• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Busca SEP ampliar la cobertura de servicios educativos para personas con discapacidad

Redacción Por Redacción
9 junio, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva para personas con discapacidad, de 10 años o más que no asisten a la escuela se busca, de acuerdo a los principios de la Nueva Escuela Mexicana, ampliar la cobertura de los servicios educativos a personas con alguna discapacidad visual, auditiva, motriz, intelectual o psicosocial, para lograr su autonomía de manera progresiva y mejorar su calidad de vida.

Durante una reunión virtual de trabajo sobre los avances de las estrategias de apoyo a las personas con discapacidad, en la que participaron integrantes del Movimiento TRES DOCE, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que de esta manera se tiene la mirada puesta en las niñas, niños y adolescentes mexicanos que más lo necesitan, porque la equidad no es dar a todo mundo lo mismo, sino dar más a quienes más lo necesitan, y con esa convicción se construye la Nueva Escuela Mexicana.

Para conseguirlo, dijo, las características del Modelo Educativo para personas con discapacidad deben basarse en contenidos básicos y diversificados, adaptados a las necesidades educativas y específicas de estas personas, mediante una estructura modular y flexible que favorece el reconocimiento de saberes previos y el avance al ritmo del educando.

Además de una metodología basada en el aprendizaje colaborativo, con enfoque intergeneracional e intercultural que promueva el respeto, el reconocimiento a la diversidad cultural y evite la discriminación; mediante una modalidad presencial y en línea, según la condición de discapacidad, señaló.

Por su parte, el Director General del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Rodolfo Lara Ponte, señaló que para lograr los objetivos de la estrategia se trabaja en la integración de una Mesa Pedagógica de Especialistas, con la coordinación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la participación de los sectores público, privado y social, para cumplir el propósito de atender a las personas con discapacidad de 10 años y más que no asisten a la escuela.

Destacó que esto se logrará mediante la organización de grupos de trabajo para la realización de las diversas acciones de corto y mediano plazos por cada discapacidad, además de establecer los mecanismos para la adecuación de los contenidos y metodología de los materiales educativos para las necesidades específicas de las personas con distintos tipos de discapacidad.

Asimismo, agregó, identificar las necesidades de la población con diversos tipos de discapacidad intelectual a fin de establecer los criterios para la adaptación de los materiales educativos e incorporar las propuestas de las diferentes instituciones y organizaciones de la sociedad.

Durante la reunión, Lara Ponte informó que el INEA e integrantes del Movimiento TRES DOCE acordaron el desarrollo y metodología de la serie radiofónica Diferentes pero Iguales, cuyo objetivo es proporcionar a las personas con discapacidad y a sus familias la oportunidad de aprender en forma colaborativa.

Señaló que la serie se integrará por 20 programas relativos a la importancia de manejar los afectos y mejorar la comunicación de los miembros de la familia, la cultura ciudadana y el mejoramiento del medio ambiente.

El director general del INEA resaltó que se cuenta con un programa piloto de la serie en radio y en redes sociales. Además, se grabará un video en Lengua de Señas Mexicana para difundirlo en redes sociales a las personas sordas.

Comentó que los programas radiofónicos se basarán en cuatro ejes: Vamos a promover el bienestar de la familia; El afecto, el juego y la comunicación en familia; La sociedad en la que queremos vivir; y Por un mejor ambiente.

En el encuentro se determinó atender a las personas con discapacidad auditiva y la implementación del Taller de Inducción a la Comunidad de Sordos y a su Lengua, dirigido al grupo técnico del INEA, con el objetivo de identificar los elementos necesarios para adecuar el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT). El taller estará a cargo de la Asociación de Interpretes y Traductores de Lengua de Señas Mexicana.

Asimismo, se realizará un Taller de Inducción del MEVyT, para que los integrantes del organismo conozcan la oferta educativa del INEA dirigida a las personas con discapacidad auditiva.

Posteriormente, y de manera conjunta, se desarrollará una modalidad de asesoría pedagógica a distancia, con el apoyo de expertos en Lengua de Señas Mexicana, para educación Primaria y Secundaria, en los ejes de Lengua y Comunicación, Matemáticas y Ciencias.

Para las personas con discapacidad visual, el INEA expuso el enfoque del MEVyT para personas ciegas y su modalidad en voz, que atiende a quienes desean estudiar la educación Secundaria con apoyo de herramientas digitales, estableciéndose las siguientes actividades:

· Reunión conjunta para analizar la metodología y los materiales para la enseñanza de la lectura y la escritura en el Sistema Braille para personas ciegas.

· Analizar el enfoque de la lectura y la escritura en el sistema Braille en los módulos del nivel inicial y primaria del MEVyT.

· Analizar las ventajas de utilizar herramientas digitales para el aprendizaje con personas ciegas.

· Participación de personal del INEA en el taller digital: Elaboración de contenidos digitales accesibles, ofrecido por Ilumina, Ceguera y Baja Visión.

En el encuentro virtual participaron representantes de la Dirección General de Materiales Educativos; de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadísticas Educativas, y de la Dirección General de Desarrollo Curricular de la SEP; de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) y por parte del Movimiento TRES DOCE, Katia D’Artigues y Federico Núñez.
AM.MX/fm

The post Busca SEP ampliar la cobertura de servicios educativos para personas con discapacidad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Economía de Japón cae 2.2 por ciento anual en primer trimestre

Siguiente noticia

Empresas de energías limpias obtienen amparo contra acuerdo de Cenace

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Empresas de energías limpias obtienen amparo contra acuerdo de Cenace


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, non grata

Colosio, la sangre y la estrategia

Un país tomado

Claudia perdió rumbo y autoridad

La vida trémula de nuestros días

ANAM apuntala las arcas públicas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.