• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cárteles de la droga en México se convierten en uno de los mayores empleadores del país

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Un estudio publicado por la revista Sciences ha revelado que los cárteles de la droga en México, incluyendo el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, se han convertido en uno de los sectores que generan más empleos en el país. Según cálculos matemáticos, estos grupos delictivos tienen una fuerza laboral de aproximadamente 175,000 personas.

El estudio se basa en estimaciones que consideran el número de personas fallecidas en conflictos armados entre los grupos delictivos y las autoridades, así como el número de personas encarceladas por delitos relacionados con el tráfico y la comercialización de drogas hacia los Estados Unidos.

El artículo, titulado «Reducir el reclutamiento de los cárteles es la única manera de reducir la violencia en México», argumenta que a pesar de los esfuerzos del gobierno, que han resultado en el encarcelamiento de casi 6,000 miembros de cárteles cada año, esto no ha impedido que estas organizaciones crezcan.

Los autores del estudio, Rafael Prieto Curiel, Gian María Campedelli y Alejandro Hope, destacaron que «los 10 cárteles más grandes de México tienen más del 50% de los afiliados activos en el país». De estos, el 17.9% trabaja para el CJNG, el 8.9% para el Cártel de Sinaloa, mientras que el resto se distribuye principalmente entre La Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Noreste y la Unión Tepito, seguidos de otros cárteles más pequeños.

En total, se estima que existen alrededor de 150 cárteles de la droga en México, lo que convierte a este sector en el quinto con el mayor número de empleados en todo el país. La fuerza laboral incluye no solo a traficantes y narcomenudistas, sino también a agricultores y productores de drogas sintéticas como el fentanilo.

El artículo sugiere que los salarios significativamente más altos que los de otros sectores laborales son la principal razón por la que los cárteles pueden reclutar a un gran número de personas. Estos salarios compensan los riesgos de morir en enfrentamientos armados y la alta probabilidad de ser encarcelados.

A pesar de las medidas para reducir el consumo de drogas, el reclutamiento de empleados por parte de los cárteles continúa creciendo, posiblemente debido a la diversificación de sus actividades, que incluyen la extorsión y la trata de personas. Además, el aumento de conflictos con otros grupos delictivos aumenta la necesidad de soldados para defender sus territorios.

El estudio también destaca la contratación de funcionarios públicos y militares que trabajan para los cárteles, aunque no considera otros métodos de reclutamiento, como las amenazas, que estos grupos a menudo utilizan para obligar a civiles, empleados gubernamentales e incluso militares a unirse a sus filas.

La investigación subraya la necesidad de abordar el reclutamiento por parte de los cárteles como una medida fundamental para reducir la violencia en México y ofrece nuevas perspectivas sobre la complejidad del problema.

►La entrada Cárteles de la droga en México se convierten en uno de los mayores empleadores del país se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Reafirma Samuel García compromiso para seguir potenciando el desarrollo de Monterrey

Siguiente noticia

La Orquesta Sinfónica Nacional inició temporada con obras de Bernal Jiménez, Dvořák y Mussorgsky

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

La Orquesta Sinfónica Nacional inició temporada con obras de Bernal Jiménez, Dvořák y Mussorgsky


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.