iniciativa privada nacional y extranjera, en esta última no se consideraría a aquellos particulares que hayan obtenido la concesión de forma ilegal

“No se consideraría en este 46% a la generación de electricidad que se haya logrado con vehículos ilegales o no debidamente autorizados”, señaló.

Durante el encuentro, detalló AMLO, México aclaró que esta iniciativa no pretende una expropiación o la estatización del sector, sino fortalecer a las empresas CFE y Petróleos Mexicanos (Pemex) por seguridad nacional.

“No se trata de una iniciativa estatista ni expropiatoria, lo que se busca es rescatar a Pemex y a la CFE por seguridad nacional y para mantener precios justos para los consumidores, queremos evitar situaciones como la crisis que vivió Texas en 2021, debido a una tormenta invernal o la que vive ahora España con un gran impacto para su población”, detalló AMLO.
AM.MX/fm

The post Biden anda “muy radical” por petróleo: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

AMLO da “ultimátum” al PRI y le pide apoyar la reforma eléctrica

Siguiente noticia

Diputadas y diputados aprobaron reformas en materia de discriminación por salud física o mental

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Diputadas y diputados aprobaron reformas en materia de discriminación por salud física o mental


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.