• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

CESOP realiza encuesta sobre la percepción de la obesidad en el país

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de agosto, (Almomento MX).- El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública realizó un estudio en que se demuestra que más del 60 por ciento de la población en México está consciente de que existe un problema de obesidad que afecta a niños, niñas y adultos en general.

En este sentido, el 97.3 por ciento de los encuestados señalan que que la obesidad es un problema serio de salud nacional, pero a su vez, destaca el hecho de que el 51.8 por ciento dice que el problema de obesidad es responsabilidad de la población. Estas cifras tienen relación con el consumo de refrescos y bebidas azucaradas.

De acuerdo con la encuesta el 33.7 por ciento de los entrevistados señalan que sólo consumen los fines de semana, 31 por ciento dice no consumirlas, 14 por ciento consume diario estas bebidas, 12, 1 cada tercer día, y 9.2 por ciento únicamente entre semana. Con relación al consumo de alimentos chatarra, 56.7 de los entrevistados asegura no consumirlos, en tanto, el 27. 8 sólo fines de semana, 6.3 cada tercer día, 7.1 por ciento exclusivamente entre semana y 2.1 por ciento diario.

En cuanto a la cobertura del sistema de salud, 48. 2 por ciento asegura que en general es mala, 26.4 la califica como buena, y 22.6 por ciento regular. Respecto a los servicios que se brindan, 32. 8 considera que en los últimos tres años ha mejorado, y 32 por ciento cree que en los próximo tres años mejorará; sin embargo, 45.7 por ciento considera que en los últimos tres años el servicios ha empeorado y 41. 4 por ciento piensa que empeorará.

En el caso de la evaluación de las instituciones de salud respecto a los servicios que brindan, la encuestas evidencia que 65.3 por ciento de las personas tienen una opinión buena de las instituciones de salud privadas, el Hospital Militar 39.3 por ciento la Secretaria de Salud 32. 2 por ciento.

Por el contrario, 41.7 por ciento tiene una percepción negativa del IMSS y 30.7 por ciento del ISSSTE, en este sentido, 89 por ciento de los encuestados que han recibido atención médica en alguna institución médica en una institución pública, los encuestados manifestaron que el 47. 3 por ciento dice estar satisfecho con los servicios obtenidos, mientras que el 39.1 por ciento declara estar insatisfecho.

El estudio del CESOP también evalúa aspectos de la institución pública en la que reciben atención médica los ciudadanos. De acuerdo a los resultados, el 43 por ciento califica como buena la calidad de los servicios; 39.7 por ciento considera como mala la disposición de medicamentos; 49.4 por ciento señaló de manera negativa el tiempo de espera; mientras que el 55 por ciento dice que la preparación de los médicos es buena; el 42.1 por ciento evalúa con buena cantidad de unidades de atención para la salud y 42 por ciento percibe como buena la calidad de los instrumentos y equipo médico.

AM.MX/dvb

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Exhorta Segob a defender los derechos de los pueblos indígenas

Siguiente noticia

Jóvenes son quienes más sufren de lesiones deportivas

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Jóvenes son quienes más sufren de lesiones deportivas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Escupen sobre “primero los pobres”

¿Quién manda en la Defensa?

Reaparece el PRD y la senadora judas

¿Como pa’ cuando somos como Dinamarca?

APEC 2025 libre comercio para mi pero no para ti

Frívola

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.