• Aviso de Privacidad
domingo, septiembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Científicos del IPN trabajan en la búsqueda de precursores sísmicos

Redacción Por Redacción
19 septiembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Tienen previsto instalar una estación electrosísmica en la población de San Marcos, Guerrero, para monitorear esta región que desde hace 61 años no ha generado un sismo de más de 7.5 grados

 

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de septiembre (AlmomentoMX).-   Aun cuando no se pueden predecir los terremotos, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en una metodología enfocada hacia el posible pronóstico de grandes sismos utilizando algoritmos de identificación de patrones de quietud sísmica, precursores de movimientos telúricos grandes, con los cuales sea posible advertir cuándo una zona está suficientemente madura para generar un evento de gran magnitud y alertar a las organizaciones de protección civil.

Los especialistas Fernando Angulo Brown y Adolfo Helmut Rudolf Navarro, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), emplean algoritmos para identificar patrones de quietud sísmica significativa, así como el monitoreo e identificación de señales electrosísmicas, ambas precursores de grandes sismos.

También aplican modelos de física no lineal para estudiar el comportamiento de la corteza terrestre y analizan si las variaciones de los campos electromagnéticos que se presentan previamente a un sismo pueden tomarse como señales válidas para pronosticar estos fenómenos.

Al referir que México es un país con un alto potencial sísmico, los investigadores indicaron que tienen previsto instalar una estación electrosísmica en la población de San Marcos, en el estado de Guerrero, en donde tuvo lugar el terremoto de 1957. El propósito es monitorear la zona y advertir ante una situación de peligro.

Angulo Brown, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III, comentó que desde hace más de 25 años aplican metodologías que arrojen indicios para prender focos amarillos ante la posibilidad de etapas de inminencia de sismos.

Una primera experiencia, narró, fue el estudio del comportamiento del campo eléctrico del subsuelo en la costa de Guerrero. Con física estadística, los especialistas estimaban la potencia espectral para encontrar patrones antes de episodios sísmicos mayores a 6 grados.

Rudolf Navarro informó que ha estudiado la sismicidad de nuestro país y ha desarrollado un algoritmo para la identificación formal de la quietud sísmica precursora de temblores de gran magnitud. Este patrón, afirmó, se observó previo a los grandes sismos de 1978, 1985 y 1995.

El físico indicó que con algoritmos miden tiempo entre eventos consecutivos en una región y construyen mapas de quietud sísmica, que señalan la región donde probablemente se generará el terremoto.

Angulo Brown y Rudolf Navarro se pronunciaron por continuar fortaleciendo la cultura de la protección civil en materia de sismos y ampliar las campañas de concientización a los ciudadanos de no tomar a la ligera las alertas sísmicas, toda vez que en México ocurren con frecuencia eventos de gran magnitud.

Finalmente, ambos especialistas estimaron que el número de doctores en sismología en el país es muy limitado para la magnitud del problema, por lo que instan a sumar a nuevos talentos a este “laboratorio natural” de sismología que es México en donde no hay teoría o conjetura que no pueda investigarse.

 

The post Científicos del IPN trabajan en la búsqueda de precursores sísmicos appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Izan bandera a media a asta en memoria de las víctimas del sismo de 1985

Siguiente noticia

Piden en el Senado elevar a rango constitucional la figura de revocación de mandato

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 llegó a Guadalajara para enseñar cómo descubrir y alcanzar el propósito de vida

26 septiembre, 2025
Nacional

Íconos de marca: la historia detrás de Rendi, Tigre Toño, Dr. Simi, Osito Bimbo y Mamá Lucha

25 septiembre, 2025
Foto: Unsplash
Nacional

EBC: La escuela de negocios en méxico que impulsa tu futuro profesional

25 septiembre, 2025
Nacional

Megacable pago en línea: la forma más fácil de mantener tu servicio al día

23 septiembre, 2025
Nacional

Esports en la educación: un puente hacia la inclusión y la diversidad

23 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Piden en el Senado elevar a rango constitucional la figura de revocación de mandato


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La vara con la que mides

Claudia en Sinaloa…El rancho incendiado

Confesión

Debo, no niego

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

Presupuestar tecnología para pacificar: la deuda pendiente del Paquete 2026

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.