• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Casi 90% de las mujeres ha sido víctima de violencia sexual en México

Redacción Por Redacción
9 marzo, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, “cada día 10 mujeres son asesinadas y el 89.50% de la población femenina ha sufrido algún tipo de violencia sexual”, señaló la presidenta de la Fundación Dime y Juntos lo Hacemos, Gabriela Jiménez Godoy.

Indicó que las mujeres en el país sufren diferentes tipos de violencia, y detalló que el 42 % de estas agresiones físicas y sexuales suceden en las casas, escuelas y oficinas.

Durante la inauguración del Foro de Igualdad de Género en la Ciudad, Ellos con ellas!, realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, la activista también indicó que el 70% de las lesiones o mutilaciones a mujeres son realizadas por hombres.

“El silencio puede conducir a la muerte; por ello, es impostergable denunciar y poner un alto a la violencia. Cada día 10 mujeres son asesinadas y el 89.50% de la población de mujeres ha sufrido algún tipo de violencia sexual”, añadió.

Jiménez Godoy criticó que en México no exista igualdad entre los géneros. Señaló que falta un largo camino por recorrer.

La Fundación ha canalizado alrededor de 30 casos de violencia contra niñas y mujeres.

La Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas establece que “toda la información generada, administrada o en posesión de los sujetos obligados es pública”, aunque al parecer esto no aplica en materia de feminicidios en nuestro país.

“Impunidad feminicida” es el informe de datos oficiales sobre violencias contra las mujeres (2017-2019) realizado por la Red TDT. En éste se evidencia una grave problemática en la información que emite y publica la misma Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La Red TDT expuso el problema de desinformación en materia de feminicidios, así como la nula separación de información que existe en los reportes de crímenes, tanto en fiscalías y procuradurías como directamente en el Poder Judicial.

La base de datos gubernamental simplemente no proporciona un número de denuncias generales presentadas por mujeres y más bien hace el recuento de las denuncias sin distinción de género presentadas ante los ministerios públicos.

Inclusive, el único documento que contiene los delitos desagregados, es decir separados, por sexo de la víctima es el ‘Estatal – Víctimas 2015-2019’. Sin embargo, existe un obstáculo crucial para obtener dicha información, pues dentro de estos delitos se agrupan el acoso, hostigamiento y abuso sexual en todas sus formas, dejando a una mujer que fue hostigada en la escuela en la misma categoría que una mujer que fue abusada sexualmente por un familiar.

Poco o nulo acceso a la información
Para poder recibir información de fiscalías, procuradurías y poder judicial, se necesita entrar a la Plataforma Nacional de Transparencia, en donde se encuentra la información ya publicada o solicitar nueva, pero las investigadoras hallaron que las instancias gubernamentales no respondían las solicitudes de información realizadas.

Uno de los casos que más llaman la atención es el Estado de México, del cual la Red TDT no obtuvo información porque no contestaban o las mandaban a buscar datos del INEGI, institución que no recauda siquiera información en materia de violencia de género.

Estados como Aguascalientes, Guanajuato, Sinaloa, Yucatán y Quintana Roo no tienen, en la mayoría de los casos, información desagregada sobre los delitos solicitados por la Red TDT.

Incluso algunas instancias puntualizaban que “no tenían la obligación de desglosar la información por sexo, edad o tipo de abuso.”

Existe una falta de coordinación entre las mismas instituciones que proporcionan la información, puesto que en algunas te dan unos datos y en otras son cambiados. Por ejemplo en comparación con fiscalías y poder judicial hay una duplicidad de datos entre los nacional y lo estatal y había ocasiones en las que estos datos no coincidían.

Olga Arnaiz, coordinadora de contenido e investigadora, comenta que en hay un trasfondo en las razones por las que estos obstáculos surgen, entre ellos estaría la falta de veracidad por parte de las autoridades y “la falta de voluntad” por parte de las personas directamente encargadas de facilitar la información.

3 gobiernos de negligencia en plataformas de transparencia
El pasado sistema de ‘presentación de información gubernamental’ era sumamente deficiente y aunque con el cambio de sistema se observa una mejora, aunque sea mínima, genera una brecha de información gigantesca que provoca un rezago en el análisis de la información.

Las investigadoras también aclaran que la Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia busca crear un sistema para transparentar y homologar la clasificación de estos delitos, sin embargo “cada dependencia lo hace como quiere”, comenta una de las colaboradoras.

AM.MX/fm

The post Casi 90% de las mujeres ha sido víctima de violencia sexual en México appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

[FOTOS] Más de de 20 mil mujeres claman por parar violencia de género en CDMX

Siguiente noticia

Farmacéuticas tienen 30 medicamentos y 4 vacunas en desarrollo contra el coronavirus

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Farmacéuticas tienen 30 medicamentos y 4 vacunas en desarrollo contra el coronavirus


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.