• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Causa Común señala sub registro de delitos en informe de incidencia delictiva del SESNSP

Redacción Por Redacción
24 enero, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con la Incidencia Delictiva que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer este 20 de enero, Causa en Común considera que hay un grave problema de sub-registro de algunos delitos.

En cuanto a la tasa anual de registros de homicidio en los estados, en 2019, la mayor tasa se registró en Colima (un aproximado de 98.5 por cada 100 mil habitantes), mientras que la más baja, en Yucatán (con 1.6 aproximadamente).

En lo referente al número de víctimas registradas de homicidio en los estados, en 2019, el estado que reportó más fue Guanajuato, con 3,558, mientras que la entidad que registró menos fue Yucatán, con 36.

Entre 2018 y 2019, el estado con mayor aumento de asesinatos registrados fue Sonora: se reportaron 57% homicidios intencionales más; es decir, 508 incidentes más. La entidad con la mayor reducción porcentual de este delito fue B. C. S. (con 54% casos menos), mientras que el estado con la mayor disminución de víctimas fue Guerrero (se reportaron 614 menos).

Este fenómeno se presenta particularmente en los casos de feminicidios, extorsiones y secuestros, donde se observan varias anomalías, debido a que la ciudadanía no reporta los delitos, y a que las instituciones no promueven la denuncia, no generan confianza entre la ciudadanía o, posiblemente, manipulan las cifras de incidencia delictiva, situación que Causa en Común ha venido denunciando reiteradamente.

En este sentido, existen estados en que no se registran algunos de los delitos de alto impacto, o se contabilizan muy pocos, y el SESNSP no hace aclaración alguna, por lo que se corre el riesgo de que se difunda la idea de que estas entidades están atacando eficazmente la violencia cuando en realidad no la reportan.

Entre algunas de las anomalías detectadas se puede referir a Baja California Sur, entidad que reportó cero feminicidios en 2018 y sólo dos en 2019; Durango, que informa que tuvo una víctima de secuestro en 2019; Tlaxcala y Michoacán, que indican que tuvieron dos casos de extorsión, mientras que Guanajuato, que en 2018 contabilizó 15 víctimas de este delito, y ninguna en 2019.

Para tener un referente sobre el sub-registro, cabe recordar la cifra negra que da a conocer la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI. En el caso de la extorsión, señala que en 2018 fue de 97.9%; en cuanto al secuestro, se estableció en 91.2%; en asalto en la calle o transporte público, la cifra negra fue de 94.7%; y, en el delito de robo en casa habitación, se calcula en 89.1%.

A nivel nacional, lo que las cifras revelan es que nos encontramos con el año más letal del que se tiene registro, al incrementarse en 3% los asesinatos (incluyendo feminicidios) al contabilizarse 35,588 casos. Destaca, a nivel estatal, Guanajuato, el estado con mayor número de víctimas, con 3,558. Respecto a los feminicidios, y a pesar del sub-registro, este delito se incrementó en un 10%, al sumar 1,006 casos, siendo Veracruz, el más peligroso para las mujeres.

En cuanto al secuestro -y a pesar de la cifra negra-, en 2019 las víctimas se incrementaron en 4%, al quedar en 1,614 casos, contra los 1,559 de 2018. En lo referente a la extorsión, este delito presentó un preocupante incremento de 29%, al pasar de 6,606 casos en 2018 a 8,523 en 2019.

Creció el número reportado de víctimas de feminicidios entre 2018 y 2019: se reportaron 94 feminicidios

más, que representan un 10% adicional. La tasa de registros de feminicidio también aumentó de 0.7 a 0.8 por cada 100 mil habitantes entre 2018 y 2019. Si se considera que el feminicidio está sub-representado, la tasa real de feminicidio es mucho más alta, se aleja ampliamente de las tasas más bajas (como la de Chile, de 0.4, y Reino Unido, de 0.3) e, incluso, rebasa las tasas más altas reportadas por otros países(como

la de Hungría, de 0.9 por cada 100 mil habitantes, y de Lituania.

Sobre la tasa de registros de feminicidios en los estados, Morelos reportó la mayor tasa en 2019, de 2 por cada 100 mil habitantes, mientras que Yucatán registró la menor tasa, equivalente a 0.1.

En lo referente al número de víctimas de feminicidio registrado en las entidades, en 2019, la entidad con más víctimas reportadas fue Veracruz, con 163, mientras que el estado con menos fue Baja California Sur, con 2.

Entre 2018 y de 2019, el estado con mayor aumento porcentual de feminicidios registrados fue Durango (175% más), mientras que la entidad con mayor aumento de casos fue Veracruz (57 más). El estado con mayor reducción porcentual de registros de este delito fue Yucatán (con 57% menos), en tanto que la entidad con mayor disminución de casos fue Guerrero (con 19 menos).

AM.MX/fm

The post Causa Común señala sub registro de delitos en informe de incidencia delictiva del SESNSP appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

México, país respetuoso del tránsito de migrantes y refugiados: Mónica Fernández

Siguiente noticia

Te decimos cómo y dónde ver los Grammy 2020

RelacionadoNoticias

Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Te decimos cómo y dónde ver los Grammy 2020


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.