• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Busca legisladores restablecer diálogo con el EZLN

Redacción Por Redacción
27 mayo, 2019
en Nacional
A A
0
Bases de apoyo del EZLN marcharon en silencio en la ciudad de San Cristobal de las Casas, Chiapas, este 21 de diciembre del 2012. La Jornada//Victor Camacho

Bases de apoyo del EZLN marcharon en silencio en la ciudad de San Cristobal de las Casas, Chiapas, este 21 de diciembre del 2012. La Jornada//Victor Camacho

1
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de mayo (AlmomentoMX).- La Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación (Cocopa) presidida por el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI), acordó citar a reunión de trabajo a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para conocer cuál es la postura de esta administración en torno a la solución del levantamiento armado en Chiapas y al restablecimiento del diálogo.

“Deseamos conocer la postura del gobierno federal en relación con este tema que se quedó pendiente y ante este clima de violencia que se vive, le vendría muy bien al país que se concretara una paz duradera en Chiapas”.

El legislador refirió que, desde el sexenio de Vicente Fox, no se ha abordado el tema de forma seria, por lo que es primordial que el Congreso realice un diagnóstico de los últimos 25 años y un comparativo de las reformas en materia indígena con el propósito de conocer qué falta para cumplir con los Acuerdos de San Andrés Larráinzar.

Después del diagnóstico se podrá analizar la viabilidad de la reanudación el diálogo. “No es un tema fácil, pero debemos impulsar acciones que den continuidad a las negociaciones entre el gobierno federal y los integrantes del EZLN y ¿por qué no? Lograr la paz duradera de la región”.

Expresó que la solución de este conflicto depende de la voluntad de todas las partes, que la Comisión Bicamaral asuma su papel de mediadora entre gobierno e integrantes del levantamiento armado, pero reiteró que esta instancia también abordará temas como los grupos de desplazados.

Dijo que también se buscarán las condiciones para realizar un encuentro con el EZLN. “Es obligación de esta comisión, de acuerdo con el artículo 9 de la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas, coadyuvar en las bases para el diálogo y negociación y generar los escenarios que faciliten la suscripción de acuerdos entre ambas partes”.

Sería un gran paso si lográramos sentar a las partes y reanudar el diálogo, “lo ideal sería concretar la paz; sin embargo, de lo deseable, hay que ver que es lo posible”.

Reiteró la necesidad de conocer el estado real con información de los poderes para dar seguimiento y lograr la firma de un acuerdo de paz duradera, por lo que es primordial tener claro qué se ha hecho, en qué se ha avanzado y qué falta por hacer. “Ahí vamos a coadyuvar nosotros”.

Indicó que se trabajará en la realización de consultas con los Poderes de la Unión, especialistas de organizaciones sociales, grupos y ciudadanos interesados para conocer sus observaciones.

Alfredo Vazquez Vazquez (Morena) señaló que a 25 años de iniciado el conflicto hay compromisos del Estado con los indígenas; sin embargo, no han dado resultados los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, que tuvieron impacto internacional, “pero el gobierno mexicano no le dio la importancia debida”.

El reclamo del EZLN es el abandono de los sectores más desprotegidos en educación, salud, infraestructura y de otros aspectos que pudieran mejorar su vida. Se pronunció por generar el diálogo en aquella entidad, dar certeza jurídica a los desplazados de sus comunidades originarias y hacer propuestas que involucren a las partes.

El diputado de Morena, Javier Manzano Salazar afirmó que la Cámara de Diputados debe crear condiciones que permitan restaurar el diálogo. Propuso retirar el Ejército de la zona de conflicto, liberar a los presos políticos y revisar la reforma en la materia.

Dijo que el diálogo se rompió, porque la reforma constitucional del 2001, no plasmó los Acuerdos de San Andrés Larráinzar; es decir, no se reconocieron los derechos fundamentales de los pueblos indígenas.

AM.MX/fm

The post Busca legisladores restablecer diálogo con el EZLN appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Logros: Primer periodo extraordinario

Siguiente noticia

Elba Esther Gordillo va por otro partido político

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Elba Esther Gordillo va por otro partido político


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.