• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cierre de Escuelas de Tiempo Completo, retroceso para 3.6 millones de niñas y niños

Redacción Por Redacción
7 marzo, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Por acuerdo del gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública –cuya titular es la profesora Delfina Gómez—se eliminaron 170 mil planteles de educación básica de tiempo completo. Esta decisión no consultada pero sí anunciada por la reducción de recursos fiscales en los tres años pasados, saca de contexto académico y alimenticio a más de 3.6 millones de niñas y niños del país. Recordemos que al inicio de esta administración las estancias infantiles fueron cerradas por instrucción presidencial.

Las estancias infantiles se crearon en 2007 con el objetivo de facilitar el cuidado de menores de cuatro años, hijos de mujeres que no tuvieran acceso a guarderías del sistema de seguridad social, esto significaba una gran ayuda para las madres trabajadoras que en esa época era del 56.5 por ciento de mamás económicamente activas.

La maestra Delfina Gómez tiene una formación escolar elemental, sin estudios universitarios, carente de conocimientos sobre planeación educativa, recibió instrucciones del titular del ejecutivo federal sin chistar y decidió cortar de tajo un proceso de formación de estudiantes con ansias de llegar a las universidades con inteligencia clara y bases firmes en las distintas disciplinas académicas.

Diversas opiniones de maestros y padres de familia de varios estados, mostraron su preocupación por haberse dispuesto la cancelación de escuelas de tiempo completo. “Para muchos niños que pertenecen a familias de escasos recursos, recibir alimentación nutritiva en la escuela, es la mejor oportunidad de recibirla en cantidad suficiente y completa”, coincidieron.

Estas escuelas han representado, en zonas de alta marginación, la oportunidad de que puedan asistir normalmente a sus clases y no haya deserciones masivas. En los últimos tres años, los recursos para esos efectos, habían disminuido hasta en más del 50 por ciento. Sin embargo, estas instituciones habían resistido mediante la cooperación vía donaciones y apoyos de padres de familia.

El Programa de Escuelas de Tiempo Completo tenía una cobertura de 170 mil planteles de educación básica, de las cuales el 70 por ciento corresponde a zonas marginadas.

Los recursos gubernamentales disminuyeron a partir del ciclo 2019 – 2020. De 10 mil 120 millones de pesos, se redujo a 5 mil 100 millones. De este monto, en 2021 se destinaron 5 mil millones de pesos a la partida de La Escuela es Nuestra. Para 2022 el programa de apoyo no tuvo clave presupuestaria, mientras que al correspondiente a la Escuela es Nuestra, le fueron asignados 14 mil millones de pesos, para aplicarlos en actividades marginales de albañilería o pintura de planteles.

Hay que señalar que, el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, se ha caracterizado por mostrar aversión a instituciones tan importantes como la propia UNAM de la cual egresó después de 14 años de acudir a ella y criticado a otras universidades y centros de capacitación científica y tecnológica, a las cuales acusa de “haberse derechizado” o promovido el neoliberalismo. En cambio, se anunció la creación de 100 universidades –a las que se denominó genéricamente “Benito Juárez” en todo el país– “que ni fu ni fa”.

Y no sólo eso, lo lamentable es la reducción y cancelación de programas para estudiantes de educación básica, media y superior, incluyendo de manera principal a la educación superior especializada, simplemente quitando apoyos oficiales a becarios que recibían formación en instituciones académicas del extranjero.

Así, la cancelación de fideicomisos formados hace tiempo exprofeso para impulsar actividades académicas, a través del CONACYT, le ha permitido canalizar más recursos a programas denominados sociales y a otros de gran infraestructura o destinados a pagar indemnizaciones. Allí están los ejemplos del cancelado aeropuerto de Texcoco y optar por el “Felipe Ángeles”, el Tren Maya, la refinería de “Dos Bocas”, sin omitir la compra de la empresa productora de gasolina ubicada en el extranjero, Deer Park, en Texas, EU. Esto significa un derroche, imposible de recuperar en varias generaciones.

Permea en el ambiente que “ya debe imponerse una reacción conjunta y enérgica de maestros, padres de familia, estudiantes y, de manera destacada, de partidos y legisladores para detener la regresión educativa que conlleva a la destrucción de aspiraciones de millones de niñas y niños que representan el futuro de la Nación”.

Los padres de familia que resienten los efectos de una austeridad insoportable, suponen que podrían optar por poner amparos ante las autoridades correspondientes, lo cual se considera una vía apropiada, pero si partimos de que la justicia, por ahora, no estaría a favor de una resolución social favorable, sería ocioso y no trascendería una demanda de la naturaleza que requieren los niños y niñas pobres.
AM.MX/fm

The post Cierre de Escuelas de Tiempo Completo, retroceso para 3.6 millones de niñas y niños appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

2021 fue el año más violento para las mujeres: Julen Rementería

Siguiente noticia

‘Batman’ rompe récords en taquilla durante su fin de semana de estreno

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

‘Batman’ rompe récords en taquilla durante su fin de semana de estreno


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Municipios bajo asedio criminal

El juego soterrado de Claudia Tello

¿Con la misma vara?

Mejores tiempos

Amor indio

EE.UU. recomienda a sus soldados en Alemania que usen comedores sociales ante la falta de presupuesto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.