• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buenas, las expectativas para el futuro de la educación superior: Eduardo Peñalosa

Redacción Por Redacción
3 julio, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de julio (AlmomentoMX).- Los primeros resultados de las elecciones federales del primero de julio “me hacen tener buenas expectativas” respecto del futuro de la educación superior, porque “hay una preocupación real por la enseñanza”, según el propio discurso de Andrés Manuel López Obrador, señaló el doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), entrevistado en el programa Panorama UAM. Conversaciones con los rectores, transmitido en UAM Radio 94.1.

Dicha disertación “pasa por eliminar corrupciones y fugas de dinero” para lograr mejorar la educación” y recordó que como directivo “he tenido la oportunidad de platicar con Claudia Sheinbaum, quien dijo tener una serie de proyectos importantes por la enseñanza en la capital del país.

“Nosotros somos metropolitanos y tenemos convicción y vocación para contribuir a la solución de problemas”, por lo que “el de la elección fue un buen resultado y “tenemos razones para estar optimistas”.

A la pregunta de un radioescucha en el sentido de cómo la UAM enfrentará la propuesta de López Obrador para que todos los jóvenes tengan un lugar en las escuelas, el doctor Peñalosa Castro señaló que es preciso ampliar la cobertura, ya que si bien está en 37 por ciento, según cifras oficiales, muchos no logran ingresar; en la Casa abierta al tiempo por ejemplo, de 90 mil aspirantes sólo 13 mil son aceptados.

Efectivamente es necesario incrementar la cobertura “y ese debe ser un compromiso nuestro, pero tenemos que ser muy inteligentes y contundentes en cuanto a la manera en que vamos a seleccionar”, porque hay tres elementos fundamentales en el tema educativo que son cobertura, calidad y costo.

En torno a este último elemento, dijo que el gobierno invierte poco dinero en enseñanza superior –alrededor de 1.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)–respecto de lo que se necesita. “Si se quiere impactar en educación superior es necesario inyectar recursos”.

La calidad es uno de los temas más relevantes del que las universidades “tenemos que hacernos cargo y en esto debemos tener los mejores sistemas, formaciones docentes, herramientas y tecnologías para mejorar la enseñanza”.

Todo lo anterior se puede lograr, pero se tiene que planificar; “yo estoy de acuerdo con esta idea de mejorar la cobertura, pero siempre tendríamos qué ver los cómos”, entre los cuales está cuánto dinero va a poner la federación, porque “si bien podemos recurrir a otros ingresos, no es esa la forma como una universidad pública y autónoma funciona, sino a través del financiamiento público.

El Rector General de la UAM dijo que ha habido falta de interés por parte de los gobernantes respecto del “tema más importante del país que es la educación”, lo que se refleja por ejemplo en que a ciencia y tecnología se asigna sólo 0.51 del PIB.

El gobierno debe ver que “la única solución para el país es la educación”, así que “nosotros somos los responsables de hacerla valer y creo que ahora sí seremos más escuchados”.

En cuanto a los retos que enfrentan las unidades académicas de la UAM, el doctor Peñalosa Castro indicó que si bien cada sede tiene sus problemáticas hay un elemento central: la presencia “que cobija todas las preocupaciones”, pero no mediática, sino “de la universidad en un panorama de un país y una metrópoli que son de los más destacados del mundo”, es decir, “dejar de ver endógenamente y empezar a ver hacia fuera cómo integrarnos con otros y cómo internacionalizarnos”.

Además agregó que presencia también quiere decir más participación en los espacios de investigación, docencia y cultura, pues se trata de algo que la universidad requiere y, en ese sentido, “mi intención en esta gestión es, si bien respetar las visiones de los rectores de las unidades, abanderar esta idea de presencia, vista como la participación de una institución de manera conjunta, porque no somos cinco, sino una universidad”.

AM.MX/fm

The post Buenas, las expectativas para el futuro de la educación superior: Eduardo Peñalosa appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Propuestas en materia educativa de AMLO

Siguiente noticia

Sheinbaum y Amieva se reunirán el jueves para iniciar trabajos de transición de gobierno

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Sheinbaum y Amieva se reunirán el jueves para iniciar trabajos de transición de gobierno


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Escupen sobre “primero los pobres”

¿Quién manda en la Defensa?

Reaparece el PRD y la senadora judas

¿Como pa’ cuando somos como Dinamarca?

APEC 2025 libre comercio para mi pero no para ti

Frívola

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.