• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Busca AMLO crear el Mercomún del Continente Americano

Redacción Por Redacción
10 enero, 2023
en Abraham Mohamed
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Col. Candelero

X.- Aparte de los temas agendados para tratar con Biden y Trudeau en la Cumbre de las Américas, López Obrador le planteó al presidente de EU inquietante Iniciativa.

Abraham Mohamed Z.

 

El presidente López Obrador en reunión bilateral con el presidente Joe Biden luego de la recepción oficial celebrada hoy en Palacio Nacional, esto le soltó al mandatario estadounidense:

“Estimado Presidente Biden, tengo la certeza que es usted un gobernante humanista y visionario y que tiene la llave para abrir y mejorar sustancialmente las relaciones de todos los países del Continente Americano”.

“Sé que lo que le plantearé es una Iniciativa compleja, polémica, y estoy consciente que su puesta en práctica implica numerosas dificultades, pero a mí juicio, no hay mejor camino para garantizar el porvenir justo que merecen nuestros compatriotas”.

Ya te podrás imaginar que Mr. Biden se quedó atónito y, por supuesto, casi todos los demás asistentes, miembros de sus respectivos gabinetes, a excepción del Canciller Ebrard, quien es el “operador ideal” para éste tipo de detalles.

Con su bien articulada retórica conjugada con sus gesticulaciones y lenguaje corporal AMLO le dijo a Biden en forma convincente que las condiciones son inmejorables para iniciar una nueva política de integración económica y social continental y que el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha demostrado ser valioso instrumento para consolidar sus procesos productivos aprovechando el gran potencial que representa el mercado interno en nuestra región.

Viendo fijamente al presidente mexicano, Mr. Biden escuchaba la traducción que le llegaba de lo que AMLO hablaba: “pese a ello, en los puertos del Pacífico sigue creciendo el arribo de barcos repletos de mercancías procedentes de Asia y, tras una pausa, intencionadamente soltó la efectista pregunta: “¿no podríamos producir en América lo que consumimos?….-pregunta que enseguida él mismo respondió – con un ¡claro que sí!.….solo es asunto de definición y de planear conjuntamente nuestro futuro desarrollo”.

Y siguió: “en la integración productiva que se plantea –más bien que planteaba él- se debe de contar con inversión pública y privada para el bienestar de todos los pueblos de América sin excluir a nadie”.

Y ¡zas! el señor presidente López Obrador proyectó el inefable liderazgo que pretende, como en su tiempo lo pretendió Simón Bolívar, al afirmar enfático: “sostengo que es el momento de terminar con ese olvido, ese abandono, ese desdén hacia América Latina y el Caribe opuesto a la política de la buena vecindad, de ese titán de la libertad que fue el presidente Franklin”.

Al final del proyecto-iniciativa que le endilgaba AMLO, el presidente Biden, pestañeó varias veces y esto le respondió:

“Estados Unidos, mi país, ha realizado inversiones millonarias en la región. Quiero agregar que en los últimos 15 años hemos gastado miles de millones en el hemisferio, decenas de miles de millones de dólares”.

Cabe apuntar que ésta contundente respuesta, intentó enseguida suavizarla el presidente de EU diciéndole amistosamente al impávido presidente de México: “pero lo que debemos hacer es lo que usted ha hecho, y lo felicito por eso: seguir apoyando y construyendo instituciones democráticas en el hemisferio”.

En ésta trascendental reunión estuvieron presentes por parte del gobierno de México: Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación; Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina y así como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Raquel Buenrostro, secretaria de Economía; Esteban Moctezuma, embajador de México en EU y Francisco Garduño Yáñez, Comisionado del Instituto Nacional de Migración.

En el evento también estuvo presente Alfonso Romo, ex jefe de la Oficina de la Presidencia, quien asistió como consejero honorario de la Presidencia.

Por parte del gobierno estadounidense asistieron Antony Blinken, secretario de Estado; Merrick Garland, Fiscal General de Estados Unidos; Gina Raimondo, secretaria de Comercio; Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional; Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional; Ken Salazar, embajador de EU en México; John Kerry, asesor especial presidencial para el Clima; Christopher Dodd, asesor especial presidencial para las Américas.

Este es el primer capítulo de ésta Cumbre de las Américas que termina el día 11.

Falta conocer la postura y actitud del Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau.

ADENDUM:

¿La gran pregunta es: Biden y Trudeau atenderán la Iniciativa-sueño bolivariano de López Obrador para ampliar el T-MEC y crear el Mercomún del Continente Americano?

(Abreviado se conocería como Mercomún Americano).

Con mis mejores deseos de que el 2023 traiga gratas experiencias y bienestar para todas y todos…

mohacan@prodigy.net.mx

—

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Desarticulada oposición, puerta al financiamiento ilegal

Siguiente noticia

Mentiroso

RelacionadoNoticias

Abraham Mohamed

Los 10 Mandamientos de la Presidenta Sheinbaum para militantes de Morena son un hito en la historia de México

6 mayo, 2025
Abraham Mohamed

Tirante la alianza Morena-PT

28 abril, 2025
Abraham Mohamed

Las elecciones del PJF el 1 de Junio, y del 2027, serán referentes para el futuro de Morena

9 abril, 2025
Abraham Mohamed

Con el Plan México 2030 se evitará el colapso económico del país

3 abril, 2025
Abraham Mohamed

Alto costo podrá tener

26 marzo, 2025
Abraham Mohamed

Se afianzarán la Presidenta, la 4T y Morena, si aclaran y se hace justicia en los horrendos casos de Teuchitlán y Reynosa

18 marzo, 2025
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Mentiroso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.