• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chomsky señala que uso masivo del ChatGPT por estudiantes demuestra que el sistema educativo es “un fracaso”

Redacción Por Redacción
24 febrero, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MX Político.-   El filósofo y lingüista estadunidense Noam Chomsky (94 años) consideró que el uso masivo del ChatGPT de Open de Inteligencia Artificial (IA) por parte de estudiantes y jóvenes es “un fracaso” para el sistema educativo.

“El uso masivo de ChatGPT es una muestra de que el sistema educativo está fallando, que no es interesante para los alumnos, está basado en el peor modelo posible”, dijo en entrevista, difundida en el canal de Youtube EduKitchen.

“Desafortunadamente, el sistema educativo actual está basado en programas neoliberales diseñados para la eficiencia y resultados métricos. Una forma de educación que fue ridiculizada durante La Ilustración. Ahora ese modelo es considerado como la manera correcta, pero es la peor de todas”, aseguró.

“Los estudiantes no aprenden nada de eso, por supuesto, absolutamente nada. Es solo una forma de evitar el aprendizaje”, agregó.

La idea, consideró, es preparar a los jóvenes para participar constructivamente en una sociedad democrática, no a ser herramientas de alguien más.

Contó que unos 30 estados republicanos aprobaron leyes para evitar que enseñen la historia de Estados Unidos para reemplazarla con temas patrióticos y que la teoría crítica de la raza está siendo modificada para evitar hablar de la esclavitud en ese país.

“Si no se les enseña esto, los niños no entenderían las razones detrás de la brecha de la riqueza entre familias negras y blancas y pueden generar racismo. Además, se debe enseñar sobre el derecho de las mujeres y su lucha por la igualdad, ya que eran consideradas propiedad hasta 1975. No enseñar estas cosas es una forma de mantener el privilegio y la desigualdad”, apuntó.

La solución sería modificar el sistema educativo para que las clases sean interesantes, retadoras y alienten el aprendizaje, por lo que ChatGPT no es una opción para hacer tareas.

Chomsky señaló que su funcionamiento es un “plagio de alta tecnología y una forma de evitar la educación” porque lo único que debes hacer es acceder a una cantidad astronómica de información, encontrar irregularidades e hilvanarlas en algo que más o menos parezca escrito por alguien.       

Por eso, señaló que durante años ha habido programas que han ayudado a los profesores a detectar ensayos plagiados. Por eso, alertó que ChatGPT hacen más difícil la detección de plagios y socava la educación aún más.

Durante la plática criticó que la Inteligencia Artificial no cuenta con un criterio para seleccionar la información que elige en sus resultados y no aporta nada al avance de la educación o la ciencia.

“Es como si alguien produjera una tabla periódica con los elementos existentes, los posibles, los imposibles y no hace distinción entre ellos”, indicó.

JAM

►La entrada <strong>Chomsky señala que uso masivo del ChatGPT por estudiantes demuestra que el sistema educativo es “un fracaso”</strong> se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Primera persona que muere por dengue en este año

Siguiente noticia

Mayoritario apoyo latinoamericano a Ucrania, aunque con excepciones

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Mayoritario apoyo latinoamericano a Ucrania, aunque con excepciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.