• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Centro Prodh responde a AMLO: «No guardaremos silencio frente a quienes siguen entorpeciendo el caso Ayotzinapa»

Redacción Por Redacción
19 diciembre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó nuevamente al Centro Miguel Agustín Pro de Derechos Humanos (Centro Prodh), durante su conferencia de prensa matutina, por su supuesta implicación en la investigación del caso Ayotzinapa.

Al mismo tiempo, reiteró su absolución al Ejército, como institución, y afirmó que el error del expresidente Enrique Peña Nieto consistió en no abordar a fondo el asunto.

En sus comentarios, retomó las acusaciones expresadas el jueves contra la organización, señalando que, por un lado, defienden a las víctimas, pero, por otro lado, participan en la liberación de aquellos que alegan, con o sin pruebas, por haber sido torturados, lo que resulta en su liberación. El presidente insistió en que están influenciados por el “senador farsante” Emilio Álvarez Icaza.

Frente a las declaraciones del presidente, el Centro Prodh respondió enlistando varios puntos importantes y asegurando que “nuevamente se generó desinformación y se tergiversó la realidad sobre el caso Ayotzinapa”.

En referencia a la sentencia mencionada por el Presidente, el Centro Prodh considera necesario recordar que el 4 de junio de 2018, el Consejo de la Judicatura Federal anunció que el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito ordenó reponer la investigación del caso Ayotzinapa debido a irregularidades. Esto incluyó la recomendación de establecer una Comisión de Investigación para la Justicia y la Verdad.

Asimismo, el Centro destacó que la sentencia también subrayó que la investigación de la “verdad histórica” no abordó las líneas de investigación que señalaban la posible participación del Ejército Mexicano y la Policía Federal. Además, no se investigaron los actos de tortura, lo que implica que no se exploraron otras vías de investigación.

En los juicios de amparo relacionados con el caso, es el Centro destaca que los padres de los normalistas desaparecidos, junto con el Centro Prodh y otras organizaciones, no participaron como partes procesales. Dichos juicios fueron iniciados directamente por los acusados.

La sentencia de 2018 no solo confirmó las múltiples irregularidades en la investigación inicial, sino que también llevó al Centro Prodh a señalar, en ese mismo año, que la verdad en el caso Ayotzinapa aún no ha sido revelada. Además, resaltaron las numerosas irregularidades cometidas por el Gobierno federal durante la investigación.

A la par, el Centro Miguel Agustín Pro afirma que académicos, organismos de derechos humanos y otros actores políticos, incluyendo aquellos que actualmente forman parte del gobierno federal, celebraron la resolución de 2018. Esto, en virtud de que confirmaba que la versión oficial sobre el destino de los normalistas se construyó mediante pruebas ilegales.

“Como consecuencia de la resolución del Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito, diversas pruebas reunidas por la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO) quedaron invalidadas por ser ilícitas, al estar relacionadas con detenciones arbitrarias y actos de tortura“, afirmaron.

Adicionalmente, consideran que es relevante mencionar que, en cumplimiento de esta resolución, el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales en el Estado de Tamaulipas solicitó a la PGR que peritos independientes aplicaran el “Protocolo de Estambul” a los detenidos. Sin embargo, esta solicitud no fue cumplida por la Procuraduría, lo que llevó a que varias personas presentaran nuevas acusaciones.

“Es fundamental aclarar que ni el Centro Prodh ni ninguna otra organización que representa a los padres y madres de los normalistas desaparecidos promovió solicitudes para liberar a los acusados. Tampoco representaron legalmente a los acusados ni estuvieron “detrás” de la sentencia, como se ha sugerido en las conferencias presidenciales”.

Desmentir las falsedades de la llamada “verdad histórica” y denunciar la existencia de tortura en el caso son parte integral del compromiso del Centro Prodh con los derechos humanos.

A través de su comunicado, el Centro Prodh consideró paradójico el cuestionar las consecuencias procesales de la existencia de tortura se traduzca en una relativización de la gravedad de esta violación a los derechos humanos.

En relación con las acusaciones actuales, resulta llamativo que se recurra a eventos de 2018 al término del sexenio para señalar al Centro Prodh. Además, es relevante mencionar que tanto el Mtro. Mario Ernesto Patrón Sánchez, quien dirigió el Centro Prodh de 2014 a 2019, como el Mtro. Santiago Aguirre Espinosa, actual director desde 2019, cuentan con el respaldo de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús. Ambos han dirigido la organización con integridad ética y con el respaldo de un equipo colegiado de profesionales.

Afirman que es falso que el Centro Prodh y otras organizaciones impiden que las víctimas hablen con otros actores políticos y medios de comunicación. “Los padres y madres de Ayotzinapa determinan sus propias estrategias, y las organizaciones simplemente les brindan consejo y acompañamiento”.

El Centro Prodh continuará su labor de defensa de los derechos humanos, sin guardar silencio ante aquellos que obstaculizan el esclarecimiento del caso Ayotzinapa. Entre estos obstáculos señalan que se encuentran la falta de entrega de información por parte del Ejército, la incapacidad de la Fiscalía para agotar todas las líneas de investigación y la retención de información por parte de la criminalidad organizada.

Si estos obstáculos persisten y el sexenio concluye sin justicia ni verdad, el Centro Prodh afirmó que seguirá señalándolo, aun cuando esto implique una mayor estigmatización.

Asimismo, el Centro agradeció el respaldo de personas, organizaciones, comunidades y organismos internacionales de derechos humanos que han mostrado solidaridad frente a las acusaciones presidenciales injustas.

“Estas acusaciones no solo afectan al Centro Prodh, sino que deben entenderse como parte de un entorno poco propicio para la crítica y el trabajo independiente en derechos humanos. La labor del Centro Prodh continuará hasta que la dignidad se haga costumbre”.

jpob

►La entrada Centro Prodh responde a AMLO: «No guardaremos silencio frente a quienes siguen entorpeciendo el caso Ayotzinapa» se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Se busca encontrar un punto medio para ayudar a la clase trabajadora: Jorge Romero

Siguiente noticia

AMLO felicita al América por su campeonato de la Liga MX: “La gente estuvo contenta y no me dejaron dormir”

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

AMLO felicita al América por su campeonato de la Liga MX: “La gente estuvo contenta y no me dejaron dormir”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.